• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

CFE, la que más agua residual vierte a ríos en Puebla

9 agosto, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 21 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE, la que más agua residual vierte a ríos en Puebla

El Sol de México / Daniel Cruz Cortés

en Noticias del Día

La producción de energía de Los Humeros puede abastecer de energía a poco más de 13 mil hogares por hasta una hora.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su planta geotérmica Los Humeros, situada en el municipio de Chignautla, es el organismo que descarga la mayor cantidad de agua reciclada en la entidad, con cerca de 7 mil metros cúbicos diarios, esto según dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

 

De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (Repda), dicho espacio enfocado en la producción de energía eléctrica a base de agua caliente, vapor, manantiales, así como volcanes diminutos que forman parte del sistema sísmico del país, tiene permitido descargar aproximadamente 2 millones 549 mil 890 metros cúbicos de aguas tratadas anuales.

 

Esta licencia fue otorgada desde 2014 y tiene una vigencia de tres décadas. A nivel estatal, en los últimos seis años han ingresado 114 permisos que representan la generación de 18 millones 224 mil metros cúbicos de agua residual en afluentes propiedad de la nación, cada año.

 

Todas las descargas deben atender la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece los tipos y límites máximos permisibles para la emisión de contaminantes en aguas nacionales. Por ejemplo, en el caso de metales y cianuros, la cifra diaria es de máximo 15 miligramos por litro.

 

Los Humeros comenzó a operar en 1970

 

Hace poco más de medio siglo, en Puebla inició la exploración de Los Humeros, que es considerada una zona volcánica activa en el país, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

 

En 1970 fueron instaladas ocho unidades turbogeneradoras, con capacidad de generar 40 megavatios, que pueden servir para suministrar de energía a poco más de 13 mil hogares por hasta una hora.

 

Su última intervención gubernamental ocurrió en 2014. En ese entonces, la administración del expresidente Enrique Peña Nieto anunció la inversión de cerca de 16 millones de pesos, que serían ministrados en varias fases durante cuatro años. De esta forma, mediante contratos privados, se estableció una red de suministro directo a la capital del estado, así como a los municipios de Libres, Zacapoaxtla, Teziutlán y Altzayanca, en Tlaxcala.

 

La excavación de pozos geotérmicos permite la expulsión de fluidos, que son básicamente una mezcla de agua salina, los cuales son enviados como vapor a través de un complejo sistema de tuberías, las cuales generan la energía que permite el funcionamiento de las calderas eléctricas. Actualmente hay más de 40 yacimientos en la zona, que son aprovechados por la CFE.

 

 

Otras empresas que aprovechan aguas tratadas

 

Después de la CFE, el Gobierno de Puebla es responsable por la liberación de 748 mil 490 metros cúbicos de aguas residuales anuales. Lo acompañan los municipios de San Gabriel Chilac, Quecholac y San José Miahuatlán, quienes tienen autorizado verter hasta 1 millón 696 mil 155 metros cúbicos en conjunto.

 

En el reporte también se menciona a la compañía multinacional automotriz, Audi, que se coloca como la principal industria que más líquido con esas características produce. Según datos de Conagua, tiene permitido liberar cerca de medio millón de metros cúbicos en afluentes federales. A ella se le suma el parque industrial Bralemex, en Cuautlancingo; así como la embotelladora Aga y la productora de papel higiénico, Maritex.

 

Respecto a los ayuntamientos que generan la menor cantidad de líquido filtrado se encuentran Lafragua, San Juan Atenco, Soltepec, Jalpan, Ixtacamaxtitlán, Hueyapan, Tlatlauquitepec, Zapotitlán, Francisco Z. Mena y Zautla.

 

Por último, y del mismo modo, las organizaciones lucrativas con menor impacto ambiental en aguas nacionales son Solbat, que produce aparatos científicos como son centrífugas; además de la productora y comercializadora de alambres, Deacero. En ese mismo supuesto aparece la panificadora industrial, Bimbo, quien produce poco más de 34 mil metros cúbicos de agua reciclada al año.

Publicación Anterior

Organizaciones sociales piden ante Profeco que CFE les suspenda cobro de luz

Publicación Siguiente

AMLO llama a CFE para instalar 2,500 antenas; en 2023 debe haber internet en todo México

Publicación Siguiente

AMLO llama a CFE para instalar 2,500 antenas; en 2023 debe haber internet en todo México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.