• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México entre los miembros OCDE con desinflación en precios de energéticos

Científicos crearon un dispositivo que cosecha electricidad de la humedad del aire

7 julio, 2023
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Científicos crearon un dispositivo que cosecha electricidad de la humedad del aire

Fuente: BioEconomía / Redacción

en Noticias del Día
México entre los miembros OCDE con desinflación en precios de energéticos

Investigadores de la Universidad de Massachusetts en Amherst (EE.UU.) han demostrado recientemente que casi cualquier material puede convertirse en un dispositivo que aprovecha continuamente la electricidad de la humedad en el aire. El secreto radica en poder llenar el material con nanoporos de menos de 100 nanómetros de diámetro. La investigación fue publicada en la revista Advanced Materials.

 

“Esto es muy emocionante”, dijo Xiaomeng Liu, estudiante graduado en ingeniería eléctrica e informática en la Facultad de Ingeniería de UMass Amherst y autor principal del artículo. “Estamos abriendo una puerta ancha para recolectar electricidad limpia de la nada”.

 

Según Jun Yao, profesor asistente de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de Massachusetts en Amherst, el aire contiene una cantidad enorme de electricidad. Cada gota de agua en una nube lleva consigo una carga eléctrica y, bajo ciertas condiciones, una nube puede generar un rayo. Sin embargo, capturar de manera confiable la electricidad de los rayos ha sido un desafío. Con este nuevo enfoque, los investigadores han creado una nube artificial a pequeña escala que produce electricidad de manera predecible y continua, lo que permite su aprovechamiento.

 

El dispositivo aprovecha la electricidad presente en el aire utilizando nanoporos en el material. Estos nanoporos permiten que las moléculas de agua en el aire pasen a través de ellos, creando un desequilibrio de carga eléctrica en el dispositivo. Este desequilibrio de carga genera electricidad, funcionando como una batería que se recarga constantemente mientras haya humedad en el aire.

 

El efecto principal en el dispositivo creado se conoce como «Air-gen», que se basa en el descubrimiento anterior de los investigadores sobre cómo se puede generar electricidad a partir del aire utilizando un material especializado hecho de nanocables de proteínas cultivados a partir de la bacteria Geobacter sulfurreducens.

 

Lo interesante es que los investigadores han descubierto que el efecto Air-gen no se limita a un tipo específico de material. Cualquier material que tenga poros más pequeños de 100 nanómetros puede aprovechar la electricidad presente en el aire. Esto abre una amplia gama de posibilidades, ya que se pueden diseñar dispositivos de recolección de electricidad a partir de diversos materiales, adaptándolos a diferentes entornos y condiciones.

 

La propiedad clave para que un material pueda aprovechar la electricidad del aire es que tenga poros más pequeños de 100 nanómetros, que es aproximadamente la distancia que una molécula de agua viaja antes de chocar con otra molécula. Al diseñar un dispositivo con nanoporos de este tamaño, las moléculas de agua chocan con los bordes de los poros a medida que pasan a través del material, generando el desequilibrio de carga eléctrica.

 

Este descubrimiento podría tener un impacto significativo en la generación de electricidad limpia y sostenible. El dispositivo Air-gen podría funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, independientemente de las condiciones climáticas, lo que solucionaría uno de los principales problemas de otras tecnologías como la eólica o solar, que solo funcionan bajo ciertas condiciones específicas.

 

Además, debido a que la humedad del aire se difunde en el espacio tridimensional y el grosor del dispositivo Air-gen es extremadamente delgado, se podrían apilar miles de estos dispositivos, lo que permitiría aumentar la cantidad de energía generada sin aumentar el tamaño del dispositivo.

 

El profesor Jun Yao vislumbra un futuro en el que la electricidad limpia esté disponible en cualquier lugar gracias al efecto Air-gen. Esto abriría numerosas posibilidades para el suministro de energía en diferentes entornos, como selvas tropicales o regiones áridas, ya que el dispositivo podría adaptarse a las condiciones específicas de cada lugar.

 

La investigación ha recibido apoyo de diversas instituciones, como la Fundación Nacional de Ciencias, el Grupo Sony, la Fundación Link y el Instituto de Ciencias de la Vida Aplicadas (IALS) de la Universidad de Massachusetts en Amherst. Estas instituciones colaboran para traducir la investigación fundamental en innovaciones que beneficien la salud y el bienestar humanos.

 

 

Publicación Anterior

Reportan la explosión de una plataforma de Pemex en Campeche

Publicación Siguiente

Se cuidará que gasoducto por construir no afecte arrecifes de Tuxpan, afirma Sener

Publicación Siguiente
Se cuidará que gasoducto por construir no afecte arrecifes de Tuxpan, afirma Sener

Se cuidará que gasoducto por construir no afecte arrecifes de Tuxpan, afirma Sener

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.