• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Corte invalida acuerdo de la CRE sobre empresas de hidrocarburos

Corte dará hoy resolución de Ley de la Industria Eléctrica

7 abril, 2022
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

29 octubre, 2025
Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

29 octubre, 2025
Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

29 octubre, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Corte dará hoy resolución de Ley de la Industria Eléctrica

MINLENIO / José Antonio Belmont

en Noticias del Día
Corte invalida acuerdo de la CRE sobre empresas de hidrocarburos

El martes pasado, antes de iniciar el análisis de fondo, seis ministros rechazaron las consideraciones previas del proyecto.

Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá en definitiva las impugnaciones a las reformas realizadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley de la Industria Eléctrica.

Al tratarse de una norma general, se necesitan al menos de ocho votos para declarar su inconstitucionalidad; en caso de no llegar alcanzarlos, la acción de inconstitucionalidad se desestima y la norma impugnada continúa teniendo vigencia, por lo que los Tribunales Colegiados tendrían que seguir resolviendo cada caso en particular.

 

Al iniciar el análisis de ese asunto el martes pasado, ya tres de los 11 ministros que integran el Pleno del máximo tribunal del país se pronunciaron por el fondo del asunto.

 

En primer término, como encargada de elaborar el proyecto, la ministra Loretta Ortiz, quien propuso declarar constitucional ley al considerar que son infundadas las impugnaciones a los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108, y 126, de respectivas fracciones y párrafos.

 

En contraste, el ministro Javier Laynez Potisek se pronunció por la inconstitucional de las reformas a dicha ley, al considerar, entre otros puntos, que se prioriza a las centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el despacho de energía.

 

En cuanto al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó que, en general comparte el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, aunque anticipó que votará por la invalidez de algunos artículos: el 3, fracción quinta correspondiente a la Central Eléctrica Legada; el 4, fracción sexta relativa a “ofrecer energía eléctrica, potencia y servicios conexos al mercado eléctrico mayorista basado en los costos de producción unitarios conforme a las Reglas del Mercado”.

 

Esto garantizaría, en primera instancia, los “contratos de cobertura eléctrica con compromiso de entrega física y, en segundo término, el suministro de energías limpias, entregando dichos productos al Sistema Eléctrico Nacional cuando sea técnicamente factible, sujeto a las instrucciones del Cenace”.

 

En el artículo 26 se detalla:

 

“Los transportistas y los distribuidores son responsables de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución y operarán sus redes conforme a las instrucciones del Cenace, quien considerará la prioridad en el uso de estas redes para el despacho de las Centrales Eléctricas Legadas y las Centrales Externas Legadas con compromiso de entrega física”.

 

Respecto al 53, la ley se refiere a los suministradores de servicios básicos, quienes “podrán celebrar Contratos de Cobertura Eléctrica a través de subastas que llevará a cabo el Cenace.

 

“Los términos para llevar a cabo dichas subastas y asignar los Contratos de Cobertura Eléctrica respectivos se dispondrán en las Reglas del Mercado”.

 

Ocho votos

 

Como antecedente, el martes pasado, antes de iniciar el análisis de fondo, seis ministros rechazaron las consideraciones previas del proyecto de la ministra Ortiz.

 

En contraste, cinco ministros avalaron los antecedentes, el marco constitucional, la planeación y el control, así como el derecho de toda persona al acceso a la energía eléctrica, y el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional.

 

En este apartado, el proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz destacó que el acceso al servicio de la energía eléctrica debe reconocerse como un derecho humano, tal como el agua.

 

“Considero que nos encontramos frente a una gran oportunidad para reconocer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano, pues a mi parecer no existe duda de que se ha consagrado como un elemento indispensable para garantizar los derechos humanos de las personas.

 

“Actualmente ni nuestra Constitución ni ningún Tratado de los que México es parte reconoce expresamente a la energía eléctrica como un derecho humano; sin embargo, existe una variedad de derechos fundamentales que están en esta situación como el derecho al agua”, enfatizó.

Publicación Anterior

Advierte BBVA riesgo de recesión si pasa la reforma eléctrica

Publicación Siguiente

Petróleo sube desde mínimo de 3 semanas mientras persisten preocupaciones por suministro

Publicación Siguiente
Corte invalida acuerdo de la CRE sobre empresas de hidrocarburos

Petróleo sube desde mínimo de 3 semanas mientras persisten preocupaciones por suministro

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.