• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Trabajadores de Cruz Azul demandan frente a CFE restablecimiento del servicio

CFE Telecom ‘desobedece’ al IFT y ofrece sus servicios en CDMX y Edomex

23 agosto, 2022
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

12 mayo, 2025
Emite Sener nuevas reglas para permisos

Emite Sener nuevas reglas para permisos

12 mayo, 2025
Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

12 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 13 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE Telecom ‘desobedece’ al IFT y ofrece sus servicios en CDMX y Edomex

EXPANSIÓN / Ana Luisa Gutiérrez

en Noticias del Día
Trabajadores de Cruz Azul demandan frente a CFE restablecimiento del servicio

Los usuarios pueden adquirir la tarjeta SIM de CFE Telecom en otro estado del país y activar su línea en la CDMX, donde la empresa ya cuenta con 1,214 sucursales para hacer recargas.

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos empezó a ofrecer servicios de telefonía móvil en el país a través de un OMV. Aunque la noticia generó interés entre usuarios de varias localidades, incluyendo la Ciudad de México, la empresa solo puede atender a la población que no cuenta con dicho servicio.

 

Lo anterior significa que la compañía creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene prohibido ofertar sus servicios de conectividad en mercados que ya son atendidos por otros operadores. Sin embargo, CFE Telecomunicaciones ha encontrado la manera de hacerlo.

 

La concesión que le otorgó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en 2019 le permite ofrecer «el servicio de acceso a internet a la población que no cuenta con dicho servicio», es decir, a aquellos usuarios que viven en una zona en la que los operadores privados no ofrecen sus servicios. Esto dejaría fuera a la Ciudad de México y al Estado de México, por ejemplo.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a principios de agosto que la empresa estatal de telecomunicaciones sí quiere dar servicios en mercados como la Ciudad de México.

 

El IFT hasta ahora le ha negado esa posibilidad a CFE Telecom, sin embargo, empleados de la empresa aseguran que el OMV estatal está a la espera de que el IFT le apruebe establecer puntos de ventas de sus chips.

 

“Tenemos cobertura para dar servicios (en estas ciudades) pero estamos a la espera de que el IFT nos autorice poner puntos de venta en la Ciudad de México. Esperamos que en un par de meses tengamos el permiso”, dijo uno de los trabajadores.

 

De acuerdo con información del sitio de la compañía, el IFT le autorizó 47 sucursales para comercializar sus chips o tarjetas SIM, de las cuales la mayoría se localizan en Oaxaca. Si bien la Ciudad de México y el Estado de México no cuentan con puntos de ventas, los usuarios de dichas localidades sí podrían acceder a los servicios de telecomunicaciones de CFE Telecom.

 

En una segunda llamada, otro operador explicó a Expansión que aunque efectivamente en CDMX y Estado de México aún no existen sucursales de comercialización, si algún usuario de ambas entidades pide a algún amigo o familiar que viva en un punto en donde sí hay sucursales de venta de las SIM de CFE Telecom, ellos pueden adquirir una línea a nombre de un tercero y sólo enviarlo a la persona que quiera utilizarlo en Ciudad de México.

 

“Claro, esto se puede hacer, alguien te puede comprar el chip y sin problema te podemos ayudar por acá a activar el servicio de CFE Telecom. O también lo puedes hacer a través de la página oficial”, aseguró el operador.

 

Además, Expansión detectó que si los usuarios de la Ciudad de México adquieren el chip en otra entidad no tendrían problema para recargar o activar su plan, ya que CFE Telecom destaca que tiene autorizadas 1,214 sucursales para realizar recargas en dicha entidad, de las cuales 54 pertenecen a Telecomm y 1,160 a pequeños comercios.

 

Mientras que en el Estado de México tiene 3,136 sucursales, de las cuales 74 son de Telecomm y 3,062 corresponden a pequeños comercios.

 

Jesús Romo, director de la consultoría Telconomía, apunta que la cobertura nacional con la que cuenta CFE Telecom, en principio busca garantizar que los usuarios de zonas remotas puedan acceder a un buen servicio de telecomunicaciones incluso cuando salgan de su territorio y visiten otras ciudades. Sin embargo, dicha cobertura, no debería utilizarse para ofrecer servicios en donde ya operan otros competidores privados.

 

“Aquí sí el IFT tiene que ser diligente. Sabemos que hay canales por internet en donde se puede vender y comercializar (las tarjetas SIM) y el regulador tendría que detectar cómo CFE les puede dar la vuelta. También tiene que asegurarse de que las personas no busquen aprovecharse de tarifas más bajas cuando no viven en esas zonas y también que CFE Telecom no sea permisivo”.

Publicación Anterior

Sale ‘más caro el caldo que las albóndigas’: CFE TEIT aumenta presupuesto y reduce conexiones

Publicación Siguiente

EU y Canadá vs México: controversia energética

Publicación Siguiente
Trabajadores de Cruz Azul demandan frente a CFE restablecimiento del servicio

EU y Canadá vs México: controversia energética

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.