• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE y su sindicato apoyan la reforma eléctrica

CFE y su sindicato apoyan la reforma eléctrica

5 octubre, 2021
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 21 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE y su sindicato apoyan la reforma eléctrica

La Jornada

en Noticias del Día
CFE y su sindicato apoyan la reforma eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) dieron a conocer que respaldan y apoyan la reforma eléctrica que fue presentada por el Ejecutivo.

En un comunicado, la empresa productiva del estado indicó que Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, y Víctor Fuentes del Villar, secretario general del Suterm sostuvieron una reunión con el objetivo de analizar a fondo la reforma eléctrica enviada por el presidente de la República al Congreso.

Así, Bartlett Díaz explicó a detalle en qué consiste la reforma en cuestión a los dirigentes del Suterm, quienes manifestaron todo su apoyo al presidente López Obrador.

Fuentes del Villar expresó “todo su apoyo” hacia dicha reforma e hizo un llamado a estrechar lazos entre el sindicato y la CFE.

No hay ninguna señal de alerta: ABM

Por su parte, Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que la reforma, hasta el momento, no enciende ninguna “señal de alerta” en la economía mexicana ni en la confianza para los inversionistas.

“El tipo de cambio refleja que no le pega a la confianza para invertir, habrá que esperar a ver qué pasa, pero el tipo de cambio refleja claramente que hay una gran confianza en el país. 20.50 pesos por dólar, es algo muy estable, muy robusto. No vemos ningún sentimiento de alerta”, sostuvo el representante de los bancos.

Tras participar en la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera, detalló que, si bien aún hay que esperar el procedimiento a seguir, el Congreso se ha mantenido en una posición de equilibrio.

“Como todo, hemos visto que el Congreso siempre ha sido un punto a favor en términos de crear y generar equilibrios con diferentes propuestas. Hay que esperar a ver qué pasa y hoy seguimos viendo que el tipo de cambio sigue estable. Parece que los mercados han reaccionado bien, y hablan de que no hay nada de que preocuparse por el momento Hay que seguir viendo los acontecimientos y ver en qué termina”, dijo Becker Feldman.

El viernes, el Ejecutivo envió una reforma en materia de Electricidad que tiene como fin fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En esta, se propone eliminar los organismos de regulación autónomos y cancelar los permisos de generación a los privados.

El titular de la ABM expuso que en caso que los bancos sean requeridos para debatirla, acudirán a hacerlo.

“Si somos requeridos en el parlamento abierto para dar nuestro punto de vista de lo mejor o lo más conveniente para el país, haremos los estudios correspondientes y daremos nuestro punto de vista”, aseguró.

A su vez, Arturo Carranza, analista del sector energético afirmó que la propuesta de fortalecer a la empresa productiva del Estado tampoco garantiza el hecho de que las tarifas vayan a ser más baratas para los consumidores.

“No estoy seguro que con esta iniciativa se pueda garantizar que el costo de la energía sea más bajo para los consumidores, pues habrá una menor participación de las empresas privadas, entonces no todo está garantizado”, planteó el especialista en entrevista.

Publicación Anterior

Llueven advertencias del impacto de la reforma eléctrica, ¿cuáles son?

Publicación Siguiente

Brent toca máximo de 3 años por decisión de la OPEP+ de mantener suministros

Publicación Siguiente
Brent toca máximo de 3 años por decisión de la OPEP+ de mantener suministros

Brent toca máximo de 3 años por decisión de la OPEP+ de mantener suministros

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.