• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE presume inversión y Sener paraliza planes de inversión privada

CFE presume inversión y Sener paraliza planes de inversión privada

17 mayo, 2024
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 27 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE presume inversión y Sener paraliza planes de inversión privada

Fuente: El Sol de México / Juan Luis Ramos y Rivelino Rueda

en Noticias del Día
CFE presume inversión y Sener paraliza planes de inversión privada

La empresa estatal tendrá 52 por ciento de la participación en la generación eléctrica en septiembre de este año, según subdirector.

 

Los recientes apagones que se vivieron el 7 y 9 de mayo afectaron a 2.5 millones de usuarios en el país, debido a una atípica demanda de electricidad generada por las altas temperaturas, según explicaron funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Durante la conferencia matutina, descartaron que exista una crisis eléctrica en el país y destacaron que en estos seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han hecho inversiones por casi 20 mil millones de dólares para mejorar la infraestructura eléctrica.

 

Esto mientras, una auditoría interna a la Secretaría de Energía (Sener) muestra los retrasos a 133 proyectos de inversión de la Iniciativa Privada (IP).

El subdirector de Contrataciones y Servicios de la CFE, Miguel Alejandro López detalló que nueve mil 171 millones de dólares corresponden a 35 proyectos de generación de energía, de los cuales 22 son de energías limpias; cuatro mil 600 millones de dólares se han invertido en 60 proyectos de transmisión, y seis mil 200 millones de dólares se destinaron a la compra de 13 plantas a la empresa española Iberdrola.

Con estas inversiones, que suman 19 mil 971 millones de dólares, López indicó que se añaden ocho mil 568 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que agrega casi 20 por ciento de capacidad para atender cualquier necesidad a futuro.

 

El directivo dijo que los proyectos llevan un avance de 80 por ciento, y que, con ello, la CFE va a garantizar 52 por ciento de la participación en la generación eléctrica del país para septiembre de este año.

“Es una inversión histórica, que no encuentra precedentes en la industria eléctrica nacional”, subrayó el funcionario durante la conferencia matutina este jueves desde Palacio Nacional.

Además, CFE identificó 37 proyectos de transmisión que requieren una inversión de 844 millones de dólares a fin de atender la demanda creciente en el país como efecto del nearshoring. Estos proyectos pueden ser ejecutados entre 2026 y 2027, según el funcionario de la CFE.

 

 

Retrasan proyectos

 

Mientras el gobierno de AMLO logra posicionar a la CFE con una mayor participación en el mercado eléctrico, el sector privado continúa padeciendo los retrasos de permisos para invertir en el sector.

Como es el caso de la Sener que paralizó por lo menos 133 proyectos en materia de energía eléctrica por demoras o falta de respuesta a particulares en el trámite administrativo denominado Evaluación de Impacto Social.

De acuerdo con la auditoría interna realizada por el Órgano Especializado en Fiscalización en el Ramo Energía de la Secretaría de la Función Pública (SFP), a la cual El Sol de México tuvo acceso, hasta el cierre del año pasado, 37 de esos 133 trámites aún no tenían una resolución: 35 de privados, uno de la CFE y otro de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El portal de la Sener indica que dicho requisito es obligatorio para empresas públicas y privadas que estén interesadas en el desarrollo de proyectos en el sector eléctrico.

 

“El plazo que establece la ley

para la resolución del

trámite administrativo es de

30 días hábiles o 90 días

naturales.”

 

Los resultados finales y observaciones de la auditoría, que fueron entregados a la Sener el pasado 24 de marzo con el oficio número CGGOCV/OEF/AEF-18/043/2024, detallan que el total de trámites ingresados el año pasado fue de 731, pero en el muestreo estadístico se consideró solo 174 solicitudes de trámite para iniciar un proyecto de energía eléctrica.

De esas 174 Evaluaciones de Impacto Social ingresadas en el ejercicio fiscal 2023, en 103 “la resolución se emitió excediendo el plazo normativo de 30 días hábiles o 90 días naturales”; en 34 “se declaró el fin del procedimiento administrativo por desistimiento o imposibilidad material”, y en 16 “la resolución se emitió excediendo los plazos normativos, considerando como inicio del plazo de resolución”.

También se detectó que en nueve evaluaciones presentadas “el expediente contiene la información de ingreso, sin contar con la resolución y con los plazos normativos, vencidos con un promedio de 109 días”; en siete “la resolución se emitió conforme al plazo normativo”, y en cinco “el expediente contiene la información de ingreso, sin contar con el soporte documental de la resolución”.

 

La recomendación emitida por el ente fiscalizador fue “fortalecer el proceso administrativo y, en su caso, los mecanismos de control interno, con la finalidad de mejorar su gestión y desempeño institucional». Este medio solicitó una postura a la Sener, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

A estos proyectos en espera del aval de la Sener, se suman 216 que registra el portal de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entre 2013 y este año, que representan una inversión de más de 22 mil millones de dólares.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/cfe-presume-inversion-y-sener-paraliza-planes-de-inversion-privada-11933421.html

Publicación Anterior

Internacional: El «cristal del infierno» que almacena energía infinita: a 1000 °C y mezclado con ácido sulfúrico

Publicación Siguiente

Demanda rebasó a la CFE en apagones; afectados, 2.6 millones de clientes

Publicación Siguiente
Demanda rebasó a la CFE en apagones; afectados, 2.6 millones de clientes

Demanda rebasó a la CFE en apagones; afectados, 2.6 millones de clientes

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.