• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Construyen Investigadores de la UNAM Planta Piloto para Producción de Biodiésel de Calidad

Construyen Investigadores de la UNAM Planta Piloto para Producción de Biodiésel de Calidad

12 noviembre, 2013
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 8 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Construyen Investigadores de la UNAM Planta Piloto para Producción de Biodiésel de Calidad

en Tecnología, Edición 66: Noviembre – Diciembre
Construyen Investigadores de la UNAM Planta Piloto para Producción de Biodiésel de Calidad

Descargar PDF

Fuente: 
Dirección General de Comunicación Social, UNAM.

El combustible sería elaborado a partir de aceites comestibles de desecho recolectados en restaurantes y hoteles del Distrito Federal; el producto obtenido sería utilizado en el transporte público de la Ciudad de México

Investigadores de la UNAM se encuentran en proceso de diseño y construcción de una planta piloto para la producción de biodiésel de calidad, a partir de aceites comestibles de desecho recolectados en restaurantes y hoteles del Distrito Federal; el producto obtenido sería utilizado en el transporte público de la Ciudad de México.

Mediante esta planta piloto, que será instalada en los talleres de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) del Distrito Federal, se prevé la producción de dos mil litros diarios del biocarburante en un lapso de una hora. La calidad y materia prima serán avaladas por un laboratorio que se pretende establecer en la Facultad de Ingeniería (FI), que podría constituir el primero y único en su tipo en el país, indicó Alejandra Castro González.

La académica del posgrado de la Fl resaltó la importancia de garantizar la calidad de la materia prima (aceite vegetal de reúso) y del biodiésel producido, para el buen funcionamiento de los camiones, porque un combustible de mala calidad dañaría los motores. “No existe en México un laboratorio certificado para medir específicamente la calidad, y a partir de este proyecto podrá instalarse el primero y único en la UNAM”.

Uno de los sectores que mayor número de contaminantes produce a nivel global es el transporte (36 por ciento). En el país constituye un problema “que buscamos atacar con el uso de elementos limpios”, apuntó.

“La nuestra es una de las 11 naciones más importantes en la producción y consumo de aceite vegetal; aquí se generan 1.89 millones de toneladas anuales en promedio y el consumo per cápita es de 22.5 kilogramos”.

Sin embargo, dijo, hasta el momento se desconoce la cantidad de aceite residual que se genera, en particular en la Ciudad de México, “por lo que parte de este estudio será determinar el volumen que desechan restaurantes y hoteles”.

En establecimientos de Ciudad Universitaria hemos realizado una investigación al respecto; “algunos tiran 70 por ciento y otros sólo 20 por ciento, de lo que se deduce que hay locales que cocinan más sano que otros”, puntualizó.

El proyecto Estudio, diseño e implementación de una planta piloto para la producción de biodiésel a partir de aceites comestibles usados, es financiado por el Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Distrito Federal y se divide en cuatro etapas: cuantificación del aceite de desecho en la urbe para convertirlo en biodiésel, en la que participarán los Institutos de Ingeniería e Investigaciones Económicas de esta casa de estudios.

La segunda fase consiste en el diseño, construcción, arranque y operación de una planta piloto en las instalaciones de la RTP, que contempla la capacitación para su manejo. “Será totalmente automatizada, el diseño ya está hecho y vamos a replicar la planta que donó la empresa Biofuels de México y a la que hemos aplicado mejoras”.

La tercera será el establecimiento de un laboratorio para medir la calidad de la materia prima y del biocombustible generado, para lograr la exigencia que marca la norma internacional ASTM 6751. Este espacio contará con el equipo analítico necesario para evaluar esos parámetros y, más adelante, se buscará la certificación correspondiente.

En la cuarta etapa se medirán las emisiones de los camiones de la RTP, antes y después del uso de biodiésel en el corto, mediano y largo plazos. Al final, se realizará un estudio de factibilidad técnico, económico y ambiental.

La universitaria informó que también participarán investigadores de la Facultad de Química, del Centro de Ciencias de la Atmósfera y del Instituto de Ingeniería.

Los beneficios del biodiésel

En su estructura, el biodiésel contiene moléculas de oxígeno que permiten que el motor realice una combustión completa y, por lo tanto, un mejor aprovechamiento del combustible. Al haber un mejor proceso, disminuye la cantidad de gases de efecto invernadero.

Además, limpia la maquinaria de los camiones, “elimina las incrustaciones que tuvieron durante los años de operación y, de manera automática, brinda una mejor combustión y eficiencia, así como la disminución en el consumo de combustible por kilómetro, lo que se traduce en una menor mano de obra y la reducción del costo por mantenimiento”, explicó Castro González.

Al mismo tiempo, como coproducto del proceso de elaboración, se estará en la posibilidad de obtener glicerol, subproducto de importancia para las industrias farmacéutica y cosmética, entre otras, con un impacto económico importante. “Los camiones de la RTP, además de conseguir un beneficio económico del biodiésel, también lo tendrían por la venta de glicerol”, acotó.

No se trata de la sustitución total del diésel por biodiésel, sino mezclas de ambos para las unidades más viejas, en una proporción de 95/5 por ciento; 90/10 por ciento y 85/15 por ciento, aclaró. “Los camiones de modelo reciente no pueden usar este producto porque tienen un convertidor catalítico y de hacerlo perderían la garantía que les otorga la empresa automotriz”, detalló.

Asimismo, recalcó la posibilidad de que a partir de este proyecto se hagan las regulaciones en la Ciudad de México para la recolección, transporte y reúso del aceite vegetal, además de ofrecer la oportunidad de que se lleve a cabo el trabajo conjunto entre gobierno, empresa y comunidad científica multidisciplinaria.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Presentan pemex y el Gobierno de Tamaulipas Estrategia de Desarrollo de Proveedores

Publicación Siguiente

Transmite Monitoreo y Control Remoto Inalámbrico Información de Medición de Magnitudes Físicas en Tiempo Real

Publicación Siguiente
Transmite Monitoreo y Control Remoto Inalámbrico Información de Medición de Magnitudes Físicas en Tiempo Real

Transmite Monitoreo y Control Remoto Inalámbrico Información de Medición de Magnitudes Físicas en Tiempo Real

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.