• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex y ASEA debe responder por presencia de hidrocarburo en el golfo de México, experto

Consumidores son los que más pierden por giro al modelo eléctrico: expertos

9 agosto, 2023
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 22 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Consumidores son los que más pierden por giro al modelo eléctrico: expertos

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Pemex y ASEA debe responder por presencia de hidrocarburo en el golfo de México, experto

La falta de independencia de la CRE y el Cenace, así como otras medidas implementadas para fortalecer a la CFE han obstruido que bajen los costos y precios de la energía a los consumidores.

 

 

“Es bastante grave: un sector tan importante como el eléctrico, puesto para servir a un solo organismo, la CFE”.

 

Pablo Zárate, analista del sector energético.

 

 

Los mayores perdedores del viraje que ha tenido la política energética en materia de electricidad desde el modelo que buscaba la competencia en todas las actividades excepto la transmisión hasta la protección de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son los consumidores del país ya que pierden tanto al no poder elegir su modelo de suministro en un mercado competitivo, como al no poder beneficiarse de los ahorros que distintos productores de múltiples industrias podrían obtener para sus consumos energéticos si existiera competencia regulada de forma adecuada, como legalmente está establecido.

 

En el foro de la Coparmex «Luz limpia para todos los mexicanos» diversos analistas explicaron cómo la falta de independencia del regulador de las actividades de electricidad en el país, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como del gestor y supervisor de la red, que es el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en su relación con el gobierno federal, ha obstruido el crecimiento económico nacional por políticas que «no tienen razón de ser», ya que México tiene legalmente un mercado abierto en casi toda la cadena de valor, lo que si se implementara bajaría costos y precios de la energía a los consumidores, como ocurre en otros lugares del mundo y en otras industrias.

 

El analista de energía y columnista, Pablo Zárate, detalló que los obstáculos han surgido desde que cambió la política radicalmente a partir de este sexenio, con lo que se ha ido frenando desde la independencia de los reguladores, su análisis, el monitoreo, el orden de despacho de la electricidad de facto aunque no con cambios legales y todo lo que en la reforma que de hecho aprobó el Congreso en 2014 para generar incentivos y bajar costos con eficiencias para los productores y manufactureros del país en sus consumos de energía. Sin embargo, la presente administración cambió el objetivo de la industria eléctrica de ser un facilitador de la economía a una catapulta para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se fortalezca y llegue al 54% de participación del mercado. A la vez, lo que se ha observado es el choque de organismos diseñados para un fin con la política de que la CFE vaya primero, la cantidad de controversia que se ha generado tiene muy pocos precedentes.

 

“Sobra decir que es bastante grave, un sector tan importante como el eléctrico puesto para servir a un solo organismo, como la CFE”, dijo, “y así hemos visto cómo se erosionan todos los organismos, sobreviviendo a los embates de falta de independencia, que sólo se ha mantenido por el poder judicial”.

 

A decir de Andrea Lozano, presidenta de la Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA), el mercado de electricidad tenía la finalidad de encaminarse hacia un modelo como el de telecomunicaciones, en que los consumidores finales pueden elegir el servicio que quieren con base en sus necesidades que implican ubicación, estacionalidad de la producción y los recursos naturales y hasta la volatilidad de los mercados, además por supuesto de los ahorros que se generan al elegir el modelo y forma contractual del suministro de energía.

 

Según Lozano, se tenía proyectado llegar incluso a comercialización de electricidad para usuarios domésticos en 2025, pero será complicado ante la posición que ha tomado el gobierno frente a la competencia para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Iván Rodríguez, de AdMonitor, añadió que es necesaria una labor de monitoreo del mercado eléctrico mayorista y del mercado interconectado. Por ejemplo, en 2016, las labores de monitoreo causaron un ahorro de 1,200 millones de dólares en el mercado.

 

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Vea nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Consumidores-son-los-que-mas-pierden-por-giro-al-modelo-electrico-expertos-20230808-0122.html

 

Publicación Anterior

Pemex y ASEA debe responder por presencia de hidrocarburo en el golfo de México, experto

Publicación Siguiente

Crean con vainillina un sistema de almacenamiento sostenible de electricidad

Publicación Siguiente
Pemex y ASEA debe responder por presencia de hidrocarburo en el golfo de México, experto

Crean con vainillina un sistema de almacenamiento sostenible de electricidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.