• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Cómo contar con motores más eficientes podría cambiar la industria en México

Cómo contar con motores más eficientes podría cambiar la industria en México

17 enero, 2024
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 23 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cómo contar con motores más eficientes podría cambiar la industria en México

Fuente: Expansión / Tzuara De Luna

en Noticias del Día
Cómo contar con motores más eficientes podría cambiar la industria en México

En México el 97% de las empresas quiere eficientar su consumo de electricidad, pero sólo el 41% sabe cómo hacerlo.

 

El nearshoring y el incremento en las actividades manufactureras en México han llevado en aumento el consumo energético. La Administración de Comercio Internacional espera que el consumo de electricidad en el país aumentará en promedio un 2.5% anual hasta 2037.

 

El panorama para el dinamismo económico en México parece ser el óptimo, sin embargo, no todas las piezas están acomodadas para que lo sea verdaderamente. ABB, firma encargada de brindar soluciones en tecnología, destaca que en la actualidad ya existe un déficit para satisfacer la necesidad de suministro eléctrico de las industrias, aunque no cuenta con una cifra o porcentaje en torno a éste.

 

La empresa realizó una encuesta en el país, en donde encontró que el 97% de los tomadores de decisiones industriales tiene el objetivo de invertir en eficiencia energética en miras de reducir su huella de carbono y seguir manteniendo su competitividad, no obstante, sólo el 41% realmente considera que tiene toda la información para actuar.

 

“Encontramos que las empresas industriales mexicanas planean mejorar su eficiencia energética, sin embargo, ven tres grandes obstáculos: el costo, la falta de información sobre la tecnología disponible y el tiempo de inactividad asociado con la instalación”, dice Erich Labuda, presidente de Motion Services a nivel global de ABB.

 

Por ejemplo, alrededor del mundo hay en funcionamiento más de 300 millones de sistemas impulsados por motores eléctricos que consumen más del 45% del total de electricidad. Estos son utilizados para bombear agua, enfriar y ventilar y para alimentar maquinaria. Pero no todos son eficientes.

 

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, actualizar y reemplazar motores ineficientes en todo el mundo podría reducir el consumo mundial de electricidad en un 10%.

 

 

“Muchos de estos motores eléctricos son ineficientes y utilizan más energía de la realmente necesaria generando más emisiones de dióxido de carbono que son innecesarias”, añade Labuda.

 

La firma destaca varios casos de éxito en los que la incorporación de motores eficientes a las operaciones diarias de las empresas. Por ejemplo, el fabricante sueco de suelos, Tarkett, ahorró 800 megavatios-hora (MWh) anualmente luego de las recomendaciones emitidas tras una auditoría de eficiencia energética.

 

La cifra del ahorro equivale a cargar cerca de 60 millones de teléfonos inteligentes, lo que representaría a la mitad de la población en México. Además, al actualizar 10 motores, su eficiencia energética aumentó de 80 a 95%, de tal forma que el periodo de retorno a la inversión resultaría en un periodo de 18 meses o incluso menos.

 

El directivo también destaca otro ejemplo, esta vez en México. En Guadalupe, Nuevo León, la planta de tratamiendo de aguas residuales de Kadled-BTO se encarga de suministrar agua potable a Grupo Gondi, dedicado a la fabricación de cartón y papel.

 

Tras la optimización de sus procesos ahora puede entregar 300 litros de agua por segundo dependiendo de las necesidades de la fábrica de papel, lo que es suficiente para llenar una alberca olímpica en poco más de dos horas.

 

“Pero igualmente, cada empresa tiene un conjunto diferente de objetivos y desafíos. Esto significa que no podemos utilizar un enfoque estandarizado. Por lo tanto, también necesitamos elaborar estrategias con las empresas industriales en México para encontrar las mejores soluciones a sus necesidades”, menciona Labuda.

 

Aunque ABB observa un interés creciente por las motorizaciones eficientes por parte de sectores como el del papel, la manufactura y las industrias pesadas como el acero, el cemento y la minería, considera que ningún giro de negocio estaría exento de encontrar en este tipo de aplicaciones beneficios para su negocio.

 

Una encuesta realizada por la empresa que entre más de 3,000 gerentes de plantas industriales arrojó que el tiempo de inactividad no planificado le cuesta a una empresa industrial típica más de un millón de dólares por una interrupción que dura un turno de trabajo habitual de ocho horas.

 

“No, no creo que exista ninguna industria en la que el movimiento éste obsoleto; con la creciente automatización, en realidad se está volviendo más importante”, concluye.

@tzuaradeluna

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2024/01/16/contar-motores-eficientes-industria-mexico

 

 

 

Publicación Anterior

Secuestro y robo de hidrocarburos a la baja, informa SSPC

Publicación Siguiente

Pemex presenta su plan de sostenibilidad

Publicación Siguiente
Pemex presenta su plan de sostenibilidad

Pemex presenta su plan de sostenibilidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.