• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Con Pemex ¿pierden los mexicanos?

Con Pemex ¿pierden los mexicanos?

4 diciembre, 2024
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Con Pemex ¿pierden los mexicanos?

Fuente: El Financiero / Luis Pazos

en Noticias del Día
Con Pemex ¿pierden los mexicanos?

El gobierno debe privatizar el sector eléctrico y el petrolero que, hasta ahora, como monopolios estatales, solo han servido para que los saqueen funcionarios públicos y beneficien a empresas privadas proveedoras de sus parientes y amigos.

 

 

Cuando tenemos un pariente enfermo en el hospital y le preguntamos al doctor por su salud y nos responde, “no estoy seguro si va a sanar o a morir”, es sincero, pero nos preocuparía y nos llenaría de incertidumbre.

 

Algo parecido pasaría si le preguntan a la presidenta Claudia Sheinbaum cómo ve el futuro de México y nos responde: “no sé” o “muy mal”, pues no tenemos dinero para que Pemex, quebrado, cubra sus pasivos, que son mayores que sus activos.

Tiene que ser optimista, pero para que sea creíble la posición de que Pemex va a salir adelante, debe presentar datos duros que fundamenten su dicho.

 

Si solo anuncia que le bajará los impuestos, que ya está atrasado en su pago, y lo apoyará con 50 mil millones de pesos, la mayoría de los analistas independientes, como un servidor, saben que esas “ayudas” a Pemex no son una solución de fondo y duradera, solo mantendrá a esa empresa más tiempo en la agonía.

 

La única solución de fondo, la privatización, que no aceptan los radicales de izquierda, quienes ven en el monopolio petrolero estatal una necesidad para garantizar “la soberanía nacional”, lo que es falso. Debido a la ineficiencia y corrupción de Pemex, el gobierno tiene que importar gasolina de EU para enfrentar el consumo nacional.

 

Lo mismo pasa en el sector eléctrico, CFE, debido a la ineficiencia y corrupción de ese monopolio estatal, tiene que importar electricidad de Texas, lo que implica una mayor dependencia de los vecinos del norte.

 

Si al gobernador de Texas se le ocurre frenar por 15 días las exportaciones de gasolina y electricidad a México, habría apagones en varias partes de la República y colas en las gasolineras por la escasez de gasolina, y su racionamiento, para que alcance para ponerle a más autos.

 

La solución de fondo es abrir a la competencia el sector eléctrico y petrolero, y que inversionistas privados de EU y de otros países, inviertan en México en el sector petrolero y eléctrico.

 

Es mejor que inviertan en México para dejar de importar del exterior, y aunque se rasguen las vestiduras los fariseos modernos de izquierda, el gobierno debe privatizar el sector eléctrico y el petrolero, que hasta ahora, como monopolios estatales, solo han servido para que los saqueen funcionarios públicos y beneficien a empresas privadas proveedoras de sus parientes y amigos, que les venden a sobreprecios productos y materias primas para generar electricidad, extraer petróleo y refinarlo para producir gasolinas.

 

Hace 86 años, el presidente de izquierda, Lázaro Cárdenas, expropió pozos e instalaciones, principalmente a empresas inglesas, quienes se opusieron a la expropiación; el gobierno de EU apoyó la estatización. Cárdenas corrió a los ingleses y pacto con los EU, al que convirtió en el único proveedor de gasolinas para México.

 

La expropiación fue básicamente contra los ingleses, y benefició a los petroleros de EU, que se quedaron como los únicos proveedores de gasolina y derivados para México. El 60 por ciento de la gasolina que exporta EU es para México.

 

La expropiación petrolera, con Cárdenas en 1938, fue contra los ingleses, y benefició a compañías de EU, no a los consumidores mexicanos.

 

La solución de fondo es que particulares mexicanos y extranjeros puedan extraer petróleo y refinarlos en México o EU. Esa reforma es conveniente para los mexicanos, no para los gobernantes corruptos, sus familiares, amigos y directivos de esos monopolios, que se benefician con ventas y negocios “chuecos” de los monopolios estatales, pero perjudican al pueblo mexicano, que compra gasolina de baja calidad y generalmente a mayores precios que los americanos en los Estados Unidos, aunque las devaluaciones del peso encarecen la gasolina norteamericana.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/luis-pazos/2024/12/04/con-pemex-pierden-los-mexicanos/

Publicación Anterior

LitioMX se coordinará con Pemex, dice Sheinbaum

Publicación Siguiente

BID se declara listo para apoyar a México en nearshoring y transición hacia energías verdes

Publicación Siguiente
BID se declara listo para apoyar a México en nearshoring y transición hacia energías verdes

BID se declara listo para apoyar a México en nearshoring y transición hacia energías verdes

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.