• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE se niega a dar permisos de gas LP e incentiva el mercado ilegal: especialistas

Demanda de derivados crece en 2023 por volatilidad: MexDer

18 abril, 2023
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Demanda de derivados crece en 2023 por volatilidad: MexDer

Fuente: El Economista / Sebastián Díaz Mora

en Noticias del Día
CRE se niega a dar permisos de gas LP e incentiva el mercado ilegal: especialistas

El director del Mercado Mexicano de Derivados, dijo que aunque tienen la intención de lanzar al mercado un futuro del bitcoin, frenaron ese proyecto por la oposición del Banco de México.

La demanda por derivados, instrumentos financieros que sirven para cubrirse contra la volatilidad en los mercados, ha crecido en lo que va del 2023, con el futuro del dólar-peso como el producto “estrella”, dijo José Miguel de Dios, director general del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer).

 

Hay distintas clases de derivados: para cubrirse contra la volatilidad en el tipo de cambio, en las tasas de interés, en los índices bursátiles y acciones, así como en materias primas y criptomonedas.

 

José Miguel de Dios explicó que este año el derivado más negociado en el MexDer es el futuro del dólar, el cual sirve para que empresas, bancos o cualquier otro inversionista se cubra contra las alzas en el tipo de cambio.

 

“Los futuros del dólar es el contrato estrella, es el que más se operó el año pasado y este año también es el que más se ha operado”, afirmó el directivo de la Bolsa Mexicana de Valores en entrevista.

 

Explicó que con la volatilidad que ha habido en los últimos meses en el tipo de cambio, “hay mucha necesidad de cobertura. Es un momento importante para cubrir riesgos y los inversionistas lo está aprovechando”.

 

En lo que va del 2023, el tipo de cambio peso-dólar ha operado en un rango abierto de entre 17.8975 y 19.2922 unidades. Este lunes 17 de abril cerró en 18.0282 pesos por dólar.

 

Además de las coberturas del tipo de cambio, existen otros derivados. El directivo dijo que el segundo más operado en 2023 son las swaps de TIIE a 28 días, tasa de interés de referencia en el mercado financiero.

 

“¿Qué se puede hacer con ese tipo de instrumentos? Por ejemplo, si creo que las tasas van a subir, hago un swap en el que te pago tasa fija y tú me pagas flotante. Durante los 13 cupones (en el contrato 13 por 1), yo pago intereses a tasa fija, y tú me vas a pagar los intereses de la tasa que salga (variable)”, explicó.

 

El director del MexDer reveló que el importe promedio de los swaps de TIIE a 28 días creció 48% en el primer trimestre de 2023, al ascender a 2,200 millones de pesos.

 

José Miguel de Dios aseguró que históricamente, los swaps de TIIE son el producto derivado en México más negociado, contando no sólo las operaciones del MexDer sino también las del mercado Over The Counter (OTC).

 

Agregó que el tercer producto más relevante en el MexDer es el futuro del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la BMV, que este año ha sido más negociado gracias al desempeño positivo que lleva el mercado accionario local.

 

El importe promedio diario de los futuros del S&P/BMV IPC ascendió a 850 millones de pesos entre enero y marzo de 2023, un aumento de 17.4% respecto al mismo periodo del 2022.

 

 

Futuros de bitcoin

 

Al MexDer le gustaría lanzar un futuro de criptomonedas, “pero no lo estamos empujando porque Banxico ha sido muy vocal, muy claro en que no le gustan ese tipo de activos”, dijo José Miguel de Dios.

 

“En algún momento estuvimos analizando hacer un derivado de criptomonedas, pero el Banco de México dijo que no está regularizada la operación de las criptomonedas, que no está permitido, que no le gusta que se opere, entonces desistirnos y nos quedarnos al margen”, explicó.

 

José Miguel de Dios reveló que el MexDer ya se ha acercado a las autoridades para plantearles el proyecto, pero le dijeron que no les gustaba. “Si a Banxico no le gusta, no nos lo van a autorizar”, dijo.

 

Respecto al proyecto que tenía el MexDer de lanzar un futuro de electricidad en el país, el directivo aseguró que se tuvo que detener debido principalmente a la contrarreforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

“Estábamos muy avanzados (…) habíamos platicado con autoridades, con clientes finales, con los generadores y suministradores de energía y a todos les hacía mucho sentido”, aseguró José Miguel de Dios.

 

Explicó que el contrato del futuro iba a estar ligado al precio de referencia que da a conocer la Comisión Nacional de Control de Energía (Cenace), y que el proyectó se estaba trabajando desde 2018.

 

“Pero después vino el tema de la contrarreforma energética y entonces eso hizo que nos frenáramos porque no sabemos qué va a pasar”, dijo el directivo.

 

“Yo puedo comprar un futuro de electricidad con las condiciones que hay actualmente, pero si hay una reforma con la que el precio se va a calcular de diferente manera, lo que yo compre o venda igual y ya no me va a servir de cobertura”, dijo.

 

 

Rezago frente a otros países

 

Pese al crecimiento que ha tenido el Mercado Mexicano de Derivados en los últimos dos años, todavía es muy pequeño para el tamaño de la economía mexicana y está muy rezagado frente a los mercados de otros países como Estados Unidos y Brasil, reconoció durante la entrevista su director, José Miguel de Dios.

 

Durante el año pasado, dijo el directivo bursátil, el MexDer registró un volumen de operaciones de aproximadamente 7.1 millones de contratos, según datos de la propia Bolsa Mexicana de Valores.

 

En el mismo año, el mercado de derivados brasileño tuvo operaciones por 8,313 millones de contratos.

 

Del mismo modo, el Mercado de Futuros de Chicago (CME por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, tuvo un volumen de 5,846 millones de contratos en el 2022.

 

El CME es apenas una de los más de 27 mercados de derivados que existen hoy en día en el mercado estadounidense, por lo que el volumen de operaciones que hay en el vecino país del norte es mucho más grande.

 

sebastian.diaz@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

CRE se niega a dar permisos de gas LP e incentiva el mercado ilegal: especialistas

Publicación Siguiente

Gas natural en México: reservas probadas

Publicación Siguiente
CRE se niega a dar permisos de gas LP e incentiva el mercado ilegal: especialistas

Gas natural en México: reservas probadas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.