• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Certificados de Energías Limpias, un dolor de cabeza para CFE

23 mayo, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Certificados de Energías Limpias, un dolor de cabeza para CFE

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día

CFE Suministrador de Servicios Básico tendrá que arreglárselas una vez más para cumplir con su obligación anual de Certificados de Energías Limpias.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta de nueva cuenta un desafío: el cumplimiento de sus obligaciones en materia de Certificados de Energías Limpias (CEL), pues de no ser así, será acreedora a una sanción de varios miles de millones de pesos.

 

De acuerdo con información de la empresa productiva del Estado, uno de los temas imperativos para este año es definir la estrategia que CFE Suministrador (SSB) de Servicios Básicos seguirá ante el posible incumplimiento en los CEL, ya que representaría una multa aproximada de 5,409 millones de pesos.

 

La CFE destaca que el pagar la multa no exime de la responsabilidad de adquirirlos e inclusive, incrementar la cantidad de CEL necesaria para hacer frente a las obligaciones que tiene.

 

“La imposibilidad de comprar Certificados de Energías Limpias a través de Contratos Bilaterales, Subastas o Mercado Spot de CEL, impiden que CFE SSB pueda adquirir la cantidad de Certificados de Energías Limpias necesarios para liquidar el pendiente del periodo de obligación 2021 y cubrir el mínimo necesario para el periodo de obligación 2022”, reconoce.

 

En este mes, CFE SSB deberá liquidar por lo menos el 75% de la obligación en materia de Certificados de Energías Limpias del periodo 2022, por lo que tiene que planificar las estrategias para lograr cubrir la mayor cantidad posible.

 

La empresa explica que un factor que influye considerablemente para que CFE SSB se encuentre en esta posición fue que 8 centrales del portafolio del Contrato de Cobertura Eléctrica adjudicado en la Primera Subasta de Largo Plazo de 2017 en el sexenio pasado, presentaron retrasos en la interconexión de la central, inicio de pruebas preoperativas y como consecuencia, alcanzar su operación comercial.

 

Lo anterior impidió que CFE SSB obtuviera 2.3 millones de CEL que había previsto para dicho periodo de cumplimiento

 

En junio de 2023, se alcanza la fecha crítica para estos 8 centrales, las cuales deberán iniciar operaciones a más tardar al finalizar el primer semestre del año.

 

La CFE indica que los CEL, tal como fueron introducidos por la reforma energética de 2013, imponen obligaciones a los suministradores y otros participantes del mercado que aumentan sus costos y distorsionan la estructura de precios y de tarifas.

 

El año pasado, CFE SSB estuvo en el mismo dilema, pero pudo dar cumplimiento al implementar una serie de actividades para llevar a cabo la liquidación anual.

 

Esta administración ha buscado que se reconozcan las centrales de la CFE que generan energía limpia para estos certificados y es que este mecanismo se acotó para plantas que entraron en operación con posterioridad al 11 de agosto de 2014.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, ha criticado este modelo, pues asegura que la compra de estos CEL a privados, ha significado un desembolso de la CFE por alrededor de 6,000 millones de pesos. En 2021, declaró que esto dentro de 20 años se convertirá en un costo de 100,000 mdp para la empresa productiva del Estado.

 

Publicación Anterior

CFE International: exportaciones estadounidenses de gas natural a México

Publicación Siguiente

Pemex generó 21% del costo financiero del sector público en enero-marzo

Publicación Siguiente

Pemex generó 21% del costo financiero del sector público en enero-marzo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.