• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Cómo la reforma energética de Sheinbaum ‘blinda’ el monopolio de Pemex y CFE

Cómo la reforma energética de Sheinbaum ‘blinda’ el monopolio de Pemex y CFE

20 junio, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cómo la reforma energética de Sheinbaum ‘blinda’ el monopolio de Pemex y CFE

Fuente: Expansión / Diana Gante

en Noticias del Día
Cómo la reforma energética de Sheinbaum ‘blinda’ el monopolio de Pemex y CFE

Con el cambio constitucional de octubre, las dos principales empresas estatales del sector energético quedan oficialmente fuera del marco de competencia económica.

La reforma energética constitucional promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum oficializa lo que durante décadas fue un secreto a voces: Pemex y CFE operan como monopolios. A partir de octubre pasado, ambas empresas quedaron exentas de cumplir con las reglas de competencia económica, al ser reconocidas como entidades públicas responsables de actividades consideradas de seguridad nacional.

Con esta modificación, las dos compañías estatales ya no estarán obligadas a operar y competir en igualdad de condiciones frente a las empresas privadas que participan en los mismos segmentos, como la generación de energía, la venta de combustibles o la exploración y extracción de hidrocarburos.

La clave de esta transformación está en la modificación del artículo 28 constitucional, donde ahora se establece que “las actividades estratégicas realizadas por empresas públicas del Estado no constituirán monopolios”, expone la Constitución Política vigente.

¿Qué cambió?

Ramón Massieu, asociado de la firma Toeppich and Associates, explicó que, a raíz de dicho cambio constitucional, Pemex y CFE cambiaron su naturaleza jurídica de “empresas productivas del Estado” a “empresas públicas”. Sí bien pareciera que solo es un ajuste de concepto, en realidad se trata del cambio más sustancial para el sector energético.

“El cambio fundamental está en el artículo 28, en el que se reitera cuáles son las actividades estratégicas que se realizan por el Estado mexicano no constituyen monopolios”, explicó Massieu. “Y eso es lo importante porque libera a Pemex y CFE de adherirse de manera plena a las reglas de competencia económica y, por tanto, de poder llevar a cabo casi cualquier comportamiento en el mercado”, sostuvo.

En la reforma energética de 2013, el artículo 28 constitucional fue modificado con un propósito diametralmente opuesto al actual: prohibir los monopolios y fomentar el desarrollo de la competencia económica, salvo en ciertas actividades estratégicas reservadas exclusivamente al Estado, como la operación de redes eléctricas y la producción de combustibles.

Ese marco regulatorio, centrado en la competencia, fue precisamente lo que impidió que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se concretaran varias de las reformas energéticas impulsadas por su administración. “Justo esta parte de que no existiera esa liberación fue lo que permitió que las reformas de la administración pasada en materia energética no entraran en vigor, justamente porque había una salvaguarda en materia de competencia económica”, explicó Massieu.

Entre los cambios propuestos por López Obrador que fueron detenidos por el Poder Judicial bajo argumentos de afectaciones a la competencia, destaca la modificación al orden del despacho económico de energía. La intención era que la electricidad no se entregara a la red según el costo de producción —de la más barata a la más cara— sino bajo un criterio de “confiabilidad”, que colocaría a las plantas de la CFE en primer lugar, sin importar su costo.

Estas modificaciones, impulsadas por la Secretaría de Energía, fueron frenadas por una serie de amparos promovidos por empresas privadas que argumentaron que se vulneraban los principios de libre competencia. El Poder Judicial les dio la razón y detuvo su implementación.

En el caso de Pemex, uno de los temas más controvertidos fue la eliminación de la regulación asimétrica, una serie de medidas diseñadas para limitar el poder dominante de la petrolera estatal, sobre todo en el mercado de combustibles. Esta regulación buscaba crear condiciones para la entrada de nuevos competidores y garantizar una participación más equitativa.

La Comisión Reguladora de Energía eliminó esta regulación en mayo de 2021, pero en octubre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó su restablecimiento, al considerar que aún no existían condiciones de competencia efectiva que justificaran su eliminación. La decisión se basó en un análisis presentado también por la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entonces aún operativa.

«(Bajo el marco jurídico anterior) se sustentaron una oleada de amparos y controversias constitucionales. Algunas de estas fueron promovidas por la propia Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), mientras que otras provinieron de actores privados, organizaciones sociales y ONGs, que cuestionaron medidas que restringían la competencia en favor de las empresas productivas del Estado. Digamos que sí se sintió el rigor de la competencia, sí estaba allí, pero ahora damos un paso atrás», dijo Cristina Massa, socia de Sainz Abogados.

Con la reforma constitucional aprobada en octubre de 2024, Pemex quedó blindada frente a este tipo de restricciones, al garantizarle su carácter preponderante en el mercado energético.

@DianaGante

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2025/06/19/como-la-reforma-energetica-de-sheinbaum-blinda-el-monopolio-de-pemex-y-cfe

Publicación Anterior

Sheinbaum asegura pago de tercera parte de la deuda de Pemex con proveedores

Publicación Siguiente

Suministro eléctrico en Guerrero y Oaxaca se restablece en 91.7%: CFE

Publicación Siguiente
Suministro eléctrico en Guerrero y Oaxaca se restablece en 91.7%: CFE

Suministro eléctrico en Guerrero y Oaxaca se restablece en 91.7%: CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.