El primer ministro del país aseguró que el país ya ha acordado muy buenas condiciones para la importación de GNL de Estados Unidos
Bulgaria prevé rescindir en 2026 el tránsito de gas ruso por su territorio hacia Serbia y Hungría, según ha anunciado el primer ministro de Bulgaria, Rosen Zhelyazkov, en respuesta al llamamiento del presidente de EEUU, Donald Trump, para que Europa deje por completo de comprar energía a Moscú.
Además, según informa la radio pública BNR, se prevé que todo el mercado energético de Bulgaria quede libre de suministros rusos para 2028, añadió el jefe del Gobierno desde Nueva York, donde participa en la asamblea general de la ONU.
«En cuanto al llamamiento del presidente Trump, realizado durante la sesión de la asamblea general, nosotros, como parte de la Unión Europea, nos sumaremos a la decisión de la Unión de suspender, a corto plazo (2026), los contratos para el uso o tránsito de gas natural ruso», dijo Zhelyazkov.
Para 2026, los contratos para el uso o tránsito de gas natural ruso deberían rescindirse y, a largo plazo, en 2028, debería quedar completamente excluido del mercado energético búlgaro, puntualizó.
El gas de Bulgaria
Bulgaria, que hace unos años dependía casi por completo de Rusia para cubrir sus necesidades energéticas, cubre actualmente todo el consumo de gas con importaciones de gas natural licuado (GNL), que llega por un gasoducto desde Grecia.
El primer ministro aseguró que el país ya ha acordado muy buenas condiciones para la importación de GNL de Estados Unidos.
Bulgaria alberga un tramo del gasoducto Turkish Stream (denominado Balkan Stream en el tramo búlgaro), y no recibe gas a través de esta vía, sino que solo cobra por el tránsito de la materia primera a través de su territorio.
Gazprom tiene reservada casi la totalidad de la capacidad -de 13.000 millones de metros cúbicos por año- del citado gasoducto, que suministra gas natural a Serbia y Hungría a través de Turquía y Bulgaria.
Construido entre 2017 y 2021, el tramo búlgaro del Turkish Stream entró en funcionamiento el 1 de enero de 2022, menos de dos meses antes de que Rusia lanzara su invasión de Ucrania.
Desde entonces y hasta finales de marzo de 2024, los ingresos de Bulgaria por el tránsito de gas a través de esta instalación ascendieron a unos 800 millones de euros.
Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/bulgaria-cortara-en-2026-el-transito-de-gas-ruso-por-su-territorio/