• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

CFE y SES desplegarán 1,100 puntos de conexión a internet satelital

22 marzo, 2023
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

15 octubre, 2025
La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

15 octubre, 2025
Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

15 octubre, 2025
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

14 octubre, 2025
Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

14 octubre, 2025
CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

14 octubre, 2025
30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

14 octubre, 2025
Alta potencia

Alta potencia

13 octubre, 2025
La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

13 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 15 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE y SES desplegarán 1,100 puntos de conexión a internet satelital

Fuente: Expansión / Eréndira Reyes

en Noticias del Día

El plan Internet para todos tendrá una inversión inicial de 8,710 millones de pesos, y la idea es conectar a comunidades remotas.

 

Mandar un mensaje de WhatsApp, un mail o conectarte a una videollamada son actividades que con la pandemia se normalizaron; sin embargo, esta experiencia que miles de usuarios tienen no llegan a comunidades remotas, como es el caso de pueblitos en Oaxaca, Chiapas o Yucatán, donde, además, la falta de infraestructura no permite que se instalen las grandes torres de telecomunicaciones que hay en otras partes de México.

 

En 2022, se estimó que aproximadamente 98.6 millones de personas en México tenían acceso a internet, lo que significó un incremento de alrededor de 16 millones con respecto al número de 2021. De acuerdo con Statista, se prevé que para 2026 alrededor de 118.2 millones de mexicanos tengan acceso a la red, pero para que esto sea una realidad en muchos casos se requiere de internet satelital.

 

Ante este reto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó una licitación en su programa Internet para todos, mismo que busca crear 1,100 puntos de acceso de banda ancha en pueblos, comunidades y lugares remotos, donde la llegada de internet es más difícil de llevar.

 

La licitación contempla una inversión de 8,710 millones de pesos, en la que participan algunas empresas de tecnología y telecomunicaciones, como es el caso de Société Européenne des Satellites (SES).

 

“En este plan se tienen dos objetivos: uno es llevar internet satelital a estos lugares remotos, además de buscar llevar internet móvil celular, lo que llevará conexión a comunidades donde puedes tardar en llegar hasta ocho horas desde una ciudad”, apuntó a Expansión, Mario García, vicepresidente de ventas y datos fijos de SES para América del Norte.

 

La marca es una de las empresas que estará desplegando estos puntos y lo harán de la mano de su satélite SES-17, uno de los equipos más sofisticados que tiene la empresa en el mercado, pues tiene alto rendimiento de conexión. Con este tipo de equipos, es posible tener un menor costo en el despliegue de antenas más pequeñas en los sitios donde se van a conectar los usuarios.

 

“En una primera fase, trabajamos con un integrador con el que conectamos 1,100 sitios a través de un SES-15, para la segunda fase, que ganamos en octubre de 2022, entramos de manera directa con el SES-17 y se conectarán 1,100 sitios más”, precisó García.

 

En este programa, además de poner a disposición de los usuarios internet gratuito se dará la opción de tener planes de conectividad con el fin de que escuelas, instituciones de salud y de gobierno se puedan conectar con mayor velocidad.

 

Hacia finales de 2023, la empresa además espera tener seis satélites multiorbita, lo que permitirá reforzar la conexión satelital de miles de personas en México y en América Latina.

 

“Hay comunidades donde hay hasta 500 personas o 500 familias. Lo que es una realidad es que se busca llegar a más de 80 millones de personas”, apuntó el ejecutivo de SES.

 

Aunque García señala que sigue existiendo un reto a la hora de instalar los puntos de recepción de este internet satelital, las comunidades ven como un beneficio tener internet y por lo mismo apoyan a que se logre tener un espacio destinado para las antenas. El Inegi señala que sólo 66% de los mexicanos están conectados, por lo que uno de los puntos principales de esta iniciativa es que se conecten comunidades del sureste del país, donde hay mayor escasez de conexión.

 

“Esta zona tiene sierra o es selva, por ello el satélite juega un papel muy importante para tener banda k, que te permite usar platos más pequeños, lo que además ayuda a instalar más antenas en la actualidad”, apuntó García.

 

De acuerdo con Mohammad Chowdhury, CEO y fundador de Long Street Advisors, una organización que se encarga de crear estrategias y programas de inclusión digital a nivel mundial, sostuvo que la conectividad debe ser considerada como un derecho humano porque es una forma de dar acceso a otros derechos, como la salud, la educación o la libertad de expresión.

Publicación Anterior

Exigen a Sener y Profeco colocar etiqueta de seguridad en tanques de gas

Publicación Siguiente

EU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

Publicación Siguiente

EU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.