• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE inicia obra de infraestructura eléctrica en Quintana Roo antes de recibir autorización ambiental

CFE inicia obra de infraestructura eléctrica en Quintana Roo antes de recibir autorización ambiental

13 septiembre, 2024
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE inicia obra de infraestructura eléctrica en Quintana Roo antes de recibir autorización ambiental

Fuente: El Economista / Por Jesus Vazquez

en Noticias del Día
CFE inicia obra de infraestructura eléctrica en Quintana Roo antes de recibir autorización ambiental

Al igual que en el resto de los proyectos del gobierno federal en Quintana Roo, la CFE inició los trabajos para la construcción de una nueva línea de alta tensión, mucho antes que la Semarnat les otorgase la autorización de impacto ambiental.

 

Cancún, QRoo.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo luz verde para la construcción de infraestructura eléctrica que incremente la capacidad de suministro hacia Cancún y otras zonas del norte de Quintana Roo.

 

Sin embargo, al igual que en el resto de los proyectos del gobierno federal en Quintana Roo, la CFE inició los trabajos para la construcción de una nueva línea de alta tensión, mucho antes que la Semarnat les otorgase la autorización de impacto ambiental.

 

En este nuevo caso se trata del proyecto Línea de Transmisión Leona Vicario-Riviera Maya, el cual tendrá una tensión nominal de 400 kilovatios para transportar energía a través de 82 torres de acero a lo largo de 39.01 kilómetros y requerirá de un derecho de vía de 36 metros de ancho, para atender el incremento en la demanda de los municipios de Puerto Morelos y Benito Juárez. La inversión para este proyecto es de 148 millones de pesos, según se publica en la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

Aunque la autorización de impacto ambiental se notificó apenas el pasado 3 de septiembre, uno de los terrenos a impactarse por esta obra ya había sido desmontado de vegetación desde mediados de agosto pasado.

 

Se trata ya de un proceder generalizado en todas y cada unas de las obras del gobierno federal en Quintana Roo.

 

 

 

Otros casos similares

 

Los más recientes proyectos federales con el mismo tipo de actuar son los bancos de material que ha necesitado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la construcción del Tren Maya.

 

Dicha dependencia ingresó en agosto pasado a la Semarnat de manera extemporánea cuatro manifestaciones de impacto ambiental para igual número de bancos de material pétreo en Quintana Roo, los cuales iniciaron la extracción de roca muchos meses antes de siquiera solicitar los permisos.

 

Dos de estos cuatro bancos de material se encuentran en el municipio de Solidaridad. En sus correspondientes manifestaciones de impacto ambiental (MIA) se reconoce que se trata de bancos donde comenzó la extracción de material previo a la tramitación de los permisos.

 

“Para iniciar con las actividades de remoción de vegetación para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se cuenta con una autorización provisional con oficio no. SRA/DGIRA/DG-01427-23 en el cual se solicitó una superficie de 22.5941 hectáreas (y de 52.3 hectáreas en el segundo banco de material) de afectación al predio”, se lee en la MIA.

Es decir, el Ejército gozó de una “autorización provisional”, la cual no existe como figura en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Estos permisos provisionales son los mismos que la Semarnat entregó al Tren Maya una vez que empezaron el desmonte de selva, sin contar siquiera con el proyecto ejecutivo, ni mucho menos los estudios de impacto ambiental en la zona.

La autorización de impacto ambiental tiene como objeto anticipar las afectaciones que pueda tener en el entorno un determinado proyecto, por lo que los “permisos provisionales” contravienen todo el espíritu de esta normativa, al haber permitido en múltiples ocasiones arrancar obras sin que se mida o dimensione anticipadamente el impacto de los trabajos.

 

La ley también es clara al prohibir el inicio de cualquier obra de jurisdicción federal sin contar previamente con la autorización de impacto ambiental que otorga la Semarnat.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/estados/CFE-inicia-obra-de-infraestructura-electrica-en-Quintana-Roo-antes-de-recibir-autorizacion-ambiental-20240912-0090.html

Publicación Anterior

Fondos para transición energética podrían salir de extracción de crudo: CNH

Publicación Siguiente

CFE y Pemex podrían unirse para producir hidrógeno verde

Publicación Siguiente
CFE y Pemex podrían unirse para producir hidrógeno verde

CFE y Pemex podrían unirse para producir hidrógeno verde

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.