• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Cómo Impacta la Tecnología Blockchain en el Sector Energético?

¿Cómo Impacta la Tecnología Blockchain en el Sector Energético?

19 junio, 2018
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Cómo Impacta la Tecnología Blockchain en el Sector Energético?

en Tecnología, Edición 93: Mayo - Junio
¿Cómo Impacta la Tecnología Blockchain en el Sector Energético?

DESCARGAR PDF

El empleo de esta tecnología financiera podría simplificar las transacciones en mercados mayoristas de energía que se ven afectados, en gran medida, a través de la generación de energía renovable

Las actividades de blockchain dentro del sector energético a nivel comercial y productos básicos, en Europa, se están esparciendo por todo el mundo a gran velocidad.

El potencial de la tecnología blockchain, a corto plazo, puede ayudar a optimizar los procesos; mientras que a largo plazo podría tener un impacto de rompimiento o disruptivo en toda la estructura del mercado. En particular, dicha aplicación podría simplificar las transacciones en los mercados mayoristas de energía que se ven afectados, en gran medida, a través de la generación de energía renovable.

Esta nueva tecnología ha sido impulsada por: la Energy Web Foundation (EWF, organización global sin fines de lucro enfocada a acelerar la tecnología blockchain en el sector energético). El proyecto para transformar el Bill of Landing (BL) o guía de carga, que comprende lo que debe saberse del embarque. Por ejemplo, lugar de recepción y entrega; puerto de carga y descarga; descripción de mercancías, empresas involucradas, etcétera. El BL es un documento empleado en el transporte marítimo que acredita la recepción o carga a bordo de las mercancías a transportar en las condiciones consignadas.

Asimismo, la tecnología en cuestión o cadena de bloques (blockchain), ha sido promovida por la comunidad que se forma alrededor de los desarrollos de Enerchain: un programa informático que permite operaciones entre pares (peer-to-peer o P2P), en este caso entre dos agentes sin necesidad de una tercera parte o intermediario. Asimismo, existe otra significativa cantidad de jugadores que igualmente se han sumado a la iniciativa.

Qué mejoras esperar partiendo de la tecnología “blockchain”

En el caso de Energy Web Foundation; identificará, documentará y evaluará los casos de uso más prometedores de la tecnología block-chain dentro del sector energético; al tiempo que lanzará una nueva plataforma blockchain centrada en la energía, denominada Energy Web Platform.

El objetivo de la EWF, a través de la Energy Web Platform, es desarrollar un estándar de mercado que garantice la inter-operabilidad, reduzca costos, además de la complejidad, alinee las iniciativas de blockchain actualmente dispersas y facilite la implementación de tecnología a través de aplicaciones que sean fáciles de usar. Por lo anterior, se buscará que la red evolucione en función de los comentarios recibidos tanto por los desarrolladores como por las startups —empresas emergentes o en etapa temprana que gracias al empleo de tecnología ‘despegan’ rápidamente—; beneficiándose con una comunicación fluida relacionada con los requisitos técnicos y las características presentes en la plataforma.

Como el contexto podría parecer complicado, la red de empresas de consultoría a nivel global, Price Water house Coopers (PwC) publicó el documento Use Cases for Blockchain Technology in Energy & Commodity Trading o Casos de uso de la tecnología blockchain en el comercio de energía y productos básicos; mismo que ofrece una visión general enfocada al desarrollo actual, así como a las tendencias del mercado.

¿Cuáles son los datos más relevantes que se desprenden de esta publicación?

La tecnología blockchain ya está entrando en fase de prueba con casos reales y prácticos del sector energético y sus productos básicos. Dentro de los vastos y actuales avances tecnológicos, se considera que blockchain será la mayor disrupción digital —irrupción y rompimiento brusco generador de un cambio que se espera sea mejor— en los próximos cinco años.

La tecnología blockchain es, a grandes rasgos, un libro de contabilidad distribuido, replicado y compartido para administrar y registrar transacciones entre múltiples participantes. De manera que las transacciones ya no se almacenan en una base de datos central, sino entre los participantes (nodos). Así, las aplicaciones de esta tecnología utilizan cada uno de los elementos con una extensión diferente, según los requisitos que cada negocio requiera.

¿Cómo puede ayudar la tecnología “blockchain” a las empresas?

En el campo de la energía específicamente, la blockchain tiene cinco características claves que se aplican a diferentes casos de uso:

  • Garantiza transparencia absoluta en las transacciones, permitiendo velocidades de liquidación casi en tiempo real, lo que construye una base de confianza entre los actores involucrados.
  • La confianza también se incrementa por la lectura compartida en la cadena de bloques, reduciendo con ello el número de intermediarios.
  • Al aumentar la eficiencia se reducen los costos y, entre menos intermediarios, se simplifican tanto los procesos como la infraestructura, aumentando con ello la eficacia operativa.
  • En la tecnología blockchain, el control y la seguridad son inherentes porque gracias a su alto nivel de codificación la protección de datos es mayor y el riesgo en cuanto a liquidación limitado; lo que resulta mejor para las transacciones.
  • La descentralización previene el abuso del mercado a través de monopolios; requiriendo con ello menor legislación, costos y supervisión regulatoria.

Aunque los casos prácticos para blockchain en gestión de energía y materias primas son varios, destaca el comercio directo entre pares (P2P) para apoyar el buen funcionamiento de la red eléctrica. Aquí lo que se busca es la generación de energía renovable, lo cual se puede conseguir con plantas de energía virtual (VPP por sus siglas en inglés) basándose en la tecnología blockchain.

La tecnología blockchain también puede ser una buena herramienta para simplificar los procesos de facturación. Por ejemplo, el uso de vehículos eléctricos (VE) podría aumentar, sólo cuando sus usuarios logren acceder a estaciones de carga en cualquier parte, como ocurre con las gasolinerías. Sin embargo, uno de los problemas a los que se enfrentan los conductores de VE tiene que ver con la facturación. Los usuarios de este tipo de vehículos podrían dejar su coche recargando mientras hacen compras y, una vez que el conductor se vaya, la estación de carga podría generar, por la electricidad recibida, la factura automáticamente con el empleo de la tecnología blockchain.

Dicha tecnología también se aplica en la cadena de suministro y optimización de logística, en donde blockchain puede eliminar los costos del comercio entre países y los errores de involucrar a un intermediario financiero para procesar las transacciones, brindando con ello máxima seguridad a ambas partes.

Por último, está el caso del cotejo instantáneo y liquidación de operaciones. Bajo la figura de los libros de contabilidad, blockchain reemplaza al administrador o almacenamiento central de datos, por el de un mecanismo consensuado que valida las transacciones.

El desarrollo de la tecnología blockchain es incipiente. Aún hace falta acordar los patrones para crear soluciones a nivel industrial, tal como el alcance que podría tener el internet de las cosas (loT por sus siglas en inglés), en donde las máquinas podrán establecer contacto o comunicarse sin ningún tipo de interacción humana. La comunicación máquina a máquina (M2M) podría gestionarse a través de la blockchain, aprovechando sus capacidades de velocidad y automatización, lo que redefinirá la forma en la que el ser humano se relaciona, tanto a nivel personal como en los negocios, dando pie a que en el mundo haya cada vez mayores posibilidades y oportunidades de crecimiento comercial.

Etiquetas: BillBlockchainBloquesENERGYLandingM2MP2PPwCautomatizacióncadenacargaeléctricosenerchainenergiafoundationgasolineríasguíaintermediariosvehículosweb
Publicación Anterior

El Futuro es Verde pero También Todo lo Demás “All of the Above”

Publicación Siguiente

Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución de Petrolíferos

Publicación Siguiente
Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución de Petrolíferos

Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución de Petrolíferos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.