• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
«Energía al servicio de la nación» si el Estado tiene el control: Bartlett

Brent roza los 140 dólares por barril

7 marzo, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 24 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Brent roza los 140 dólares por barril

El Economista

en Noticias del Día
«Energía al servicio de la nación» si el Estado tiene el control: Bartlett

El precio del referencial europeo abrió las operaciones electrónicas el domingo en 139.11 dólares por barril, nivel no visto desde lo registrado en el 2008.

El precio del contrato de mayo del barril de petróleo de referencia, Brent del Mar del Norte, abrió las operaciones electrónicas de este domingo cerca de los 140 dólares por barril. Se cotizó en 139.11 dólares por unidad.

Lo anterior representa que el crudo se ubicó 7.5 dólares por debajo del nivel alcanzado en 2008, cuando se vendió en 147.5 dólares la unidad.

Después el precio del crudo bajó hasta los 130 dólares por unidad, mientras que los futuros del West Texas Intermediate, petróleo de referencia en América, se comercializó en 125 dólares la unidad.

En el mercado electrónico, los precios de los energéticos se incrementaron debido, principalmente, por el embargo a Rusia impuesto por Estados Unidos y Occidente. Rusia es el tercer productor de petróleo y gas más importante del mundo. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, el Brent subió 33 por ciento.

El precio del WTI subió 8.31% o 10.76 dólares la unidad para ubicarse en 126.34 dólares la unidad. Poco antes llegó a los 130.5 dólares la unidad. El insumo aumentó 8.18% a 125.15 dólares la unidad.

Estados Unidos está trabajando para prohibir las importaciones de petróleo de Rusia. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, declaró el domingo que Estados Unidos y la Unión Europea conversaban «muy activamente» sobre la posibilidad de prohibir las importaciones rusas de petróleo en respuesta a la invasión de Ucrania.

Aunque el petróleo ruso está por ahora exento de sanciones, se ha quedado prácticamente sin compradores. Shell fue uno de los únicos que se atrevió a hacerlo esta semana.

«Dejen de comprar petróleo ruso», reclamó el domingo en la cadena CNN el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, en reacción a la compra de 100,000 toneladas de petróleo ruso por parte de Shell.

Se esperan incrementos

Se prevé que los precios del petróleo suban aún más esta semana debido a los retrasos en la conclusión de las conversaciones nucleares con Irán y el posible regreso del crudo iraní a los mercados mundiales, que ya están sufriendo por las disrupciones en el suministro ruso, dijeron analistas.

Rusia ha planteado una nueva demanda de garantías estadounidenses por escrito de que las sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania no dañarán la cooperación rusa con Irán. China también planteó nuevas demandas, según las fuentes.

La semana pasada, el índice referencial Brent subió un 21%, cerrando a 118.11 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense ganó un 26%, a 115.68 dólares, niveles no vistos desde 2013 y 2008, respectivamente, mientras Rusia luchaba por vender petróleo en medio de nuevas sanciones.

«Irán era el único factor bajista real que se cernía sobre el mercado, pero si ahora el acuerdo iraní se retrasa, podríamos tocar fondo mucho más rápido, sobre todo si los barriles rusos permanecen fuera del mercado por mucho tiempo», dijo Amrita Sen, cofundadora del centro de estudios Energy Aspects.

Sen dijo que el Brent podría subir a 125 dólares el lunes, acercándose con rapidez a un máximo histórico de 147 dólares, visto por última vez en 2008. Analistas de JP Morgan dijeron esta semana que el crudo podría dispararse hasta los 185 dólares por barril este año.

Rusia exporta alrededor de 7 millones de barriles por día de petróleo y productos refinados, el 7% del suministro mundial. Algunos volúmenes de exportaciones petroleras de Kazajistán desde los puertos rusos también han enfrentado complicaciones.

Irán tardará varios meses en restaurar los flujos de petróleo incluso aunque llegue a un acuerdo nuclear, dijeron analistas.

Constante alza

La semana anterior, dicha materia prima acumuló sus mayores ganancias, el WTI presentó el mayor incremento de 26.30%, seguido de la Mezcla Mexicana de Exportación con 23.88%, pues presentó un precio de 110.02 dólares por barril en su cierre del viernes, por su parte, el Brent llegó a acumular un aumento de 20.61% en el mismo periodo.

Los incrementos en el precio del petróleo se han reflejado desde el año anterior, sin embargo, se han visto presionados al alza en las últimas semanas por el conflicto geopolítico en los gobiernos de Rusia y Ucrania, que dio inició el 24 de febrero del año en curso.

Desde esta fecha y hasta el día de hoy, el WTI avanzó 25.47%, la Mezcla Mexicana ascendió 24.27% y el Brent subió 22.05 por ciento.

En lo que va de este 2022 el precio del crudo ha acumulado ganancias de más del 50%, la Mezcla Mexicana inició en un nivel de 71.29 y actualmente alcanza los 110.02 billetes verdes por unidad, lo que representa un alza de 54.33%, el WTI empezó en los 75.21 y se ubica en los 115.68 dólares por barril, un crecimiento de 53.81 por ciento. (Con información de Agencias)

 

termometro.economico@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

Venta de petróleo premia al gobierno de AMLO: le da 995 mil mdp en 3 años

Publicación Siguiente

Petróleo abre con avance de hasta 6.67 dólares ante posible veto al crudo de Rusia

Publicación Siguiente
«Energía al servicio de la nación» si el Estado tiene el control: Bartlett

Petróleo abre con avance de hasta 6.67 dólares ante posible veto al crudo de Rusia

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.