• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

CFE recibiría en 2024 su presupuesto más alto del sexenio

12 septiembre, 2023
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

6 octubre, 2025
Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

3 octubre, 2025
Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

3 octubre, 2025
Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

Mercado eléctrico y subastas mantienen vigencia: Luz Elena González

3 octubre, 2025
ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

ONG buscan frenar expansión de megaproyectos de gas fósil en Golfo de California

3 octubre, 2025
Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

Sener anuncia 2 normas que fortalecen la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo

3 octubre, 2025
Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

2 octubre, 2025
A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

2 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 7 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE recibiría en 2024 su presupuesto más alto del sexenio

Fuente: Expansión / Diana Nava

en Noticias del Día
Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

El foco de la subida en el presupuesto de la compañía estatal, según los documentos publicados por Hacienda, será el negocio de generación eléctrica.

 

La administración obradorista concluirá su ciclo dando a la estatal CFE el presupuesto más alto registrado durante el sexenio. La compañía eléctrica nacional, que desde hace cinco años recibió el espaldarazo del presidente, tendrá para el año próximo un presupuesto que es incluso más alto que el de la otra compañía estatal Pemex.

 

La CFE recibiría para el año próximo –de no haber ningún cambio en el legislativo– una partida de poco más de 493,000 millones de pesos. La cifra representa un aumento de más de 50,000 millones de pesos, 12% más –o 7.1% en términos reales– respecto a un año antes. El foco de la subida en el presupuesto de la compañía, según los documentos publicados por Hacienda el viernes, será el negocio de generación eléctrica, uno en el que el gobierno obradorista ha puesto su máxima atención para evitar que la estatal pierda participación y se mantenga por encima de otras compañías.

 

En este mercado CFE compite con los participantes privados, a los que se les permitió entrar al negocio como parte de la reforma de 2013. Según el proyecto de egresos, el negocio de generación eléctrica de la compañía –agrupado en seis diferentes filiales– tendrá un presupuesto 14% mayor al autorizado para el año que corre, y que es incluso más del doble del que se programó para 2022. “En generación, se continuará priorizando la inversión en nuevas centrales generadoras que le permitan mantener su cuota de participación en el mercado eléctrico, atender el crecimiento de la demanda, reducir los costos de producción e incrementar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional”, ha dicho Hacienda en uno de los documentos entregados al legislativo.

 

La estatal ha dado a conocer, en diferentes momentos, que tiene en planes la construcción de al menos seis centrales de ciclo combinado que funcionan a base de gas natural –principalmente en las dos penínsulas– y continuar con el parque fotovoltaico de Sonora. El presidente ha dicho que pretende que al final de su sexenio la compañía posea 65% del mercado de generación eléctrica, para lo que, además de la construcción de nuevos activos, se hizo de 13 centrales de la española Iberdrola.

 

Como contraste, la estatal –con base en lo proyectado en números– disminuirá su inversión en los segmentos de distribución y transmisión eléctrica, ambos en los que mantiene la exclusividad pues no pueden compartir empresas privadas. Y también la parte de negocio al que menos inversión ha destinado de manera histórica y que ha causado un cuello de botella en sus operaciones.

 

Mientras la compañía continúa priorizando la construcción de nuevas centrales de generación eléctrica, la ausencia de nuevos proyectos de transmisión y distribución han limitado su alcance y ha causado una serie de congestiones en la red. Ambas filiales son las únicas que verán un ajuste a la baja en el presupuesto a recibir el año próximo. CFE Distribución tendrá una disminución de 24% y CFE Transmisión de 31%.

 

La filial más reciente de la compañía, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, tendrá el siguiente año un presupuesto de 12,553 millones de pesos. Además, recibirá una inyección de capital para desarrollar el proyecto mediante el cual se pretende aumentar la cobertura de internet en sitios alejados.

 

@Diann_Nava

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2023/09/12/cfe-recibiria-su-presupuesto-mas-alto

 

Publicación Anterior

Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

Publicación Siguiente

Proyectan para Pemex recorte de 49% en presupuesto para aumentar sus reservas

Publicación Siguiente
Pemex, CFE y Sener absorben 43% de la inversión pública para 2024

Proyectan para Pemex recorte de 49% en presupuesto para aumentar sus reservas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.