• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Construcción de obras eléctricas toca nuevo mínimo histórico

26 octubre, 2022
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

15 octubre, 2025
La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

15 octubre, 2025
Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

15 octubre, 2025
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

14 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 16 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Construcción de obras eléctricas toca nuevo mínimo histórico

Fuente: EL ECONOMISTA / Octavio Amador y Alejandro de la Rosa

en Noticias del Día

En lo que va del año la caída es de 25% y el descenso frente al pico máximo del 2016 es de 73%.

Las “grietas” y los “hundimientos” en el sector constructor de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones en México no solo no se detienen, sino que se profundizan. En agosto pasado, el valor de la producción de obras en estos ramos hiló cuatro meses de descensos y tocó un nuevo mínimo histórico, de acuerdo con cifras divulgadas esta semana por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

 

Durante el octavo mes del año el indicador medido en cifras desestacionalizadas se contrajo 0.6% a un mínimo histórico de 680.2 millones de pesos –medidos a precios del 2013.

 

En lo que va del año, la variable retrocedió 25.4%, lo que contrasta con el avance de 3.9% del valor de la producción del sector constructor en su conjunto. Y en una mirada de mayor aliento, el panorama es más desolador, pues la caída del 2022 es de 73% en comparación con su último pico, el 2016.

 

La caída estrepitosa del sector coincide con el golpe de timón del actual gobierno federal en política energética, la cual ha acotado el crecimiento de la infraestructura privada de generación eléctrica, con medidas como la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo o la dilación en el otorgamiento o modificación de permisos.

 

“La decisión política de no permitir la inversión privada en los sectores de telecomunicaciones y energía está generando una crisis en este sector de la construcción, que es muy especializado en mano de obra y maquinaria”, comentó un asesor en proyectos de ingeniería del sector que pidió no ser citado.

 

Por otro lado, los proyectos prioritarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre los que se cuentan seis centrales de generación de ciclo combinado, la repotenciación de las centrales hidroeléctricas y la construcción de un megaparque de generación solar, se definieron ya tarde en el sexenio y su adjudicación y desarrollo han sufrido retrasos.

 

Para la fuente consultada, la caída en el Producto Interno Bruto del primer año del sexenio y durante la pandemia relajaron la demanda de energía y, de alguna manera, quitaron presión a la infraestructura eléctrica, pero debe acelerarse la construcción de nuevos proyectos para evitar cuellos de botella.

 

“¿Qué sería si nuestra economía creciera? Estaríamos entrando a un nivel de crisis (…) Los proyectos que ya existen no les están dando trámite en las oficinas gubernamentales, concretamente en Sener”, lamentó.

 

 

empresas@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

En 4 años se revirtió la importación de gasolinas: Sener

Publicación Siguiente

Iberdrola elige como director general al impulsor de la eléctrica en México

Publicación Siguiente

Iberdrola elige como director general al impulsor de la eléctrica en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.