• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Grupo Bal arrancó con la extracción de crudo y gas

Construcción y energía desaceleran recuperación de IED

23 noviembre, 2021
Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

18 septiembre, 2025
Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

18 septiembre, 2025
¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

18 septiembre, 2025
Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

18 septiembre, 2025
Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

18 septiembre, 2025
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 18 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Construcción y energía desaceleran recuperación de IED

El Financiero / César Cantú

en Noticias del Día
Grupo Bal arrancó con la extracción de crudo y gas

Incertidumbre y pandemia han pesado en el ánimo de los inversionistas

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) aceleraron su restauración rumbo al cierre de año, aunque hay señales de deterioro dentro de un par de sectores industriales.

México captó 24 mil 831 millones de dólares (mdd) de IED durante el período enero-septiembre de 2021, según datos preliminares publicados por la Secretaría de Economía.

El monto representa un avance anual de 5.7 por ciento –respecto a cifras preliminares–. A pesar de su escalada, sigue siendo menor que la cifra de los primeros tres trimestres de 2019 (26 mil 100 mdd).

Las actividades industriales, donde se concentra la mayor parte de la inversión extranjera en México, vieron una recuperación de 25.9 por ciento en sus flujos, impulsadas por avances fuertes en las manufacturas (18.5 por ciento) y la minería (167.8 por ciento).

Para las manufacturas –que son el sector de mayor captación–, el panorama pinta positivo gracias al paso acelerado de la recuperación económica en Estados Unidos.

“El alza en la IED de manufactura se explica por el aumento en las exportaciones y la expectativa de que EU seguirá su proceso de expansión económica”, indicó Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco BASE.

En contraste, el sector constructor, y el de electricidad y agua, sufrieron caídas de 63.7 por ciento y 37.8 por ciento respectivamente.

La IED agropecuaria ascendió a 274.3 mdd, aumentando 77.1 por ciento a tasa anual. El sector terciario captó 9 mil 113 mdd, cayendo 17.6 por ciento respecto a enero-septiembre de 2020. De los 12 subsectores que lo componen, la mitad vieron flujos de inversión debilitados.

Fantasma de incertidumbre

Las presiones continúan para la actividad económica en México. Los inversionistas todavía no se sienten seguros respecto a la recuperación económica del país y la amenaza de la pandemia del Covid-19 sigue mermando el desempeño del sector terciario.

“Donde no se están observando regresos de inversiones es justo en los sectores que han sido más afectados por la pandemia y por la falta de confianza”, señaló Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

El panorama es más complicado para la inversión en el sector energético. Las tensiones entre la iniciativa privada y el Gobierno Federal repuntaron en los últimos meses gracias al nuevo proyecto de reforma eléctrica, el cual concentraría todavía más el control del Ejecutivo través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la generación y distribución de energía.

“Ha habido una contracción de la inversión extranjera (en energía) fuertísima por todas las decisiones de políticas públicas y las iniciativas regulatorias y de ley en contra de la iniciativa privada”, dijo Ernesto O’Farrill, presidente de Bursamétrica.

Manufactura a la cabeza

Los subsectores que captaron la mayor cantidad de IED en los primeros tres trimestres fueron el manufacturero (45 por ciento), la minería (14 por ciento), servicios financieros (10.9 por ciento), transportes (10 por ciento), comercio (6 por ciento) y servicios de alojamiento (4.6 por ciento).

El flujo de nuevas inversiones creció 90 por ciento anual, alcanzando 9 mil 544 mdd. Las reinversiones, en contraste, cayeron 20.7 por ciento (a 9 mil 999 mdd), mientras que las cuentas entre compañías bajaron 9.5 por ciento (a 5 mil 287 mdd).

Estados Unidos permaneció como la mayor fuente de IED para México con 49.6 por ciento de la participación total. Le siguieron España (10.7 por ciento), Japón (6.3 por ciento), Alemania (5.3 por ciento) y Canadá (5.2 por ciento).

Los estados de mayor captación fueron Ciudad de México (16.6 por ciento), Nuevo León (9.3 por ciento), Baja California (7.8 por ciento), Guanajuato (6.6 por ciento) y Jalisco (4.8 por ciento). Tan solo estas cinco entidades acumularon casi la mitad del total de IED.

Publicación Anterior

Reforma eléctrica representa “alto riesgo” a la seguridad energética: Canacintra

Publicación Siguiente

Firma austriaca repotenciará nueve hidroeléctricas de la CFE

Publicación Siguiente
Grupo Bal arrancó con la extracción de crudo y gas

Firma austriaca repotenciará nueve hidroeléctricas de la CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.