• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE reta a dueño de FEMSA a debatir sobre autoabasto eléctrico

CFE reta a dueño de FEMSA a debatir sobre autoabasto eléctrico

31 enero, 2022
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE reta a dueño de FEMSA a debatir sobre autoabasto eléctrico

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
CFE reta a dueño de FEMSA a debatir sobre autoabasto eléctrico

En el marco de los foros de Parlamento Abierto en el Congreso de la Unión sobre la reforma eléctrica, la empresa Femsa y el Gobierno federal continúan con el debate sobre el esquema de autoabasto eléctrico.

Oxxo respondió mediante un spot publicitario a las acusaciones que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado, al señalarle como uno de los grandes clientes beneficiarios del esquema de autoabasto y que paga un peso por kilowatt hora menos que cualquier tienda de abarrotes.

El gobierno federal invitó a su vez al presidente de Femsa a exponer sus argumentos en la conferencia matutina presidencial, mientras cada vez hay más consenso hacia eliminar los contratos legados de electricidad del régimen anterior a la reforma del 2013 en el Parlamento Abierto que se lleva a cabo en la Cámara de diputados rumbo a la reforma eléctrica.

El video de poco más de un minuto que se exhibe desde el jueves 27 de enero en redes sociales asegura que las tiendas Oxxo «pagan lo justo y protegen al medio ambiente», ya que, según ellos, un usuario doméstico de bajo consumo paga 682 pesos al bimestre, mientras esa tienda Oxxo paga 33,740 pesos al bimestre.

“Usted paga 1.53 pesos por kilowatt hora y Oxxo 2.51 pesos por kilowatt hora, pero la mayoría de las tiendas Oxxo reciben energía limpia de parques eólicos. Les cuesta alrededor de 14,00 pesos al mes y una parte se le paga a CFE. Además, ahorramos con refrigeradores de bajo consumo y luces led”, expone el supuesto cajero del spot a la supuesta clienta que lo cuestiona.

Los montos promedio de facturación, asegura Oxxo en este comercial, son ratificados ante notario público.

Ante ello, Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó el viernes 28 de enero, en la conferencia matutina de López Obrador, que las tiendas Oxxo pagan en promedio 2.30 pesos por kilowatt hora, mientras el hogar de clase media paga lo mismo. En tanto, una tienda de baja tensión paga 3.30 centavos kilowatt hora.

“Sí tiene gran interés para que estos sistemas continúen porque las utilidades son extraordinarias para ellos, no por ser más competitivos o más eficientes, sino porque se les crearon esquemas abusivos y en favor total de ellos”, señaló Morales Vielmas.

Además, detalló que los 20,000 establecimientos Oxxo del país hacen un contrato con la CFE con suministro básico, y sólo 5%, como respaldo, pagan a la central.

“El 95% de la energía sistemáticamente es proporcionada por estas centrales de autoabastecimiento, y en el caso de Oxxo están relacionadas con centrales eólicas, que debo destacar que el aire no es las 24 horas del día, es el 30% del tiempo que el aire se puede utilizar para producir energía eléctrica. ¿Quiénes se imaginan que cubre el resto del tiempo?”, comentó.

A su vez, Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional, retó al presidente de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, a acudir a la “mañanera” a debatir el tema.

«Oxxo paga de tres a seis veces menos que lo que puede pagar una tienda de abarrotes, un competidor que está enfrente de ellos. Si lo comparamos con hogares, uno de cada dos mexicanos paga más electricidad que Oxxo”, dijo Reyes Hernández e invitó a José Antonio Fernández Carbajal, presidente de Femsa, a argumentar en la conferencia matutina por instrucciones del presidente López Obrador.

Apenas la semana pasada, titulares de los más grandes organismos empresariales y de gestión energética en el país coincidieron en que los 277 contratos legados de autoabastecimiento y productores independientes de energía (PIE) van de salida.

En el segundo día de debates del Parlamento Abierto rumbo a la reforma constitucional eléctrica, el  miércoles en la Cámara de Diputados tanto quienes argumentaron a favor, como en contra de la iniciativa presidencial reconocieron que estos esquemas heredados de la legislación de 1992 pueden ajustarse, aunque en 2013 se les dio una vigencia que se limita a la de sus contratos, con lo que después entrarían a vender al mercado, igual que las nuevas centrales que se irían construyendo, como las de las subastas, que también con ajustes se podrían reanudarse para que se genere energía más barata y limpia en el futuro.

Adrián Olvera Alvarado, director de la subsidiaria CFE Generación V, explicó que las sociedades de autoabastecimiento legadas del régimen de 1992, cometen fraude a la ley, y basta con consultar la página de la CRE, en que hay sociedades de capital de un dólar donde el generador tiene el 99% y el resto sus cientos de socios. Actualmente son 243 centrales bajo este esquema, pero tienen 77,767 clientes.

“Constituyen una afectación económica para CFE es de 10,000 millones de pesos por año porque gozan de un despacho privilegiado, se benefician del porteo tipo estampilla por generar sin emisiones de gases de efecto invernadero, aunque sólo 72 de estas centrales son renovables y no pueden sostener una operación continua, no participan con servicios conexos provocando inestabilidades en la red”, dijo.

Por lo pronto, a lo largo de las siguientes dos semanas continuarán los foros del Parlamento Abierto de la reforma eléctrica rumbo a la discusión de los cambios constitucionales de la iniciativa presidencial en el Congreso.

Danza de cifras en torno a tarifas eléctricas:

$2.51 por kilowatt hora es lo que afirma Oxxo pagar por concepto de tarifa eléctrica.

$0.87 por kilowatt hora es la tarifa del servicio básico de la CFE para los primeros 75 kilowatts hora.

$1.06 por kilowatt hora es la tarifa del servicio básico para los siguientes 65 kilowatts hora.

$3.11 por kilowatt hora es la tarifa del servicio básico adicional a los anteriores.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Así podrán votar los trabajadores de Pemex por el nuevo dirigente del sindicato

Publicación Siguiente

Reforma eléctrica, primer round en el nuevo periodo

Publicación Siguiente
Reforma eléctrica, primer round en el nuevo periodo

Reforma eléctrica, primer round en el nuevo periodo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.