Las funciones de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos serán transferidas a una nueva entidad bautizada como “CFE Telecom”, que dependerá directamente del corporativo de la Comisión Federal de Electricidad.
La empresa estatal de conectividad CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) será desaparecida como filial, conforme un objetivo de eficiencias emprendido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), matriz de esa entidad.
Esto no significa que el Estado dejará de prestar servicios de conectividad, como Internet o telefonía a poblaciones de escasos recursos y en regiones con mínimos niveles de cobertura de servicios de telecomunicaciones, sino que se trata de una reestructura que integrará las funciones de CFE-TEIT al corporativo de CFE y con objetivo de alcanzar eficiencias operativas, sobre todo financieras.
La CFE informó que en los últimos días ha generado eficiencias con la devolución de frecuencias de espectro no estratégicas al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y que fueron asignadas a CFE-TEIT, con lo que habría generado ahorros por 9 millones de pesos.
La Comisión Federal de Electricidad también informó que se han recuperado saldos de cuentas por cobrar en CFE-TEIT por una cantidad de 1.8 millones de por conceptos de servicios de telecomunicaciones.
“CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, que a partir del 19 de marzo se integró a la Dirección Corporativa de Negocios Comerciales de la CFE y en colaboración con el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones y la Secretaría de Bienestar, de octubre a diciembre de 2024, también incorporó a 1 millón 451,376 personas beneficiarias en todo el territorio nacional”, comunicó la Comisión Federal de Electricidad.
“En más acciones de justicia social para reducir la brecha digital en nuestro país, se instalaron 57 puntos de acceso a internet gratuito en Centros de Justicia para Mujeres: 17 en Coahuila, 12 en Campeche, 1 en Chiapas, 10 en Quintana Roo, 6 en Tabasco y 11 en Yucatán”, dijo la estatal eléctrica.
CFE Telecomunicaciones tiene asignado un presupuesto de 12,839 millones de pesos en 2025, un 5.2% menor respecto al presupuesto concedido para su operación del 2024.
Durante el sexenio del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Estado mexicano invirtió 9,336 millones de pesos en el despliegue de infraestructura para uso de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Todavía en marzo pasado, la CFE renunció también a su concesión mayoristas de telecomunicaciones y esto para hacerse con un espacio en el directorio de la empresa Altán Redes, el operador de la Red Compartida de servicios mayoristas.
La Comisión Federal de Electricidad renunció así a la concesión que la respaldaba en la construcción de una red de telecomunicaciones para comercializar servicios de Internet y telefonía fijos a nivel nacional en México.
Se trataba de una concesión para la prestación de servicios mayoristas desde el segmento fijo y que hacía de CFE un actor con posibilidad de competir en el mismo mercado donde participan Telmex, Totalplay, Megacable e Izzi Telecom, y otros operadores privados de escala regional y local.
La obligación del IFT para CFE obedeció a que este regulador, como autoridad en competencia económica en telecomunicaciones, advirtió riesgos para los mercados minoristas y mayoristas, pues CFE tendría influencia en los negocios mayoristas a través de Altán y en los minoristas por medio de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
De esta manera, la CFE salió del negocio de los servicios mayoristas fijos de telecomunicaciones, si bien nunca sacó provecho de esa concesión y por tanto su paso por ese sector fue testimonial desde el año 2023 en que obtuvo la citada concesión.
Encuentren la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/cfe-reorganiza-estructura-interna-operar-nuevo-cfe-telecom-20250408-754136.html