• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

CFE puede competir con el marco constitucional vigente, plantean

17 febrero, 2022
China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

7 julio, 2025
Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

7 julio, 2025
Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

7 julio, 2025
Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

7 julio, 2025
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 8 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE puede competir con el marco constitucional vigente, plantean

El Economista / Karol García

en Noticias del Día

Con una determinación efectiva de tarifas se pueden obtener los recursos suficientes para la inversión en la red de transmisión eléctrica, afirmó la directora de Energía de Deacero.

La afectación a las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tanto por permisos legados del régimen anterior, como por la aplicación de tarifas reguladas, pérdida de mercado en la generación y falta de capacidad para invertir en transmisión se pueden resolver sin una reforma constitucional, con el marco legal vigente, coincidieron expertos en el 19 foro del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica.

Katya Somohano, directora general de Energía en Deacero y exdirectiva de la CFE particularmente en la subsidiaria comercializadora CFEnergía, explicó que se requerirán 300,000 millones de pesos para la expansión de la red de transmisión en los próximos 15 años, recurso que sólo provendrá de la cuenta pública y que de hecho se ejecutará con la legislación vigente, con lo que la estatal eléctrica se concentrará en que el país cuente con una red resiliente  y con redundancia para transitar hacia la seguridad energética que se requiere.

El martes, durante la discusión de la Misión social y desarrollo productivo de la CFE, Somohano aseguró que la estatal tiene ya una extensa infraestructura de redes, capital humano, un suministrador que entrega energía bajo una tarifa regulada, comercialización que le permite competir de manera exitosa contra los privados, así como con un portafolio de activos de generación diversificada en tecnología.

De ahí que cuestionó “¿el marco actual conserva la vocación social de la CFE?, la respuesta es sí, les pregunto, ¿puede la CFE fortalecerse y competir bajo el actual marco constitucional?, claro que puede. Esto es un tema de ser resuelto por el regulador, por la CRE no se requiere una reforma constitucional para fortalecerla”, aseguró.

En defensa de la iniciativa, el abogado general de la CFE, Raúl Jiménez Vázquez explicó el andamiaje legal que impide el autoabasto a través de los distintos pronunciamientos que se elevaron a jurisprudencia de la Suprema Corte, con lo que desmitificó que se haya declarado válidos o legales los esquemas de autoabastecimiento irregular de energía, tal como lo aseguran voceros empresariales.

“Sí existe un pronunciamiento claro y preciso por parte de la Suprema Corte, pero en el sentido de que la razón de ser del autoabasto es la producción para el autoconsumo”, aseveró, “la generación de energía para su venta a terceros que se hacen pasar por socios empresariales, es contraria a la esencia y a los límites legales del autoabastecimiento”.

Por tanto, se avanzará hacia la sanción de las empresas que han violado su permiso de autoabasto al comercializar energía, consideró, puesto que la Corte tiene esta postura absolutamente indubitable que ha sido avalada por la Auditoría Superior de la Federación. A la vez, el nuevo marco legal que promueve el gobierno busca concluir de manera tajante con estos abusos, lo cual sólo se puede hacer desde la Carta Magna, ya que cualquier intento de modificación a legislación secundaria resulta en amparos respaldados en trucos a la ley que se dejaron en administraciones pasadas.

“Los permisos para la generación de energía que amparan este fraude a la ley, son total y definitivamente ilegales”, dijo el funcionario.

A su vez, Ana Lilia Moreno, investigadora de México Evalúa, explicó que la falta de transparencia y manejo de contratos no mejorará con una reforma a la Constitución, sino con la aplicación de la legislación vigente.

“Consideramos que es necesario modificar manuales, reglas, leyes, para cambiar el autoabasto, para fortalecer el papel del Estado y de la CFE, dirigiéndonos a un sistema descentralizado, con reglas claras que, sobre todo, se implementen”, dijo.

Sergio Zugasti Mattac, director general de Zugastek Wind Energy y representante del Cluster Energético Puebla reiteró que se amplíe la participación privada en el sector energético nacional, para fortalecer incluso a la CFE.

“Las empresas privadas sí ayudan a la generación de energías limpias, queremos impulsar la innovación tecnológica, promover y fortalecer las cadenas productivas locales, autosuficiencia energética, y por ello es importante que se mantengan reglas claras, pensamos que no debe haber una retroactividad en la ley, se debe defender el Estado de Derecho respetando los contratos ya firmados por el sector privado”, aseveró.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Reforma de Peña tenía un objetivo: desintegrar a CFE, acusa Sheinbaum

Publicación Siguiente

Reforma eléctrica: Foros de AMLO se harán cuando termine el Parlamento Abierto, dice Nahle

Publicación Siguiente

Reforma eléctrica: Foros de AMLO se harán cuando termine el Parlamento Abierto, dice Nahle

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.