• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Producción nacional de petróleo disminuyó 1.1% en febrero: CNH

Cenace pide regresar al modelo eléctrico que se tuvo por 50 años para garantizar servicio

25 marzo, 2022
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 26 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cenace pide regresar al modelo eléctrico que se tuvo por 50 años para garantizar servicio

Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Producción nacional de petróleo disminuyó 1.1% en febrero: CNH

El Centro de Control de Energía señaló que hasta 2013 la planeación del Sistema Eléctrico Nacional era centralizada, eso garantizaba su seguridad y confiabilidad.

Para solucionar la problemática que se tiene de desfase entre la generación de energía y las necesidades de las redes de distribución y transmisión, el Centro de Control de Energía (Cenace) señaló que se debe regresar al modelo eléctrico de planificación centralizada que se tuvo por 50 años en México, pero que se desmanteló en la administración pasada, cuando sin control se instalaron parques de energías renovables.

 

Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del Cenace, dijo que el mayor pecado de los cambios en la legislación por el gobierno pasado fue desbaratar dicha planificación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pensando que el mercado iba a dar solución a los problemas.

 

“No sabemos de dónde salió la idea de que el mercado era el que iba a normar lo que requería el sistema en materia de capacidades, pero fue algo anormal, estamos hablando de 6 años en los que hubo procesos de instalación de nueva generación”, apuntó Mota Palomino en su participación en el Mexico Windpower 2022.

 

Destacó que hasta 2013, el sistema mexicano se desarrollaba a través de procesos de planeación centralizada que garantizaba que la red de distribución y transmisión, y el parque generador que se iba instalando fuera el adecuado para ir siguiendo la evolución de la demanda.

 

El tiempo requerido para tener un proyecto de transmisión concretado en México es de 4 años, pero en la administración pasada se instalaron 10 gigavatios de energía renovable intermitente “y pues obviamente no creció la red”, argumentó.

 

“La forma en que se desarrolló en los últimos 4 años (el SEN), la instalación de nuevos parques ha generado una vulnerabilidad en la red, debido a que prácticamente se instalaron sin los refuerzos de transmisión adecuados para cumplir con la evacuación y control de estos sistemas y estamos hablando de alrededor de 150 parques instalados”, explicó.

 

Mota Palomino aseguró que realmente los generadores eólicos y fotovoltaicos no cooperan para el control del sistema eléctrico, ya que pueden bajar capacidad de generación, pero no la pueden aumentar en caso de que haya una deficiencia.

 

La disminución de capacidad se hace a órdenes de los centros de control, “ya después llegan las demandas por haberlos limitado”, comentó el director del Cenace.

 

En ese sentido, indicó que se debe primero adaptar el desajuste que existe entre el sobre equipamiento de la generación y la red de transmisión, y segundo, “justipreciar” los servicios de la CFE para cubrir las necesidades del sistema, garantizando la calidad, seguridad y confiabilidad, y que los privados cumplan con todos los requisitos que se establecen en el código de red o normatividad vigente.

 

“Cuando hablamos de dinero, les ha ido muy bien a los generadores privados porque solamente se preocupan de la energía que pasa a través del medidor que está en sus terminales y no se preocupan de nada de lo ocurra hacia afuera de su instalación”, acusó.

 

Finalmente, Mota Palomino señaló que no ve ningún problema en que el Cenace vuelva a ser parte de la CFE como lo plantea la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo, pues lo importante es que la capacidad con la que cuenta los recursos humanos.

 

 

Publicación Anterior

Producción nacional de petróleo disminuyó 1.1% en febrero: CNH

Publicación Siguiente

No existe inconveniente en que el Cenace regrese a la CFE, nació ahí: director

Publicación Siguiente
Producción nacional de petróleo disminuyó 1.1% en febrero: CNH

No existe inconveniente en que el Cenace regrese a la CFE, nació ahí: director

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.