• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Conversión a GNV, alternativa frente al desabasto de gasolina

Conversión a GNV, alternativa frente al desabasto de gasolina

17 enero, 2019
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Conversión a GNV, alternativa frente al desabasto de gasolina

en Noticias del Día
Conversión a GNV, alternativa frente al desabasto de gasolina
Altfuels México 2019 / AMGN / Redacción Petroquimex

Derivado de problemas en la distribución por el cierre de ductos para abatir el robo de gasolina o ‘huachicol’, algunos estados de la República como: Puebla, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nuevo León, Jalisco, Coahuila, el Estado de México y la capital del país; padecen escasez de gasolina en estaciones de servicio.

Esta falta de suministro proviene de una estrategia y medida temporal que ha mermado el abastecimiento de gasolina y diésel, pues a fin de evitar la ordeña de ductos y con ello disminuir el ‘huachicoleo’, el traslado de combustible se está haciendo a través de pipas, ha explicado en diversas ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Ante ello, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) considera que la diversificación de combustibles para unidades vehiculares coadyuvará a evitar la paralización de actividades económicas, ante el desabasto de gasolina en estaciones de servicio y, en ese sentido, la conversión a gas natural de unidades de transporte público (taxis, microbuses, autobuses), flotillas de empresas de reparto y carga, permitirá continuar las actividades diarias, tanto de empresas como de ciudadanos.

2017 fue un año clave en materia energética. La reforma para este sector incluyó la disminución paulatina de estímulos fiscales en las gasolinas, lo que a su vez aumentó los precios de los combustibles e igualmente el robo se agudizó. 

Entre la gran cantidad y variedad de recursos naturales que tiene México, están los hidrocarburos. Siendo el gas natural un combustible fósil e insumo industrial más económico y con menor impacto ambiental. Por ejemplo, la diferencia de precio del gas natural vehicular (GNV) contra la gasolina magna o el diésel, es de hasta el 50 por ciento. Mientras que su reducción de emisiones oscila en: 90 por ciento con relación al monóxido de carbono (CO), 30 por ciento en dióxido de carbono (CO2), 100 por ciento en cuanto a partículas suspendidas, más una producción cero de óxidos de azufre (SOx).

Adicionalmente, el gas natural es más ligero que el aire y por lo tanto se dispersa rápidamente, característica que lo hace muy seguro. Su composición física permite que su almacenamiento en estaciones de servicio no represente riesgo de derrames, ni contaminación del subsuelo o de los mantos freáticos; señala en un comunicado la AMGN.

Sin embargo, aun cuando tiene esos beneficios, únicamente existen 50 estaciones de servicio de GNV en todo el país; pues la falta de inversión y los trámites burocráticos han dificultado la apertura de nuevas estaciones. Pese a ello, se prevé que en los próximos cinco años la cifra aumente, dado el encarecimiento de los combustibles tradicionales y ahora también por las recientes estrategias para disminuir el robo. Actualmente el país cuenta con más de 50 mil kilómetros de redes de distribución para llevar gas natural a hogares, comercios, industria y estaciones de servicio para unidades vehiculares; refiere la AMGN.

Hace más de diez años que en México comenzaron a operar vehículos cuyos motores funcionan con gas natural. Por lo tanto, en varias entidades de la República se busca que los dueños de unidades de transporte de carga, o de uso particular, opten por la conversión y con ello contribuyan a mejorar la calidad del aire, amén del ahorro que pueden obtener porque el costo de la inversión es recuperable en el corto plazo, gracias a que el importe de este combustible es menor. 

Ahora bien, conforme al incremento de 15.2 por ciento en el parque vehicular que utiliza gas natural; datos de la Secretaría de Energía (Sener) indican que la demanda de este producto en el sector transporte, ha aumentado hasta 40 por ciento.

Por lo anterior, el presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) y biogás; Andrés Bayona, considera que el valor del GNV llegará a tener un crecimiento exponencial, debido a que, en las políticas mundiales de transición energética, las fuentes de energía sostenible son la mejor alternativa en casi todo el mundo y opina que México no será la excepción. Bayona precisó que el mercado del gas natural vehicular se detonará en los próximos años, puesto que la reforma energética permite el servicio multimodal en las gasolinerías. Además de que la oferta de vehículos que funcionan con combustibles alternos ha crecido, así como las reservas de gas existentes en México.

Los retos y las oportunidades que tienen combustibles como el GNV, más el escenario actual de la industria, se abordarán en AltFuels México 2019 del 11 al 14 de marzo en el Centro Mundial de Comercio o World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, donde conferencistas prestigiados, nacionales e internacionales, debatirán sobre el futuro del gas natural y otras energías limpias para la movilidad. AltFuels México 2019 contará con un piso de exposición en donde se podrán conocer los avances en materia de combustibles alternativos, así como las nuevas tecnologías sostenibles para el sector del transporte. 

La AMGN exhorta al gobierno federal, así como a los estatales y municipales, a evitar la dependencia de la gasolina o el diésel y mejor seguir la tendencia de algunos países desarrollados, donde para sanar la calidad del aire y disminuir los niveles de contaminación, han optado par la utilización de GNV. Hoy México tiene la fortuna de estar situado en la zona geográfica con los precios más bajos de gas natural, situación que se debe aprovechar en beneficio de la economía nacional.

 

Fotografías de Graz & Grass
Información adicional sobre gas natural

Publicación Anterior

Pemex y SHCP darán a conocer objetivos y metas estratégicas en Nueva York

Publicación Siguiente

La inversión minera debe favorecer el desarrollo local

Publicación Siguiente
La inversión minera debe favorecer el desarrollo local

La inversión minera debe favorecer el desarrollo local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.