• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Contamina Pemex en 11 entidades con derrame de hidrocarburos

¿Deben revivir las subastas eléctricas en México? Esto dicen expertos

3 agosto, 2023
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 8 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Deben revivir las subastas eléctricas en México? Esto dicen expertos

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Contamina Pemex en 11 entidades con derrame de hidrocarburos

Especialistas consideran que este mecanismo, suspendido en el actual gobierno, puede detonar proyectos que el país necesita, sobre todo en el contexto del nearshoring.

 

 

Las subastas eléctricas implementadas en el sexenio pasado pueden retomarse y mejorarse para agilizar proyectos de generación de energía, a fin de hacer frente a la mayor de demanda por la relocalización de empresas (nearshorig) en México, al consumo intensivo por las temperaturas más altas y a la necesidad de acelerar la transición energética, consideran expertos.

 

Las subastas eléctricas, suspendidas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, iniciaron en 2016 como producto de la reforma energética aprobada en la administración de Enrique Peña Nieto. Son un componente del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y tenían como objeto que los generadores de energía pudieran suscribir contratos a largo plazo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que el suministrador de servicios básicos.

 

En las subastas eléctricas, tanto empresas privadas como públicas, incluyendo a la CFE, competían para vender la energía en las mejores condiciones para los usuarios finales, lo que permitía desarrollar centrales de generación, teniendo como foco las renovables y limpias.

 

Sin embargo, la actual administración federal consideró que las subastas sólo beneficiaban al sector privado en detrimento de la CFE.

 

Alexis Castro, director de operaciones de Nexus Energía, apunta que en México no sobra la energía eléctrica, y prueba de ello fue el gran estrés que sufrió el sistema en junio pasado por la ola de calor, por lo que hace falta mayor generación y sobre todo del tipo renovable.

 

“¿Qué tenemos que hacer y cuál es la urgencia de reactivar este mecanismo de círculo virtuoso que eran las subastas de eléctricas de largo plazo? Ofrecer energía más barata. Se llegó a un precio de 20 dólares por megavatio-hora en la subasta de 2017, que fue la última que se realizó y que fueron récords internacionales”.

 

“Este precio directamente se tiene que ver reflejado en los costos de los suministradores de servicios básicos, en este caso la CFE, y es energía que llega a los hogares de los mexicanos, que es renovable y a precios competitivos. Este círculo virtuoso también desencadenó toda esta parte de la inclusión social que generan estos proyectos de gran escala”, señaló este miércoles durante su participación en el foro “Luz limpia para todos los mexicanos”, organizado por la Coparmex.

 

 

‘Subastas eléctricas pueden mejorarse’

 

Para Rosanety Barrios, fundadora del grupo Voz Experta y consultora independiente del sector energético, las subastas eléctricas son un mecanismo exitoso que resuelve las necesidades de grandes volúmenes de energía limpia.

 

Sin embargo, dice que valdría la pena revisar el mecanismo de subastas eléctricas a efecto de encontrar la manera en que se pudiera fortalecer el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, el cual recibe recursos del MEM.

 

La especialista también planteó la importancia de que la Comisión Federal de Competencia Económica pudiera hacer una revisión general de la concentración eventual del mercado eléctrico, pues tiene características únicas, a diferencia de otro tipo de mercados.

 

Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en el centro de análisis México Evalúa, señaló que las subastas eléctricas son un mecanismo de costo-eficiencia, y si se añade el componente social, hay una alineación también con los incentivos que las empresas ahora buscan en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

 

En el contexto del nearshoring, dijo que es recomendable hacer subastas de mediano plazo para poder relocalizar regionalmente los centros de carga, disminuir la saturación de las escasas líneas de transmisión, y resolver los problemas en los nodos en los parques industriales, que es una de las causas de malestar de las empresas que llegan al país.

 

Señaló que las empresas enfrentan dificultades para acceder a energía limpia continúa y de calidad, así como la falta de permisos rápidos y transparentes. “Sabemos que tanto parques industriales como la misma industria proponen la inversión privada para luego donar infraestructuras a la CFE, y ni aún con esa modalidad a veces se logra el permiso de interconexión”.

 

Víctor Ramírez, vocero de la plataforma México Clima y Energía, comentó que se debería retomar la idea de la Secretaría de Energía planteada a principios de este sexenio, en el sentido de buscar una regionalización para que haya proyectos más cerca de las zonas de alta demanda de energía eléctrica: “Me parece algo totalmente viable y posible”.

 

También apuntó que hace falta que se concrete la entrada en operación de al menos cuatro suministradores básicos, con lo cual los usuarios podrían tomar opciones diferentes a la CFE.

 

“Recordemos que las subastas fueron generadas para el suministro básico de energía eléctrica (…), y ahí tenemos al menos cuatro empresas ya con permisos, pero con falta de regulación en materia de suministro básico”, señaló.

 

Vea la nota en: https://www.forbes.com.mx/expertos-proponen-revivir-subastas-electricas-para-atender-creciente-demanda-de-energia/

 

 

 

Publicación Anterior

Empuja nearshoring mayor generación de energía limpia

Publicación Siguiente

Pemex y CFE le ‘pasan factura’ a México: Sus deudas equivalen el 7.4% del PIB del país

Publicación Siguiente
Contamina Pemex en 11 entidades con derrame de hidrocarburos

Pemex y CFE le ‘pasan factura’ a México: Sus deudas equivalen el 7.4% del PIB del país

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.