• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

CFE Telecom y la Red Compartida aún lejos de la meta de cerrar la brecha digital

23 junio, 2023
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE Telecom y la Red Compartida aún lejos de la meta de cerrar la brecha digital

Fuente: Expansión / Ana Luisa Gutiérrez

en Noticias del Día
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

Expertos consideran que ambos proyectos tienen una visión limitada sobre abatir la brecha digital, puesto que sólo se enfocan en desplegar infraestructura dejando fuera el acceso a tecnologías.

Los proyectos de la Red Compartida y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos aún están lejos de su cometido de cerrar la brecha digital del país, debido a que su visión ha quedado limitada al despliegue de infraestructura e incluso duplicándola, dejando fuera factores elementales como son el acceso a dispositivos y el desarrollo de habilidades digitales, aseguraron expertos.

 

“Falta una política integral para cerrar las brechas digitales porque hoy los esfuerzos como la Red Compartida y CFE Internet para Todos están trabajando por separado y desplegando infraestructura pero que incluso se está duplicando, pero falta lo más importante, la inclusión digital, el acceso a los dispositivos”, aseguró Elena Estavillo, excomisonada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el marco del Foro La transformación digital como plataforma de desarrollo económica.

 

El proyecto de conectividad de la Red Compartida tiene como principal objetivo llevar cobertura a zonas remotas en donde los grandes operadores no llegan, sin embargo, este plan se ha enfrentado a grandes retos como ha sido el financiero llevando a la compañía a detener su despliegue que se ha traducido en una retraso en su hito de cobertura que se tenía presupuesto rumbo a 2024 ahora será hasta 2028.

 

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos también se ha enfocado al despliegue de infraestructura como es la instalación de torres de telecomunicaciones, convenios con empresas satelitales para dar acceso a internet en plazas públicas, pero que hasta ahora no se tiene claro a cuántas personas ha logrado a impactar.

 

José Luis Peralta, director general de transformación digital del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), advirtió que debido a esta óptica y retos que enfrentan ambos proyectos de conectividad, hay una urgencia por cambiar por completo la visión sobre el cierre de la brecha digital y empezar a verla desde la perspectiva de las comunidades que aún no tienen acceso al internet y a las tecnologías como son los dispositivos digitales y así comprender de mejor forma lo que se debe hacer.

 

“Puede que en ciertos lugares haya conectividad, pero algunas personas no le ven sentido a conectarse y es que la política pública se hace de arriba y se reúnen los expertos y dicen lo que creen que necesita la gente, pero para darle sentido a la conectividad es necesario ir con la gente para saber qué es lo que necesita para su vida diaria, su trabajo, su cultura”, detalló Peralta a Expansión.

 

Según datos de la ENDUTIH el año pasado el 78.6% de la población ya está conectada, lo que significa un aumento de tres puntos porcentuales, sin embargo, aún el 21.4% de los mexicanos aún siguen si acceder a internet, lo que es preocupante en un contexto en donde los desarrollos tecnológicos avanzan a pasos agigantados, lo cual puede suponer que las personas sin acceso a conectividad mantengan un rezago digital.

 

Esto se puede reflejar en la necesidad de la transformación digital que cada vez toma mayor relevancia no sólo para las empresas, también para los usuarios, ya que los puestos de trabajo cada vez requieren de nuevas habilidades y mientras las personas no accedan a las tecnologías podrían perder opciones y atractivo en el mercado laboral.

 

Por ello, otro punto que debe discutirse con mayor fuerza es cómo lograr que las personas accedan a los dispositivos, puesto que aún resultan costosos para cierto espectro de la población.

 

“Antes había un fondo de cobertura social que bien podría funcionar para el tema de acceso a servicios pero ahora no está, por eso es necesario buscar opciones para esto porque tenemos un problema real en cobertura y accesibilidad”, dijo Beatriz Paredes, presidenta de la comisión de relaciones exteriores de América Latina y el Caribe e integrante de la Comisión Especial para el seguimiento a la implementación de la agenda 2030 en México.

 

 

 

Publicación Anterior

Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

Publicación Siguiente

Insuficiencia eléctrica en la CFE evidenciada por la ola de calor

Publicación Siguiente
Onda de calor: Sube la demanda de electricidad, pero Cenace garantiza abasto

Insuficiencia eléctrica en la CFE evidenciada por la ola de calor

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.