• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Precio de la Gasolina Magna subió 2.7% anual en marzo

CNH concluyó renuncia del 30% al campo petrolero Misión

26 abril, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CNH concluyó renuncia del 30% al campo petrolero Misión

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Precio de la Gasolina Magna subió 2.7% anual en marzo

El objeto de la renuncia es de 389.4 kilómetros cuadrados con lo que el área contractual quedó en una superficie total de 1,307.14 kilómetros cuadrados, conformada por dos polígonos (A y B), ubicados en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, en la provincia petrolera Cuenca de Burgos.

 

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) concluyó la terminación anticipada por renuncia a 30% del área contractual del contrato CNH-M3 MISIÓN/2018 por parte de Servicios Múltiples de Burgos (SMB), liderada por la argentina Tecpetrol y producto de una migración de régimen contractual en que se encuentra asociada con Petróleos Mexicanos (Pemex) desde 2019.

 

Como parte de la etapa de transición final y otras obligaciones contractuales que integran el procedimiento de terminación anticipada por renuncia a una parte del área contractual, se realizó el análisis técnico de los siguientes elementos:

 

  • Actualización de inventario de activos.
  • Identificación de pozos y materiales y sus condiciones de operación.
  • Estado de los yacimientos presentes en el subsuelo del área.
  • Producción e infraestructura asociada a ella.
  • Abandonar los pozos y materiales que no le sean transferidos a la CNH.
  • Validación de coordenadas y kilometraje.
  • No afectación de actividades petroleras.
  • Actualización de línea base social.
  • Actualización de línea base ambiental.
  • Acompañamiento al contratista.

 

«Derivado del cumplimiento de lo anterior, el órgano de gobierno instruyó la conclusión del procedimiento de terminación anticipada por renuncia irrevocable a una parte del área contractual del contrato CNH-M3MISIÓN/2018, para que las Unidades Administrativas se hagan cargo de la entrega del área contractual y la suscripción del convenio modificatorio», informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

El objeto de la renuncia es de 389.4 kilómetros cuadrados con lo que el área contractual quedó en una superficie total de 1,307.14 kilómetros cuadrados, conformada por dos polígonos (A y B), ubicados en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, en la provincia petrolera Cuenca de Burgos. Se trata de un Contrato en la modalidad de Producción Compartida.

 

Cabe destacar que el derivado de la terminación anticipada era una parte del área contractual; el operador petrolero presentó modificaciones al Plan de Exploración y al Programa de Trabajo y Presupuesto 2023 mismas que fueron aprobadas por el Órgano de Gobierno de la CNH en la cuarta sesión ordinaria del 20 de abril de 2023.

 

En octubre del año pasado, el regulador había aprobado una modificación del plan de exploración del bloque terrestre, que cuenta con una superficie de 1,697 metros cuadrados.

 

La renuncia no modifica la inversión ni los planes de evaluación y de desarrollo aprobados por el regulador.

 

Apenas la semana pasada, la empresa recibió un periodo adicional de exploración, que estará vigente por dos años, a partir del 24 de abril de 2023.

 

El objetivo del plan, entre 2023 y 2025, es finalizar con la evaluación del potencial petrolero en el Polígono “A” y la incorporación de reservas en los Plays Eoceno Yegua y Paleoceno Wilcox mediante la realización de tres estudios exploratorios; reprocesamiento sísmico 3D en 700 kilómetros cuadrados, y análisis AVO e inversión sísmica simultánea; la perforación del pozo Kabil-1EXP, en el escenario operativo base.

 

Mientras que, en el escenario Incremental, la actividad consistirá en la perforación de los prospectos: Cúspide-1 EXP, Lucero-1 EXP, SG Oriental-1 EXP y SG Occidental-1EXP, así como la realización de estudios de evaluación técnica de los resultados de la perforación.

 

El programa de inversiones contempla un total de 4.87 millones de dólares en el escenario base, que puede llegar a 25.05 millones de dólares, considerando ambos escenarios operativos.

 

Por lo que respecta al presupuesto 2023, será de 940,000 dólares en el escenario base y pudiendo llegar hasta 1.05 millones de dólares, incluyendo las actividades del escenario incremental.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

 

 

Publicación Anterior

Precio de la Gasolina Magna subió 2.7% anual en marzo

Publicación Siguiente

CFE operará plantas eléctricas de Iberdrola este año, pero no será la dueña

Publicación Siguiente
Precio de la Gasolina Magna subió 2.7% anual en marzo

CFE operará plantas eléctricas de Iberdrola este año, pero no será la dueña

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.