• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Apoyos a Pemex no van solo a Refinería Olmeca: SHCP

Cómo la producción e importación de combustibles explica las pérdidas de Pemex

31 octubre, 2022
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
Los 10 países con mayores reservas de gas natural

Los 10 países con mayores reservas de gas natural

15 julio, 2025
Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

15 julio, 2025
Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

15 julio, 2025
El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

14 julio, 2025
Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

14 julio, 2025
‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

14 julio, 2025
Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

14 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 16 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cómo la producción e importación de combustibles explica las pérdidas de Pemex

Fuente: Expansión / Diana Nava

en Noticias del Día
Apoyos a Pemex no van solo a Refinería Olmeca: SHCP

La estatal ha continuado con la producción de gasolinas, a pesar de perder dinero por cada barril que refina. Y los números de la compañía ya resienten esta decisión.

Los números de Pemex han caído de nueva cuenta. Mientras que el resto de compañías petroleras está anunciando a sus inversionistas ganancias récord derivado de los altos precios de los energéticos, la estatal volvió a las pérdidas durante el trimestre de julio a septiembre y los analistas y sus números apuntan a una causa: el impulso al negocio de refinación.

 

Pemex perdió en el trimestre poco más de 52,000 millones de pesos, borrando parcialmente la ganancia récord –en más de una década– de 253,000 millones de pesos que la estatal anotó en los primeros seis meses del año por un impulso del precio internacional de petróleo, que mantuvo por un buen tiempo a la mezcla mexicana por encima de los 100 dólares por barril. Ahora, los precios han retrocedido moderadamente, pero esto no se apunta como la causante de los resultados, sino la actividad de producción e importación de combustibles.

 

La crítica no es nueva: los analistas y calificadoras han insistido desde inicio del sexenio que, si de sanear las finanzas la compañía se trata, invertir y dar impulso a la producción de combustibles no se inscribe como el camino a seguir. Históricamente Pemex Transformación Industrial, la filial de la compañía que agrupa la operación de las refinerías y la venta de combustibles, no ha sido rentable. Y ahora, que el segmento de exploración y producción está aumentando sus ganancias derivado de los altos precios del petróleo, la operación de la primera está desapareciendo los ingresos de la segunda.

 

“Lo que vimos este trimestre es consecuencia de diferentes factores operativos y distintas decisiones que se han tomado desde el punto de política energética. Desde el punto de vista operativo sabemos y esto no es nuevo, que Pemex tiene dos brazos: uno muy productivo que es su brazo de exploración y producción y el otro que tiene muchas deficiencias y carencias, que es Transformación Industrial. Y lo que vemos es que a medida que le atribuyen más responsabilidades a este brazo poco eficiente, las consecuencias son un manejo muy poco rentable de los negocios que ésta tiene a cargo”, dice Víctor Gómez Ayala, un analista del sector.

 

Pemex ha atribuido su regreso a las pérdidas al deterioro de sus activos fijos, la depreciación del peso frente al dólar y a un incremento en sus costos de ventas, según explica en su reporte financiero. Los analistas encuentran en este último la clave para explicar el regreso de la estatal a los números rojos. El costo de ventas incluye lo que paga la compañía por la adquisición de los combustibles –que se importan desde Estados Unidos– y la producción de las gasolinas. Básicamente dice cuánto le cuesta poner a la venta un litro de gasolina u otro combustible.

 

Y los números que incluye Pemex en su reporte financiero indican que esto último no está siendo un buen negocio. La filial de Transformación Industrial fue la única que reportó una pérdida bruta durante el trimestre, de 92,488 millones de pesos.

 

Esta variable nos indica que sus costos por comercializar combustibles fueron más grandes que los ingresos derivados de la venta. Mientras Pemex TRI registró un costo de ventas de 1,205 millones de pesos y solo recuperó 1,069 millones de ingresos.

 

Para dimensionar, la refinería Deer Park –adquirida por Pemex a inicios del año– registró mejores resultados: con un rendimiento bruto de más de 18,000 millones de pesos. Así, solo un complejo está siendo más rentable para la estatal que todo su negocio de importación, producción y venta de combustible.

 

“Pemex ha insistido en medir su contribución a la generación de valor desde el volumen producido y no desde la rentabilidad de ese volumen”, explica Gómez Ayala. “La manera en que se están tomando las decisiones, desde la política, están omitiendo por completo la estructura de ineficiencias entre los segmentos de Pemex y cómo consecuencia un entorno de mayores precios no les permite generar resultados positivos”.

 

La administración estatal ha mantenido desde el inicio del sexenio el discurso de aumentar la eficiencia de las refinerías, la producción de gasolinas y reducir las importaciones para lograr la autosuficiencia energética. Pero la idea presidencial no está siendo rentable.

 

La petrolera ha aumentado en lo que va del año la producción de combustibles en 11%, principalmente de gasolinas y diésel y también ha crecido el volumen de gasolinas que importa. En lo segundo, la estatal ha enfrentado –como el resto de compañías– costos más altos en las gasolinas.

 

Las refinerías a nivel mundial están viviendo uno de sus mejores momentos y han registrado ganancias récord durante lo que va del año, como resultado de una combinación entre la restricción de oferta y los altos precios del crudo. Pero Pemex ha sido una excepción, la compañía ha informado en su reporte financiero que perdió 7 dólares por cada barril de crudo que refinó durante el trimestre, lo que se explica principalmente por la ineficiencia de sus refinerías.

 

En su comparecencia hace una semana ante Diputados, el director de la estatal Octavio Romero Oropeza dijo que la estatal ya logró sumar más un millón de barriles procesados en sus refinerías –incluyendo a Deer Park– y casi a duplicado la oferta de gasolina desde el inicio del sexenio. Pero los analistas critican que se ha continuado privilegiando las razones políticas por encima de las financieras y la rentabilidad de la compañía ya refleja las decisiones.

 

 

 

 

Publicación Anterior

Apoyos a Pemex no van solo a Refinería Olmeca: SHCP

Publicación Siguiente

Alza en costos deteriora resultados de Pemex en el tercer trimestre

Publicación Siguiente
Apoyos a Pemex no van solo a Refinería Olmeca: SHCP

Alza en costos deteriora resultados de Pemex en el tercer trimestre

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.