• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Crece incertidumbre sobre pago de Pemex a sus proveedores

Crece incertidumbre sobre pago de Pemex a sus proveedores

9 diciembre, 2024
Petróleo abre la semana estable; mercados aguarda reunión Trump-Putin en Alaska

Petróleo abre la semana estable; mercados aguarda reunión Trump-Putin en Alaska

11 agosto, 2025
China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo

China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo

11 agosto, 2025
Aumento en producción de gas natural significará más ingresos para Pemex

Aumento en producción de gas natural significará más ingresos para Pemex

11 agosto, 2025
Ven ‘mano dura’ de CSP con Pemex en nuevo plan

Ven ‘mano dura’ de CSP con Pemex en nuevo plan

11 agosto, 2025
Los trabajadores de Pemex rechazan el plan de rescate petrolero de Claudia Sheinbaum

Los trabajadores de Pemex rechazan el plan de rescate petrolero de Claudia Sheinbaum

11 agosto, 2025
Pemex prevé que los contratos mixtos logren 25% de la producción

Pemex prevé que los contratos mixtos logren 25% de la producción

7 agosto, 2025
La paradoja de las energías renovables: Pueden salvar el mundo, pero también destruir

La paradoja de las energías renovables: Pueden salvar el mundo, pero también destruir

7 agosto, 2025
BBVA México: plan de Pemex requiere cambios estructurales

BBVA México: plan de Pemex requiere cambios estructurales

7 agosto, 2025
UNAM y Pemex renuevan acuerdo para investigar yacimientos petroleros

UNAM y Pemex renuevan acuerdo para investigar yacimientos petroleros

7 agosto, 2025
Pemex le entra al fracking con privados para elevar producción

Pemex le entra al fracking con privados para elevar producción

7 agosto, 2025
Participación del sector privado en inversiones mixtas es buena señal: IP

Participación del sector privado en inversiones mixtas es buena señal: IP

6 agosto, 2025
Finanzas de Pemex serán autosuficientes a partir de 2027

Finanzas de Pemex serán autosuficientes a partir de 2027

6 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 12 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Crece incertidumbre sobre pago de Pemex a sus proveedores

Fuente: El Economista / Por: Karol García

en Noticias del Día
Crece incertidumbre sobre pago de Pemex a sus proveedores

Desde la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros alertan que en algunos casos las empresas carecen de liquidez para el pago de aguinaldos, lo que ya ha detonado, incluso, movilizaciones de trabajadores de empresas más pequeñas en zonas petroleras que se han visto afectados por estos impagos.

 

Han pasado dos semanas desde que los grandes proveedores de servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) pidieron públicamente información sobre la fecha en que la estatal saldaría sus adeudos para permitirles al menos cubrir costos, pagar sueldos y cerrar el año. No hay noticias todavía, aunque sí movilizaciones de trabajadores de empresas más pequeñas en zonas petroleras que se han visto afectados a su vez por los impagos. Se acerca el cierre de año y en algunos casos no hay para el pago de aguinaldos, dicen, y piden soluciones.

 

Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), dijo a El Economista que los adeudos que Pemex ha acumulado con sus proveedores son un problema que se arrastra desde la pasada administración y se radicalizó con la transición al gobierno de Claudia Sheinbaum, porque hubo revisiones a estos retrasos que no deberían existir, ya que cada proyecto cuenta con una partida presupuestaria para su contratación.

 

“El llamado es a Pemex, al gobierno, a quienes puedan darnos una fecha, un estimado, que den algo”, pidió el empresario, “han anunciado metas de incorporación de reservas y producción, pero ¿cómo lo van a lograr sin nosotros, sin nuestros equipos humanos y de infraestructura?”.

 

La deuda documentada de la petrolera del Estado a sus proveedores es de 20,500 millones de dólares al tercer trimestre del 2024.

 

Hay despidos y cese de actividades de empresas de distintos tamaños y entre las 45 socias que pertenecen a la Amespac -entre quienes se encuentran multinacionales como Baker Hughes. Emerson, Halliburton, y Grupo México, junto con otros de menor tamaño como despachos legales que los representan, desde el 2008. Tan sólo con esta agrupación, Pemex necesita liquidar 10,500 millones de pesos antes del cierre del 2024, unos 520.4 millones de dólares, para que puedan cubrir sus costos del 2024.

 

Por lo pronto, se han elaborado esquemas de factoraje que consiste en dar como prenda facturas de montos considerables por cobrar a Pemex que prestan con intereses distintos bancos, aunque esto ha sido a iniciativa y riesgo de cada empresa y no con un esquema parejo y respaldo del gobierno.

 

Según fuentes dentro de las grandes empresas de perforación que trabajan para Pemex, se ha comprometido como fecha para la resolución de por lo menos una parte de la deuda el próximo 15 de diciembre, cuando será clave que se salden algunos pagos o se corra el riesgo de más inconformidades en entidades que dependen de la actividad petrolera, como Campeche y Tabasco, principalmente.

 

La estatal ha filtrado también que se encuentra en negociaciones para obtener un crédito que le permita saldar por lo menos el adeudo para cerrar el año y que las firmas sigan en operación. Y, como ha informado el gobierno federal, se solicitará deuda a través de Hacienda para tomar la tasa de interés de los bonos soberanos que no superaron el 6%, según detallaron durante los movimientos financieros que efectuó la empresa en 2023, mientras la tasa de Pemex para su deuda en dólares es de casi 11% según análisis de fuentes como BBVA.

 

Y otro gran problema, según estas grandes empresas, es que desde la llegada de esta administración y la revisión a que sometieron las cuentas por pagar a proveedores, se han detenido operaciones de muchos equipos -algunos hasta dejaron el país- con lo que Pemex indudablemente ha bajado su producción de hidrocarburos líquidos, lo que se reflejará desde sus indicadores de diciembre y a lo largo de por lo menos el primer bimestre del 2025.

 

Por: Karol García

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/crece-incertidumbre-sobre-pago-pemex-proveedores-20241208-737476.html

Publicación Anterior

Una de las peores caídas de Pemex

Publicación Siguiente

Petróleo sube más de 1% por decisión de política monetaria china y la caída de Asad

Publicación Siguiente
Petróleo sube más de 1% por decisión de política monetaria china y la caída de Asad

Petróleo sube más de 1% por decisión de política monetaria china y la caída de Asad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.