• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE tiene 24 horas para suspender contrataciones para centrales de gas o caerá en desacato

Cofece abre vía para alargar regulación de precios del gas

2 diciembre, 2021
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

13 noviembre, 2025
Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

12 noviembre, 2025
China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

12 noviembre, 2025
Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

12 noviembre, 2025
Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

12 noviembre, 2025
Naturgas abre debate sobre el futuro del gas natural en la era de la IA y la transición energética

Naturgas abre debate sobre el futuro del gas natural en la era de la IA y la transición energética

12 noviembre, 2025
Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

Pemex debe a proveedores casi el doble de lo que reconoce: consultora

11 noviembre, 2025
Producción de Dos Bocas subió 87.5% en septiembre

Producción de Dos Bocas subió 87.5% en septiembre

11 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 14 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cofece abre vía para alargar regulación de precios del gas

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
CFE tiene 24 horas para suspender contrataciones para centrales de gas o caerá en desacato

La Cofece determinó que no existen condiciones de competencia efectiva en 97% del país, es decir, en 213 de los 220 mercados geográficos definidos para la distribución de gas licuado de petróleo (LP) a usuarios finales.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que no existen condiciones de competencia efectiva en 97% del país, es decir, en 213 de los 220 mercados geográficos definidos para la distribución de gas licuado de petróleo (LP) a usuarios finales, lo que significa que el esquema de precios máximos providencia del gobierno federal podría volverse permanecer hasta que haya suficientes competidores y condiciones para liberar de nueva cuenta este mercado.

Según la Cofece, en el reparto de gas LP mediante plantas de distribución y autotanques distribuidores aumentaron 145% sus ganancias desde la apertura del mercado en 2016 hasta abril de este año, periodo en que el precio spot de este combustible en el mercado estadounidense Mont Belvieu aumentó sólo 15 por ciento.

A través de un comunicado, la autoridad investigadora del regulador en competencia económica explicó que preliminarmente esta declaratoria resulta relevante porque los mercados energéticos, como el del gas LP, tienen un efecto transversal en la economía, lo que implica que cuando sus precios suben aumentan los costos para producir otros bienes, por ejemplo, algunos alimentos, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias, en especial las de menores ingresos.

En particular, en el periodo comprendido entre diciembre de 2016 y abril de 2021, los distribuidores incrementaron en promedio 145% su margen de ganancia bruto promedio a nivel nacional», reveló la Cofece.

El gas pasó entonces de un precio final de 14.50 pesos por kilogramo a los 20 pesos en que cerró en el promedio nacional fijado por los distribuidores antes de la intervención de la actual administración para fijar precios máximos, con lo que aumentó en más de 45%, mientras que el precio spot del mercado estadounidense Mont Belvieu, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos pasó de 0.659 a 0.750 dólares por galón, lo que implica un incremento de menos de 15% en la molécula que forma parte de la fórmula, lo que implica que el resto del aumento del precio al consumidor en México fue margen que los distribuidores reinvirtieron y ganaron en su operación.

Entre los elementos identificados que inhiben la competencia destacan, según la Cofece: una elevada concentración en múltiples mercados regionales y la existencia de barreras para que potenciales competidores entren a estos mercados por los altos costos de inversión, como los relacionados con el establecimiento y puesta en operación de una planta de distribución, la adquisición de flota vehicular y cilindros portátiles, un retorno a largo plazo (entre 3 y 10 años), así como elevados costos hundidos.

Además, encontró barreras regulatorias, pues se debe cumplir con un alto número de normas y requisitos legales, para lo que se tiene que interactuar con al menos cinco autoridades, tanto de orden local como federal –entre ellas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público–, las cuales toman tiempo en obtenerse.

También expuso que existen comisionistas y agrupaciones clandestinas y pseudo sindicatos cuyas conductas constituyen una barrera de entrada, pues inhiben o dificultan la concurrencia de distribuidores a ciertas zonas geográficas, en especial en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Por tanto, la autoridad investigadora publicó este miércoles el extracto del Dictamen Preliminar de esta indagatoria (DC-001-2021) y a partir de este momento, los agentes económicos interesados en este procedimiento podrán presentar las manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes a fin de que el Pleno de la Comisión emita la resolución final de este caso.

Conforme al marco normativo vigente, de confirmarse el sentido de este Dictamen respecto de la falta de condiciones de competencia efectiva en la distribución de gas LP a los usuarios finales mediante plantas de distribución y autotanques en los 213 mercados regionales, corresponderá a la CRE establecer la regulación de las contraprestaciones, precios o tarifas. Para ello requiere previamente de una declaratoria de ausencia de condiciones de competencia por parte de la Cofece.

Por tanto, es necesario esperar el dictamen del Pleno de Cofece con lo que la CRE podrá determinar precios máximos si reitera la falta de competencia. Esto implica que el esquema del gobierno federal continuaría no como algo provisional sino como parte de la política pública hasta que se considere que hay suficientes competidores y condiciones para la nueva liberación de precios.

En México, el gas LP es el principal combustible usado por las familias y negocios para cocinar, calentar agua y proporcionar calefacción en los hogares. Este combustible se adquiere de vehículos de reparto en recipientes portátiles (cilindros) o mediante cargas que hacen los autotanques en las instalaciones que los consumidores tienen en sus domicilios (conocidos como tanques estacionarios).

Obstáculos para competir

En su indagatoria, la Cofece identificó barreras que impiden a más competidores concurrir al mercado de comercialización de gas LP, entre las que destacan:

  • Una elevada concentración en múltiples mercados regionales.
  • Altos costos de inversión, como los relacionados con el establecimiento y puesta en operación de una planta de distribución, la adquisición de flota vehicular y cilindros portátiles, un retorno a largo plazo (entre 3 y 10 años), así como elevados costos hundidos.
  • Barreras regulatorias, pues se debe cumplir con un alto número de normas y requisitos legales, para lo que se tiene que interactuar con al menos cinco autoridades, tanto de orden local como federal.
  • Comisionistas y agrupaciones clandestinas y pseudo sindicatos cuyas conductas constituyen una barrera de entrada, pues inhiben o dificultan la concurrencia de distribuidores a ciertas zonas geográficas, en especial en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Publicación Anterior

Importación de gas natural a México cae 7.7% en septiembre

Publicación Siguiente

Sector eléctrico, el más golpeado en primeros tres años de AMLO: expertos

Publicación Siguiente
Sector eléctrico, el más golpeado en primeros tres años de AMLO: expertos

Sector eléctrico, el más golpeado en primeros tres años de AMLO: expertos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.