• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE en la mira al tercer trimestre de 2024

CFE en la mira al tercer trimestre de 2024

29 octubre, 2024
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 13 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE en la mira al tercer trimestre de 2024

Fuente: IMCO / IMCO staff

en Noticias del Día
CFE en la mira al tercer trimestre de 2024
  • La depreciación del peso frente al dólar impactó los resultados de la CFE. Durante el segundo trimestre de 2024, la CFE registró una pérdida neta de (-)85.8 mil millones de pesos -mmdp-, a pesar de reportar utilidad de operación por 122.3 mmdp.
  • Al cierre del tercer trimestre de 2024, la deuda total de la CFE aumentó 22.7% (94.0 mmdp) comparado con el mismo periodo del año anterior y se ubicó en 508.7 mmdp.

 

 

Como parte del proyecto #EnLaMira, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analiza trimestre a trimestre la situación financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el propósito de identificar sus principales avances y retrocesos.

 

En este reporte, el IMCO examina más de 25 indicadores financieros de la empresa para el periodo entre 1 de enero al 30 de septiembre de los últimos seis años (2018-2024) con base en los estados financieros consolidados de la empresa. En esta ocasión, analizan los datos correspondientes al tercer trimestre de 2024 publicados el 25 de octubre de este año.

 

 

 

 

¿Cuáles fueron los principales resultados financieros de la CFE al tercer trimestre de 2024?

 

Estado de resultados

 

  • Entre enero y septiembre de 2024 la CFE tuvo una pérdida neta de (-)85.8 mmdp. Esto representa un retroceso de 172.0 mmdp al compararse con el mismo periodo de 2023 (86.2 mmdp) y se debe, principalmente, al incremento en los gastos financieros de la empresa.

 

  • Durante el tercer trimestre de 2024 los ingresos de la CFE aumentaron marginalmente. Al cierre del periodo, la empresa tuvo ingresos por 502.7 mmdp: cifra 0.1% mayor a los 502.5 mmdp obtenidos en el mismo periodo de 2023.

 

  • La venta de energía eléctrica es la principal fuente de ingresos de la CFE al representar el 76.2% de sus ingresos totales. Las transferencias del Gobierno federal para compensar las pérdidas de la empresa por el subsidio a las tarifas eléctricas (14.6%) y otros ingresos y ganancias (5.0%) fueron la segunda y tercera fuente de recursos de la empresa, respectivamente.

 

 

Balance general

 

  • El patrimonio neto de la CFE al cierre del tercer trimestre de 2024 tuvo su segundo mayor nivel para un fin de septiembre en seis años (2018-2024) con 722.3 mmdp, monto (-)1.6% menor al observado en la misma fecha de corte de 2023.

 

  • Al 30 de septiembre de 2024 el saldo de la deuda de la CFE con proveedores registró su mayor nivel para un periodo similar en los últimos seis años (2018-2024). Al cierre del tercer trimestre de 2024, el saldo de las obligaciones que la empresa debe pagar a proveedores y contratistas en el plazo de menos de un año fue de 74.5 mmdp. Este monto es 4.8% (3.4 mmdp) mayor al registrado al 30 de septiembre de 2023 (71.1 mmdp).

 

  • Al 30 de septiembre de 2024 el pasivo laboral de la CFE ascendió a 424.9 mmdp, por lo que a esa fecha de corte representó 20.5% de sus pasivos totales (2.1 billones de pesos). Este monto es (-)1.5% (6.6 mmdp) menor al registrado al 30 de septiembre de 2023 (431.5 mmdp).

 

 

 

Otros indicadores financieros

 

  • Al 30 de septiembre de 2024 el saldo de la deuda de la empresa productiva del Estado fue de 508.7 mmdp –25.9 mil millones de dólares–. Este saldo, que equivale al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2024 en los Criterios Generales de Política Económica 2024 (34.37 billones de pesos), es 22.7% (94.0 mmdp) mayor al reportado al 30 de septiembre de 2023 (414.7 mmdp).

 

  • Al 30 de septiembre de 2024 tres agencias calificadoras mantuvieron la calificación crediticia de la CFE en grado de inversión: Moody’s (Baa2), Standard and Poor’s (BBB) y Fitch Ratings (BBB-). Las calificaciones de las tres agencias tienen una perspectiva estable.

 

 

Al tener #EnLaMira la información financiera de la CFE es posible conocer sus principales avances y retrocesos, así como proponer políticas públicas que contribuyan a su fortalecimiento.

 

Consulta el reporte completo aquí | Si quieres recibir el reporte de forma trimestral vía correo electrónico da clic aquí.

 

El IMCO es un centro de investigación apartidista y sin fines de lucro dedicado a enriquecer con evidencia la toma de decisiones públicas para avanzar hacia un México justo e incluyente.

 

IMCO staff

 

 Encuentre la nota en: https://imco.org.mx/cfe-en-la-mira-al-tercer-trimestre-de-2024/

 

Publicación Anterior

Internacional: España firma con China la alianza que enfada al mundo: será la energía más poderosa de la historia

Publicación Siguiente

Presentará gobierno federal plan nacional de energía

Publicación Siguiente
Presentará gobierno federal plan nacional de energía

Presentará gobierno federal plan nacional de energía

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.