• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Casi 21 Millones de Pesos Obtendrá  el Estado por los Bloques 2 y 7  de la Ronda Uno

Casi 21 Millones de Pesos Obtendrá el Estado por los Bloques 2 y 7 de la Ronda Uno

14 septiembre, 2015
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 16 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Casi 21 Millones de Pesos Obtendrá el Estado por los Bloques 2 y 7 de la Ronda Uno

en Economía, Edición 77: Septiembre – Octubre
Casi 21 Millones de Pesos Obtendrá  el Estado por los Bloques 2 y 7  de la Ronda Uno

DESCARGAR PDF

Los ingresos que pudieran adquirirse por estas áreas dependerán de la cantidad de criterios que exista en los precios de los hidrocarburos

El pasado 15 de julio de 2015 se llevó a cabo la primera licitación de la Ronda 1, en ella se ofrecían 14 bloques en aguas someras en la costa sureste de México. Sin embargo, sólo dos bloques fueron exitosamente asignados al consorcio Sierra Oil & Gas, S. de R. L. de C.V. Talos Energy, LLC y Premier Oil, PLC; el bloque 2 de 194 km2 y el bloque 7 de 465 km2, cada uno con una probabilidad de éxito comercial de 20% y 14% respectivamente [2]. Los contratos por los cuales se regirán dichos bloques serán de producción compartida, en donde el Estado a través del Fondo Mexicano del Petróleo recibirá tres diferentes contraprestaciones: cuota por exploración, regalías y porcentaje de utilidad operativa.

Para estimar los ingresos que el Estado recibirá en el corto, mediano y largo plazos en la fase de exploración por los bloques 2 y 7, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) tomó en cuenta el anexo 3 del contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida (contratos de producción compartida) y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (LISH).

En el corto plazo

Debido a que los bloques son en primera instancia de exploración, es complicado realizar estimaciones de las tres contraprestaciones que los contratistas deben pagar al Estado, afirmó Fernando Ramones Fernández, del CIEP.

Sin embargo, explicó que es posible hacer cálculos de lo que pagarían a corto plazo o mientras se encuentren en la fase de exploración. Dichos cálculos se pueden realizar para la cuota de exploración y para el Impuesto para la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos (IAEEH).

De acuerdo con el artículo 23 de la LISH, se pagará por parte de los contratistas una cuota de exploración dependiendo del área del bloque obtenido. Esta cuota durante los primeros 60 meses será de 1,150 pesos por kilómetro cuadrado, mientras que si es por encima de 60 meses la cuota será de 2,750 pesos [3].

Por otra parte en el artículo 55 de la LISH se establece que en la fase exploratoria del bloque, los contratistas pagarán mensualmente el IAEEH de 1,500 pesos por kilómetro cuadrado [3].

Ahora bien con la información antes proporcionada, en el Cuadro 1 se presentarán estimaciones de las cuotas y el IAEEH para cada bloque de acuerdo con su área.

Según el Cuadro 1, se puede observar que mientras el consorcio se encuentre en fase de exploración y dentro del límite de los 60 meses, éste pagará una cantidad anual de 2,677,200 pesos de cuota de exploración y 3,492,000 pesos de IAEEH por el bloque 2. Mientras que en el caso del bloque 7, éste pagará anualmente 6,417,000 pesos de cuota de exploración y 8,370,000 pesos de IAEEH. Es decir, el total de los ingresos de ambos bloques sería de 20 millones 956 mil 200 pesos.

Mediano y largo plazos

Para poder llevar a cabo la explicación de las contraprestaciones que recibiría el Estado al entrar el consorcio en la fase de comercialización, primero se expondrán los criterios a considerar para determinar el precio contractual de cada hidrocarburo.
En el Cuadro 2 se presentan de manera resumida los criterios que se establecen en el anexo 3, sección 1, del contrato de producción compartida [1].

Ya con una idea de cómo funcionarán los precios, Ramones Fernández detalló que el siguiente paso es obtener el valor contractual de cada hidrocarburo, éste es igual a una multiplicación del volumen producido por el precio que depende del criterio de comercialización (ver Cuadro 2) y del hidrocarburo correspondiente.

Regalías

Las tasas de las regalías están determinadas en el artículo 24 de la LISH y serán ajustadas a la inflación de los Estados Unidos de acuerdo con el anexo 3, sección 8.1 del contrato de producción compartida, considerando que dichas tasas varían según sea el nivel de precios de cada período.

Ejemplo, suponiendo que el precio contractual del petróleo es mayor a 48 dólares, la tasa a calcular de acuerdo con el artículo 24 Fracción I inciso b) de la LISH [3], sería la siguiente:

Tasa = [(0.125*Precio)+1.5] %
Contraprestación en favor del Estado = Tasa * Valor contractual del petróleo

Adicionalmente, el representante del CIEP indicó que en el caso del gas natural se le cobrará la regalía proporcionalmente a los componentes del hidrocarburo, es decir, dependerá si es metano, propano, etano y butano. De igual manera, debido a la naturaleza del contrato, el cobro de la regalía no se llevará a cabo en efectivo sino en su valor en especie.

Porcentaje de utilidad operativa

Según el CIEP, uno de los factores determinantes para que el consorcio obtuviera las asignaciones de los bloques 2 y 7 era proponer un porcentaje de la participación del Estado en la utilidad operativa, que al menos cumpliera con el valor mínimo que proponían las autoridades y que fuera mejor que las otras propuestas de los participantes.

En el caso de los dos bloques, el porcentaje mínimo era del 40%, y la propuesta del consorcio en el bloque 2 fue de 55.99% y en el bloque 7 de 68.99%. Dada la ponderación que tenía el factor de la participación del Estado en la utilidad operativa en el valor ponderado de la propuesta económica, dichas propuestas fueron suficientes para que ganaran la licitación [2].

Si bien estos porcentajes ayudan a tener una idea de lo que el Estado cobrará por parte de esta contraprestación, Ramones Fernández señaló que no es suficiente información, ya que de igual forma se necesita conocer el cálculo de la utilidad operativa. La manera de calcular se define en el artículo 17 de la LISH [3] y en el anexo 3, sección 4, subsección 4.1 del contrato de producción compartida [1]. Dicha fórmula es la siguiente:
Utilidad operativa = Valor contractual de los hidrocarburos + Ingresos adicionales – Recuperación de costos – Regalías

De tal manera que el ingreso que recibirá el Estado será el siguiente:

Porcentaje del bloque 2 (Porcentaje que se toma en consideración es tentativo) = (0.5599)*Utilidad operativa

Porcentaje del bloque 7 (Porcentaje que se toma en consideración es tentativo) = (0.6899)*Utilidad operativa

Destacando que el cobro de la contraprestación será mensual y que al igual que las regalías el valor del porcentaje que recibirá el Estado deberá ser entregado en especie en lugar de efectivo.

Conclusiones

De tener éxito comercial el consorcio en los bloques 2 y 7, el Fondo Mexicano del Petróleo definirá las fechas en las que deberá entregar las contraprestaciones que le corresponden al Estado y el Fondo será el responsable de administrarlas a través de las transferencias ordinarias y si rebasa las asignaciones de las transferencias ordinarias a las transferencias extraordinarias.

Finalmente, Fernando Ramones, del CIEP, expuso que es complicado definir el éxito de los bloques y consecuentemente tener estimaciones dada la cantidad de criterios que existen en los precios de los hidrocarburos y probabilidades de éxito comercial.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Rediseñar el Régimen Fiscal de las Gasolinas “Es Posible”: Cidac

Publicación Siguiente

¿Y si Fracasa la Ronda Uno?

Publicación Siguiente
¿Y si Fracasa la Ronda Uno?

¿Y si Fracasa la Ronda Uno?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.