• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Llegan más gasolineras a Tamaulipas; la CRE autoriza 12 nuevos permisos a empresarios

CFE invertirá más de 1,200 millones de pesos en cables submarinos para isla de Quintana Roo

27 octubre, 2022
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 10 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE invertirá más de 1,200 millones de pesos en cables submarinos para isla de Quintana Roo

Fuente: El Economista / Jesús Vázquez

en Noticias del Día
Llegan más gasolineras a Tamaulipas; la CRE autoriza 12 nuevos permisos a empresarios

Más de 1,200 millones de pesos en inversión se alistan por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la instalación de tres cables submarinos que mejorarán el suministro eléctrico hacia las islas de Quintana Roo.

 

La propia gobernadora Mara Lezama confirmó que, tras reunirse con el director federal de la comisión, Manuel Bartlett, se ratificó la puesta en marcha de estos proyectos.

 

El más grande es el cable Playa del Carmen-Chankaanab (Cozumel), con costo de 750 millones de pesos, para el cual se desplegarán en total 30.1 kilómetros de una línea de transmisión eléctrica, dividida en tres partes: un primer tramo subterráneo en el municipio de Solidaridad, posteriormente el tramo submarino que correrá por el canal de Cozumel y finalmente el tramo subterráneo, en el subsuelo de la también llamada Isla de las Golondrinas.

 

“La línea de transmisión eléctrica tendrá una capacidad de 115 kilovoltios en un circuito, utilizando un cable 795 ACSR/AS”, se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental ingresada apenas en septiembre pasado ante la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental, en donde se explica que el objetivo general de la obra es reforzar la infraestructura eléctrica y con esto satisfacer la demanda de los diversos sectores sociales y económicos, respecto al desabasto de energía eléctrica existente en la Subregión Centro preponderando el desarrollo económico mediante el abasto de energía constante para el sector industrial y de servicios.

 

Según la CFE, se verán beneficiados alrededor de 81,000 habitantes de Cozumel, además del sector turístico.

 

En caso que la Semarnat de luz verde, la Comisión tiene proyectada la construcción en un plazo máximo de tres años, con una vida útil para los siguientes 25 años.

 

Le sigue en costo el proyecto de reemplazo del cable submarino que va de Punta Sam a Isla Mujeres y que consiste en la instalación de cuatro cables monopolares de media tensión con 48 fibras ópticas y 6.9 km de longitud.

 

“Para la ejecución de la obra se celebró un contrato por un monto de 277 millones 799,490 pesos”, detalla la CFE en la MIA que fue ingresada a evaluación ambiental en agosto de este mismo año.

 

“Actualmente el municipio de Isla Mujeres recibe la energía eléctrica desde la ciudad de Cancún, a través de cables submarinos con voltaje de operación de 34,500 volts. Estos cables se instalaron en el año de 1989 y para no operarlos con sobrecarga que acelerara su envejecimiento, se instalaron plantas de generación de energía”, describe.

 

“Con la instalación del cable submarino se da certeza al crecimiento a largo plazo en Isla Mujeres hasta 25 megawatts (MW), lo que representa un 78% adicional a lo actualmente instalado, renovando la infraestructura actual”, añaden.

 

Por último, está el cable submarino Chiquilá-Holbox, cuya inversión prevista por la CFE es de 200 millones de pesos, el cual tendrá una longitud de 8,992 metros, y se colocará a una profundidad de 50 centímetros en el sedimento marino de la Laguna de Yalahau, también conocida como laguna Conil, que forma parte del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, en el municipio de Lázaro Cárdenas, en el extremo norte de Quintana Roo.

 

La aprobación ambiental de este proyecto data de 2018 y se incluye una Subestación Eléctrica dentro del predio de la Central Diésel Holbox, que se mantendrá en reserva para generar energía ante eventuales fallas en el suministro del cable submarino.

 

 

Publicación Anterior

Más de 4 mdp adeudan a la CFE estados de la División Norte, entre ellos Durango

Publicación Siguiente

Capacidad de generación de luz en México ‘prende’ alertas: puede ser insuficiente en 3 años

Publicación Siguiente
Capacidad de generación de luz en México ‘prende’ alertas: puede ser insuficiente en 3 años

Capacidad de generación de luz en México ‘prende’ alertas: puede ser insuficiente en 3 años

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.