• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Artículos transitorios de iniciativa eléctrica, clave en discusión: especialista

Artículos transitorios de iniciativa eléctrica, clave en discusión: especialista

4 marzo, 2022
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Artículos transitorios de iniciativa eléctrica, clave en discusión: especialista

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Artículos transitorios de iniciativa eléctrica, clave en discusión: especialista

De aprobarse tal como están, se eliminarían de tajo las condiciones que actualmente le permiten operar a la CFE, sin una adecuada transición, y crecería la probabilidad de pago de indemnizaciones.

Antes de ser aprobada, la iniciativa de reforma constitucional en materia energética que en los siguientes días comenzará a discutirse en comisiones de San Lázaro, se deben analizar en particular los artículos transitorios, porque además de falta de técnica legal, su contenido afectaría a los participantes del sector, al “despojarlos” de los derechos que el propio Estado les otorgó con la Constitución y ley vigentes, aseguró Carlos Ramírez Elizondo, socio líder de Ramírez & Zenil Abogados y Consultores, y exdirectivo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

El especialista llamó a los legisladores a revisar a conciencia cada uno de los artículos transitorios, porque se podría incurrir en afectaciones al patrimonio nacional, ya que el Estado tendría que pagar indemnizaciones millonarias no contempladas, a las partes afectadas, si se aprueban en los términos que están redactados. Advirtió que la reforma constitucional pretende que la CFE sea juez y parte en la generación, transporte, distribución, abasto y comercialización del fluido eléctrico, al considerar estas actividades “exclusivas de la Nación”.

Indicó que entre las muchas áreas de oportunidad que se observan en los transitorios, el inciso a) del artículo segundo transitorio, deja sin efecto los permisos otorgados con anterioridad a las empresas generadoras de energía eléctrica; es decir, una central eléctrica que actualmente tiene sus permisos, al día siguiente que se publique la reforma constitucional, ya no los tendrá y tampoco tendrá ningún mecanismo para que se le reparen los perjuicios; y si ésta tiene contratos con terceros, generará incumplimientos, lo que provocará un efecto dominó, impactando incluso al sistema financiero (bancos, seguros, etc.) como uno de los muchos afectados, como clientes y proveedores, así como trabajadores.

Ramírez Elizondo consideró que sería interesante observar qué haría la CFE cuando quisiera comprar energía a una empresa al día siguiente de la reforma constitucional, ya que al estar impedida por carecer de los permisos ésta le podría responder: no puedo venderte, porque no tengo permiso, ya que la reforma constitucional me lo quitó y no me indemnizó y tú CFE, careces de facultades para emitir permisos o concesiones, o lo que se defina.

En referencia a que la CFE se convierta en un monopolio, o un cuasi “Órgano Constitucional Autónomo” en el sector eléctrico, es porque fungirá como juez y parte en la industria eléctrica, opinó el abogado. Consideró que si desaparece el Cenace como gestor independiente de la CFE no existirá un encargado de garantizar el libre acceso a la Red Nacional de Transmisión y las Redes generales de Distribución, ni habrá quien atienda al Mercado Eléctrico Mayorista, en el que los Participantes del Mercado, realizan compra –venta de energía eléctrica y servicios conexos, derechos financieros de transmisión y certificados de energías limpias, entre otros.

“Si desaparece el Cenace, y queda dentro de CFE, no existirá mercado porque CFE determina los precios y hasta hoy, el Cenace es el responsable de garantizar imparcialidad en el acceso a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución, y en los procesos de fijación de precios que se realiza mediante complejos modelos matemáticos entre la oferta de generación y la oferta de consumo de la energía”, aseguró.

Ramírez Elizondo recomendó a los legisladores poner especial atención al artículo primero transitorio del decreto de reforma Constitucional, en caso de aprobarse, ya que dispone que “entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el DOF”.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Precio del petróleo en carrera alcista

Publicación Siguiente

Rusia y Ucrania | SPR: la enorme reserva de petróleo que EE.UU. guarda en cuevas para crisis como la actual

Publicación Siguiente
Artículos transitorios de iniciativa eléctrica, clave en discusión: especialista

Rusia y Ucrania | SPR: la enorme reserva de petróleo que EE.UU. guarda en cuevas para crisis como la actual

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.