• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
SE trabaja con Sener para otorgar permisos de autogeneración de energía a grandes empresas

CFE y el reto de ‘ganar dinero’ con servicios mayoristas de telecomunicaciones

28 marzo, 2023
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

17 octubre, 2025
Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

17 octubre, 2025
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 18 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE y el reto de ‘ganar dinero’ con servicios mayoristas de telecomunicaciones

Fuente: Expansión /Ana Luisa Gutiérrez

en Noticias del Día
SE trabaja con Sener para otorgar permisos de autogeneración de energía a grandes empresas

Aunque la estatal asegura que cuenta con los recursos para ser un jugador relevante en este segmento, necesita diseñar un modelo de negocio que le permita generar ganancias sin elevar las tarifas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) será un nuevo jugador en los servicios mayoristas de telecomunicaciones, es decir de la venta de capacidad de red a empresas de servicios fijos –internet, telefonía, video–, como Megacable, Izzi y Telmex, entre otras, a través de la infraestructura de la Red Troncal de fibra óptica de la estatal.

 

En el documento de petición de la concesión, enviado por la empresa estatal al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la estatal dijo que cuenta con 56,000 kilómetros de fibra óptica a lo largo del país para interconectar oficinas o centros de datos, entre otros.

 

“La red de fibra óptica de la Comisión tiene el reto de ser una opción atractiva para los operadores de telecomunicaciones, en términos de cobertura, acceso, calidad y precio, pues el mercado hoy en día cuenta únicamente con una red de transporte nacional propiedad del Agente Económico Preponderante (Telmex)”, precisó la estatal en el documento presentado al regulador de las telecomunicaciones.

 

Además, la CFE aseguró que está en posibilidad de destinar un porcentaje de su presupuesto de 439,772 millones de pesos, en el desarrollo del proyecto. Por ejemplo, en ampliar y modernizar la red de fibra óptica para “soportar la demanda que exigen los operadores de telecomunicaciones”, e incluso otras industrias.

 

Aunque la empresa estatal ha dejado claro en el documento que cuenta con los recursos, monetarios y de infraestructura, para poder ingresar a este nuevo negocio, especialistas en el sector opinan que el mayor reto que enfrentará la CFE para volverse un jugador relevante será diseñar un modelo de negocio que le permita generar ganancias, al tiempo que ofrece tarifas competitivas.

 

“La infraestructura de CFE es enorme y lo vemos con sus anillos de fibra que sirven para (transmisión de) datos, pero el tema es que la puedan comercializar a partir de costos competitivos. Es poner a una empresa que se dedica a (generar y distribuir) energía, a competir en un negocio completamente distinto”, asegura Carlos Arochi, director de Panduit Latinoamérica, un proveedor de fibra óptica.

 

En el mercado de los servicios mayoristas de telecomunicaciones los operadores ya cuentan con su propia red, así como más experiencia en ese rubro. Sumado a que existen empresas dedicadas a comercializar redes neutras de fibra óptica como Neutral Networks y Fermaca Networks.

 

La compañía presidida por Manuel Bartlett aseguró al Instituto que cuenta con la experiencia y capacitación técnica necesaria para la implementación y prestación de servicios de telecomunicaciones. Ahora debe presentar al IFT sus ofertas de referencia para sus servicios mayoristas para el regulador las evalúe y determine si las considera viables.

 

La estatal CFE cerró el año pasado con pérdidas por 39,793 millones de pesos, según sus estados financieros. Su nueva apuesta en el mercado mayorista fijo de las telecomunicaciones puede representarle una oportunidad de negocio para captar mayores ingresos, pero esto dependerá de la demanda del sector y el atractivo que vean en su red de fibra óptica.

Publicación Anterior

SE trabaja con Sener para otorgar permisos de autogeneración de energía a grandes empresas

Publicación Siguiente

Energía: EU planea ultimátum y México ofrece facilitar autoabasto

Publicación Siguiente
SE trabaja con Sener para otorgar permisos de autogeneración de energía a grandes empresas

Energía: EU planea ultimátum y México ofrece facilitar autoabasto

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.