• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Jueces deben decir si hay delitos en autoabasto eléctrico: expertos

Cuota de mercado de combustible importado baja a mínimo de seis años

25 abril, 2022
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Cuota de mercado de combustible importado baja a mínimo de seis años

El Economista / Octavio Amador

en Noticias del Día
Jueces deben decir si hay delitos en autoabasto eléctrico: expertos

En gasolina y diésel los porcentajes de producto importado en el consumo nacional bajaron de 65% a 60% y de 59% a 51%, respectivamente, en coincidencia con una mayor producción de Pemex y crecientes obstáculos para las actividades de importación de particulares.

Durante el primer bimestre del año la importación mexicana de combustibles automotrices tocó su nivel más bajo como porcentaje del consumo nacional de estos carburantes desde el 2016; en el caso de la gasolina la cifra fue 60% y en el caso del diésel, de 51%, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Energía.

 

En comparación con los dos primeros meses del 2021, estas cifras representaron una baja de cinco puntos porcentuales, en lo que toca a la gasolina, y de ocho puntos, en cuanto al diésel.

 

Esta caída en la dependencia del producto importado coincidió con un aumento en la elaboración nacional de carburantes, pero también con las mayores trabas que han enfrentado los privados para elevar o mantener sus actividades de importación.

 

En el caso de la gasolina, durante el primer bimestre el consumo nacional aparente creció 6.1% interanual a 712,000 barriles diarios, cifra que resulta de sumar la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), la importación que realiza esta misma empresa, las importaciones de los privados y sustraer las exportaciones (que representan menos de 3% de la producción nacional).

 

Resalta que la elaboración de gasolina de Pemex subió 22.5% a 290,000 barriles diarios, ubicándose en su mejor nivel desde enero-febrero del 2017 (305,000 toneles diarios).

 

La importación que realiza Pemex, a su vez, bajó 4.1% a 298,000 barriles diarios, mientras que la importación realizada por particulares creció 4.2%, su menor ritmo prácticamente desde que se abrió la importación al capital privado, en el 2016.

 

El volumen importado total fue de 430,000 barriles diarios, lo que representa 60% del consumo aparente, la menor proporción desde el 2016 (56%) y lejos del pico del 2018 (82 por ciento).

 

En cuanto al diésel, el consumo aparente creció 9.2% a 302,000 barriles diarios. A su interior se observó un notable aumento de 29% en la producción de Pemex a 148,000 barriles diarios (el mejor registro desde el 2017), en tanto que la importación hecha por la empresa subió apenas 1.7% a 82,000 barriles diarios y la importación realizada por particulares cayó 11.3% a 71,000 toneles diarios, su peor nivel desde el 2019.

 

El volumen importado total fue de 154,000 barriles diarios, que representó 51% del consumo aparente, la menor proporción desde el 2017 (59%) y lejos del pico del 2020 (72 por ciento).

 

Privados, cuesta arriba

 

El 17 de febrero pasado, luego de recibir el espaldarazo del poder judicial, la Secretaría de Energía publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que reactiva otro publicado el 26 de diciembre del 2020 –que estaba congelado por diversas suspensiones judiciales provisionales–, mismo que elimina los permisos con vigencia de 20 años para importar y exportar combustibles.

 

De modo que a partir de ahora solo se otorgarán permisos de un año, renovables hasta en dos ocasiones, para sumar máximo tres años; y de cinco años, que podrán renovarse en una ocasión para llegar a un máximo de 10 años.

 

En su momento, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió que restringir el plazo de los permisos de importación atenta contra la libre competencia y la libre concurrencia en el mercado de combustibles, además de que reduce los incentivos para invertir en infraestructura de transporte y almacenamiento.

 

“De aprobarse en los términos propuestos (el ante proyecto del acuerdo del 26 de diciembre del 2020), dificultaría seriamente la competencia y libre concurrencia en el mercado de comercialización de petrolíferos, debido a que podría complicar y encarecer la obtención de permisos de importación de gasolinas, afectando la posibilidad de los consumidores de acceder a más opciones de suministro y los mejores precios posibles”, advirtió la Cofece.

 

Además de los obstáculos puestos en la obtención de permisos de importación de carburantes, en el mercado también se han observado hechos como el cierre de la terminal de almacenamiento de combustibles de Monterra Energy, en Tuxpan, Veracruz, por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quien acusó a la empresa de actividades de contrabando, lo que ha sido rechazado por la firma

 

Debido al cierre, la empresa notificó su intención de iniciar un arbitraje contra el gobierno mexicano en el marco del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

 

octavio.amador@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Reforma eléctrica: Morena busca consulta para denunciar a la oposición de traición a la patria

Publicación Siguiente

Inversión en energías limpias llega a 2 mil mdd en Puebla

Publicación Siguiente
Jueces deben decir si hay delitos en autoabasto eléctrico: expertos

Inversión en energías limpias llega a 2 mil mdd en Puebla

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.