• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Con sistema de inyección para yacimientos petroleros, la UNAM se posiciona a nivel internacional

Con sistema de inyección para yacimientos petroleros, la UNAM se posiciona a nivel internacional

11 noviembre, 2019
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Con sistema de inyección para yacimientos petroleros, la UNAM se posiciona a nivel internacional

en Noticias del Día
Con sistema de inyección para yacimientos petroleros, la UNAM se posiciona a nivel internacional
Dirección General de Comunicación Social UNAM / Redacción Petroquimex

Con un sistema de inyección de químicos para yacimientos de hidrocarburos, único en México y América Latina, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contribuye al desarrollo de soluciones tecnológicas en el sector petrolero y se posiciona a nivel internacional. Esta es la primera vez que una institución de educación superior en América dispone de una herramienta de ese nivel para desarrollar tecnología aplicada.

Ahora, las sustancias que generan los expertos de la Facultad de Química (FQ) para mejorar la extracción de hidrocarburos, y que ya han sido examinadas a través de modelos moleculares, experimentales y en pruebas de desplazamiento (donde se reproducen las condiciones del yacimiento), podrán ser aprovechadas en pozos petroleros.

El equipo, similar a una fábrica pequeña o planta química móvil, dispuesto en dos plataformas de tráiler, es operado por personal especializado de la Unidad de Servicios para la Industria Petrolera (USIP) de la FQ.

Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad, explicó que en la extracción terciaria de petróleo se requieren técnicas complicadas y la inyección de diversos materiales para extraer los hidrocarburos. Estas metodologías son de especial interés para México, por lo que los desarrollos científico-tecnológicos de los universitarios cobran mayor importancia.

El sistema de inyección de químicos para yacimientos fue adquirido en el marco de un macroproyecto que inició en diciembre de 2013, financiado por el Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía (Sener)-Hidrocarburos.

Al respecto, Adolfo Contreras Ruiz Esparza, director de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, y secretario técnico del Fondo, recordó que en nuestro país se han explotado yacimientos petroleros desde hace 100 años que se formaron en rocas calcáreas, antes del periodo Jurásico.

“La gente piensa que se trata de cavernas llenas de petróleo, pero no es así; son más similares a una piedra pómez, con hoyitos más pequeños saturados de aceite, que también contienen gas y que coexisten con un acuífero hipersalino por debajo de ellas”, explicó.

Cuando se explota un yacimiento se reduce la presión (como en un globo que empieza a desinflarse) y en algún momento hay que incrementarla inyectando nitrógeno o dióxido de carbono, para continuar con la extracción del hidrocarburo.
De un yacimiento se puede extraer, cuando más, 27 por ciento del petróleo que está en la roca, detalló el especialista. “La Sener y Pemex han solicitado elevar los porcentajes de obtención del aceite remanente, que es liviano y de mejor calidad, en yacimientos maduros, para ayudar a recuperar la producción petrolera del país y obtener mayor independencia energética, en lo que se concreta el cambio a energías renovables”.

José Fernando Barragán Aroche, jefe del Departamento de Ingeniería Química de la FQ, añadió que la sociedad necesita cada vez más energía, y las renovables no pueden satisfacer esa demanda, “por eso hay que recurrir a las fósiles, pero utilizar las que menos impacten al ambiente, de ahí el interés por recuperar los hidrocarburos que contienen mayor cantidad de hidrógeno, pues contaminan menos”. Con ese objetivo se adquirió el sistema de inyección de químicos, para disponer de la mejor herramienta para probar los agentes químicos que se desarrollan en la FQ, abundó.

El equipo tiene la capacidad de inyectar de mil a mil 500 barriles (de 159 litros cada uno) de corriente acuosa, en la que se pueden incluir tres tipos de sustancias: alcalinas, tensoactivas o surfactantes, y polímeros. Cuenta con aparatos que en segundos permiten la dispersión continua de polímeros de alto peso molecular, cuando de manera convencional tardaría varios días.

En su oportunidad, Simón López Ramírez, jefe de la USIP, señaló que la Facultad de Química se ha dedicado al desarrollo de productos que además de incrementar la producción de hidrocarburos, sean amigables con el ambiente, se adapten a condiciones extremas de temperatura y salinidad, a diferentes tipos de rocas, y tengan buen desempeño dentro del yacimiento.

A partir de ahora, con ese sistema se probarán diferentes sustancias químicas sin necesidad de acudir al extranjero; además, la UNAM será la primera institución en inyectar polímeros y eso hace único al sistema, subrayó.

Los expertos señalaron que después de haber concluido la etapa de prueba del desempeño, donde se logró la dispersión del polímero más difícil, este mismo año el sistema se trasladará a un campo petrolero, en Poza Rica, Veracruz.

Finalmente, Blas Flores Pérez, jefe del Departamento de Química Orgánica de la FQ, señaló que se tiene la capacidad de desarrollar y sintetizar moléculas con las propiedades que se necesitan, y que más tarde puedan ser inyectadas en los pozos petroleros.

La herramienta podrá ser utilizada, a través de la USIP, por cualquier institución o proyecto en torno a un yacimiento petrolero.

Etiquetas: UNAMYacimientointernacionalinyecciónpetrolerosistema
Publicación Anterior

Designan a Rogelio Hernández comisionado presidente de la CNH

Publicación Siguiente

Las futuras generaciones tomarán las riendas de lo que ahora se construye: Rocío Nahle

Publicación Siguiente
Las futuras generaciones tomarán las riendas de lo que ahora se construye: Rocío Nahle

Las futuras generaciones tomarán las riendas de lo que ahora se construye: Rocío Nahle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.