• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Asociaciones del sector energético mexicano se reunieron para impulsar en conjunto el desarrollo económico y social

Asociaciones del sector energético mexicano se reunieron para impulsar en conjunto el desarrollo económico y social

31 mayo, 2019
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Asociaciones del sector energético mexicano se reunieron para impulsar en conjunto el desarrollo económico y social

en Noticias del Día
Asociaciones del sector energético mexicano se reunieron para impulsar en conjunto el desarrollo económico y social
Tolko Group Comunicaciones / Redacción Petroquimex

• Las asociaciones de energía del país reconocen y apoyan el esfuerzo que el gobierno de México está realizando en el sector energético.

• Coincidieron en la importancia de mejorar la seguridad energética del país, a partir de la inversión en proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Villahermosa, Tabasco.- Por undécimo año consecutivo, las asociaciones del sector energético se congregaron para reafirmar la importancia de trabajar unidas y responder a las necesidades energéticas del país en el corto, mediano y largo plazo; logrando que esta industria se convierta en una palanca de desarrollo.

Durante dos días, las principales asociaciones mexicanas de: Gas Natural (AMGN), Energía (AME), Economía Energética (AMEE), Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), así como el Consejo Mundial de Energía o World Energy Council Capítulo México (WEC-Méx), acompañadas en esta ocasión por las igualmente asociaciones mexicanas de: Energía Solar (Asolmex) y Energía Eólica (Amdee); dialogaron sobre los retos y oportunidades de las compañías que representan, con el fin de continuar contribuyendo al crecimiento social y económico del país junto con los tres órdenes de gobierno.

Durante el panel Perspectivas de la Energía Renovable en México, las asociaciones Asolmex y Amdee coincidieron en que, un incremento en la generación de energías limpias no sólo tendría un impacto ambiental positivo, sino representa una oportunidad económica para atraer inversión y generar empleos. Por su posición geográfica, México está llamado a ser potencia mundial en energía solar. En tan solo cinco años el país pasó de 30 megavatios (MW) de generación instalada a casi cuatro mil MW y se espera que esta tendencia continúe para poder atender la demanda nacional de electricidad —misma que crece a un ritmo anual de 3.1 por ciento— por medio de energía fotovoltaica.

Posteriormente, en la mesa: Programa Nacional de Electricidad: Retos y Oportunidades, organizada por la AME, los participantes destacaron la importancia de robustecer las líneas de transmisión, al igual que continuar con el flujo de inversiones que requiere el sector y satisfacer la creciente demanda de electricidad. La iniciativa privada debe apoyar y a la vez complementar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cumplir con el propósito establecido en el Plan Nacional de Desarrollo respecto a que la energía sea un motor de crecimiento de todas las regiones del territorio nacional.

En su oportunidad, durante el foro Construyendo Puentes, representantes de la Amexhi resaltaron que la industria privada es un aliado estratégico del gobierno, con metas comunes encaminadas a incrementar la producción, las reservas y la actividad petrolera para el bien de la nación. De ahí la importancia de seguir por la ruta adecuada y alcanzar la meta de 280 mil barriles.

Por su parte, en la charla Los retos a mediano y largo plazo de las energías limpias, el WEC-MEX concluyó que el principal reto de las tecnologías basadas en este tipo de energías es justamente la velocidad de su desarrollo tecnológico y su penetración comercial en el sistema de generación eléctrica; a fin de lograr ser eficaces en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y el combate al calentamiento global.

Mientras que en la sesión sobre Seguridad Energética de Petrolíferos, la AMEE puntualizó en la necesidad de mandar mensajes de apertura de mercados, certeza jurídica y estabilidad regulatoria para el sector, buscando promover mayores inversiones en infraestructura y dar pie a un mercado competitivo de petrolíferos.

Al hablar sobre el tema Gas natural como palanca de desarrollo en México, la AMGN hizo énfasis en que este energético es clave para la economía nacional, ya que su disponibilidad detona industrialización, generación de empleos y competitividad en las empresas y comercios. Del mismo modo, brinda a los consumidores residenciales la confianza de ser un combustible seguro, cómodo y económico.

Las seis asociaciones participantes y el Consejo Mundial de Energía (WEC-Mex.) coincidieron en que México requiere sumar esfuerzos tanto del gobierno como de la iniciativa privada y de la sociedad para construir infraestructura que garantice la seguridad energética de la nación, genere mayores empleos y detone la economía en zonas que aún ostentan pobreza energética.

Asimismo, recordaron que el país cuenta con recursos petroleros, gas natural y condiciones inmejorables para la masificación de energías renovables, lo que permite una diversificada oferta de energéticos, donde los más beneficiados sean los ciudadanos.

Este encuentro contó con la participación del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el comisionado presidente de la Comisión Regulatoria de Energía, Guillermo García Alcocer; la directora general del Centro Nacional de Control del Gas Natural, Elvira Daniel Kabbaz Zaga; el director de análisis económico y vinculación con la iniciativa privada de la oficina de la presidencia, Iván Rivas; así como con representantes de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente; de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, al igual que del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.

Sobre las asociaciones

  • La AME está integrada por 12 empresas líderes del sector energético que representan 20 mil MW de capacidad instalada, a través de la generación eléctrica en ciclos combinados, es decir, el 27 por ciento de la capacidad del país.

  • La Asolmex se conforma por 120 asociados de 16 países. Concentra a operadores, inversionistas, proveedores y desarrolladores de centrales solares fotovoltaicas a gran escala y de generación distribuida, representando sus intereses ante las dependencias y entidades del sector público, asociaciones, cámaras y organismos privados nacionales e internacionales, promoviendo el desarrollo de la industria.

  • La AMEE se fundó en 1994 como un foro de análisis y discusión profesional. Su objetivo es suscitar la comunicación profesional entre personas y asociaciones de intereses afines, tanto en México como en otros países.

  • El WEC Capítulo México promueve el uso pacífico de los recursos energéticos para beneficio de la sociedad, a través de foros de discusión, estudios, análisis, promoción de la investigación y divulgación.

  • La AMGN agrupa a más de 80 empresas, nacionales y extranjeras, las cuales ofrecen productos y servicios relacionados con la cadena de valor del gas natural desde 1988.

  • La Amdee alienta la generación y el desarrollo de la energía eólica en México, representando a los desarrolladores ante las autoridades, sectores económicos y sociedad en general.

  • La Amexhi reúne a los principales inversionistas y operadores de petróleo y gas en México.

Etiquetas: DesarrolloMexicanoasociacioneseconomicoimpulsarsectorsocial
Publicación Anterior

Premian en Canadá a investigador del IMP por impulsar la generación de energías limpias

Publicación Siguiente

Se reúnen CFE, WANO e INPO para dar seguimiento a la operación de la central Laguna Verde

Publicación Siguiente
Se reúnen CFE, WANO e INPO para dar seguimiento a la operación de la central Laguna Verde

Se reúnen CFE, WANO e INPO para dar seguimiento a la operación de la central Laguna Verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.