• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Avanza IMP en Plan Tecnológico para Generar Productos de Valor Agregado a Partir de Biomasa

Avanza IMP en Plan Tecnológico para Generar Productos de Valor Agregado a Partir de Biomasa

10 noviembre, 2016
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Avanza IMP en Plan Tecnológico para Generar Productos de Valor Agregado a Partir de Biomasa

en Temas de Actualidad, Edición 84: Noviembre - Diciembre
Avanza IMP en Plan Tecnológico para Generar Productos de Valor Agregado a Partir de Biomasa

DESCARGAR PDF
Agregado a Partir de Biomasa El reto para el Instituto es convertirse en el líder científico y tecnológico nacional para la transformación de la biomasa

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) trabaja en el establecimiento de un plan tecnológico con visión de negocio de productos de valor agregado a partir de biomasa, indicó la doctora Myriam Adela Amezcua Allieri, líder de especialidad e investigadora de la Gerencia de Transformación de Biomasa.

En el marco de la conferencia semanal de la Dirección de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, la doctora Amezcua presentó los avances del proyecto Plan tecnológico de productos de valor agregado a partir de biomasa, el cual, comentó, surgió a partir del Programa Estratégico del IMP 2015-2018, bajo una estrategia institucional con la que se busca reorientar las líneas de investigación y de negocio a nichos de mercado estratégicos. Bajo esa estrategia institucional —expresó la investigadora del IMP— se planteó una estrategia gerencial en la que el objetivo es que la Gerencia de Transformación de Biomasa defina con precisión las líneas de investigación con mayor viabilidad técnica y económica.

Ante investigadores y especialistas, la líder de este proyecto dijo que el problema a resolver es que las necesidades tecnológicas y las oportunidades de mercado para el caso de los bioproductos de alto valor agregado no han sido identificadas de manera precisa en México, en cuyo caso, el reto para el IMP es convertirse en el líder científico y tecnológico nacional para la transformación de la biomasa. Para cumplir este objetivo y atender este reto, comentó que se siguió esta estrategia general a partir de los bioproductos de biomasa y se hizo una investigación del estado del arte para determinar cuáles son los retos, las oportunidades y barreras en este tema.

Mencionó que a partir de los retos y oportunidades, el grupo de trabajo se dio cuenta de que el punto central del asunto estaba en seleccionar los químicos base de origen biológico, es decir, aquellos que se pueden obtener en las biorrefinerías (bioproductos) y que pueden ser productos finales, por ejemplo, el caso del etanol o productos intermedios, que dan origen a otros productos.

Dos productos…

En otro orden de ideas, la doctora Amezcua Allieri explicó que mediante planeación estratégica, la Gerencia de Transformación de Biomasa tiene que decidir si va a trabajar en los llamados productos drop-in o los productos novel biobased chemicals.

Especificó que los productos drop-in son versiones de base biológica de los productos petroquímicos existentes, que tienen mercados establecidos.

Son químicamente idénticos a los productos de base de hidrocarburos existentes, por ejemplo el bioetanol o biometanol y su uso promueve un acceso más rápido al mercado. En cambio, los productos novel biobased chemicals son aquellos que no poseen una estructura química similar a los de origen fósil y que sin embargo tienen propiedades únicas y superiores, tales como la biodegradabilidad.

“El caso con el que ustedes pueden estar más familiarizados es la bioturbosina que se obtiene a partir de biomasa, que en este caso puede haberse obtenido de Jatropha curcas, de donde se extraen los lípidos que se transforman para producir bioturbosina. No tiene la misma composición química, sin embargo lo que se busca es que tenga la misma funcionalidad y en este caso que se aplique para biocombustible para aeronaves”.

Etiquetas: BiomasaInstituto Mexicano del Petróleobioproductosplan tecnológicoproductos petroquímicos
Publicación Anterior

Lidera UNAM Proyecto para Obtener Nuevo Biocombustible

Publicación Siguiente

El Sol, Fuente Inagotable para Generar Electricidad en México

Publicación Siguiente
El Sol, Fuente Inagotable para Generar Electricidad en México

El Sol, Fuente Inagotable para Generar Electricidad en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.