• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Petrolera china perforará en Tamaulipas pozo «importante para México», destaca la CNH

CFE requerirá el doble del presupuesto para gas

8 agosto, 2022
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 19 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE requerirá el doble del presupuesto para gas

MIELNIO / Yeshua Ordaz

en Noticias del Día
Petrolera china perforará en Tamaulipas pozo «importante para México», destaca la CNH

Expertos. La empresa estatal necesitará cerca de 80 mil mdp para mantener sin cambios los precios, indicó el especialista Ramses Pech; ya negocian con Hacienda.

 

Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será cada vez más difícil mantener bajas las tarifas por los elevados precios de gas natural que, se prevé, seguirán al alza, por lo que la empresa estatal deberá negociar con Hacienda más del doble de su presupuesto actual, que es de 43 mil 800 millones de pesos, para adquirirlo, es decir cerca de 80 mil mdp, coinciden expertos.

 

Desde que inició la invasión de Rusia a Ucrania los costos del gas se elevaron y se espera que hacia el final del año crezcan o se mantengan altos. Esto “incrementa la presión para la CFE”, que tiene el encargo del presidente de no subir sus tarifas por arriba de la inflación a más de 40 millones de usuarios de bajo consumo, explicó a MILENIO, Alejandro Montufar, CEO de la agencia PetroIntelligence.

 

“Hay que recordar que CFE genera 60 por ciento de su electricidad con gas natural, hay un incremento de costos internacionales entre junio de 2021 y el mismo mes de este año pues se han incrementado en más de 200 por ciento”, comenta Ramses Pech, experto en energía y socio de la consultora Caraiva y Asociados.

 

Según datos de la misma consultora, el precio del gas natural pasó de 3.77 dólares por millón de BTU (unidad internacional para la comercialización de gas) en junio de 2021 a 8.78 dólares/MBTU en junio de este año, un alza de 232%.

 

Para Pech, puede significar que CFE requiera incrementos acordes con el mismo aumento de precios “y lo que se observa es que han crecido más de 200 por ciento”.

 

Se pensaba que esto no iba a afectar a México de manera tan rápida, relató Montufar, pero las presiones en Europa están pasando al continente americano y hay un aumento en las exportaciones de gas natural licuado al viejo continente; por lo que el tema del gas “es peor que el de las gasolinas” por las presiones en los precios, afirmó.

 

“Estamos viendo precios altísimos en Alemania, incluso ya están incorporando políticas de qué plantas eléctricas no pueden operar en ciertos días, y lo que está haciendo esa nación y la Unión Europea es cambiar la legislación para que el gas natural sea considerado verde, además de comenzar a comprar muchísimo carbón para prender sus plantas de electricidad”.

 

Recientemente S&P señaló que las importaciones mexicanas de gas natural desde Estados Unidos continuarán aumentando debido a la creciente demanda de gas natural en el sector eléctrico, ya que prevén que la CFE aumente significativamente su capacidad de ciclo combinado a gas en los próximos años.

 

Dependencia y subsidios

 

México tiene una alta dependencia del gas, en el primer semestre aumentó 90 por ciento sus importaciones, según datos de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA).

 

Dicho organismo informó que México importó durante abril de este año, 175 mil 878 millones de pies cúbicos de gas por ducto a un promedio de 6.03 dólares por cada mil pies cúbicos, lo que contrasta con los 182 mil 918 millones de pies cúbicos importados en ese mismo mes de 2021 a un promedio de 2.77 dólares por cada mil pies cúbicos.

 

Según Pech, “revisando los datos financieros, la compra directa del gas incrementó 18 mil millones de pesos (mdp)”.

 

De acuerdo con los resultados financieros de CFE, los costos por energéticos y otros combustibles, pasó de 132 mil 483 mdp en junio de 2021 a poco más de 150 mil 842 mdp en el mismo mes de 2022.

 

Mientras que, de manera paralela, el ingreso por subsidio que otorga la secretaría de Hacienda sólo creció en mil 500 mdp entre junio de 2021 a junio de este año.

 

“Se puede ver que el rubro de subsidio de ingresos es de casi 43 mil 800 mdp. Es decir, será a este ritmo (de aumento del gas) de 80 mil millones de pesos que se tendrán que dar a CFE”.

 

Y aclara que para determinar lo que CFE requerirá en el siguiente año dependerá del balance que haga la Secretaría de Hacienda y crédito público entre subsidios y costos.

 

“Para determinarlo, la SHCP tendrá que evaluar el subsidio, más el precio del incremento del gas natural y algunos combustibles como el combustóleo que también afecta la generación y otros que se usan fósiles”, advirtió Pech.

 

En conversaciones

 

La agencia calificadora Moody’s Investors Service, consideró que la situación financiera para la CFE permanecerá durante los próximos 18 a 24 meses, ya que en diciembre de 2021, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó ajustes mensuales en las tarifas eléctricas a los sectores industrial, comercial, de servicios y doméstico de alto consumo, para un periodo de 24 meses, con el objetivo de compensar parcialmente el impacto en el precio del gas natural derivado de la tormenta polar ártica ocurrida en Texas en febrero de 2021.

 

Al respecto la CFE dijo que se están dando pláticas con la Secretaría de Hacienda, ya que dentro de los criterios de política económica se establecen los precios esperados de los combustibles y a partir de eso es que se detona tanto lo que va a ir dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, como lo que va a ir en la Ley de Ingresos por la CFE.

 

El subdirector de Contratación y Servicios, Miguel Ángel Lopez, dijo que dentro de esa normativa se señala qué ocurre en el caso de los combustibles, cuando hay un incremento por encima de lo que se había señalado en los criterios de política económica.

 

“Seguramente la Dirección Corporativa de Finanzas es la que ya se encuentra en estas conversaciones y se tiene que determinar, porque no es algo mecánico, sube el gas entonces suben todos estos costos. Justo esa es la ventaja de tener una matriz energética y ahorita lo que estamos buscando es tener puntos de generación que sean eficientes, en el que nosotros logremos converger un costo con otro”.

 

El subdirector añadió que el país es privilegiado al contar con muchos recursos y muchos mecanismos de generación; por ejemplo, ahora se puede tener una mayor generación con las hidroeléctricas, si eso es más conveniente en función de los precios de combustibles.

 

“Yo sé que me van a cuestionar que solo es cuando llueve y cuando tienes agua, pero hay algunas hidroeléctricas como el caso de Grijalva que están dando permanentemente factores de plantel que por eso la estamos modernizando y estamos buscando aumentar sus posibilidades de eficiencia y de generación”.

Publicación Anterior

Petrolera china perforará en Tamaulipas pozo «importante para México», destaca la CNH

Publicación Siguiente

CFE califica el proyecto Metro Energía como una «revolución tecnológica»

Publicación Siguiente
Petrolera china perforará en Tamaulipas pozo «importante para México», destaca la CNH

CFE califica el proyecto Metro Energía como una "revolución tecnológica"

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.