• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Demanda rebasó a la CFE en apagones; afectados, 2.6 millones de clientes

Demanda rebasó a la CFE en apagones; afectados, 2.6 millones de clientes

17 mayo, 2024
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Demanda rebasó a la CFE en apagones; afectados, 2.6 millones de clientes

Fuente: Excelsior / Nayeli González

en Noticias del Día
Demanda rebasó a la CFE en apagones; afectados, 2.6 millones de clientes

Directivos de la empresa dijeron que se perjudicó a usuarios de energía eléctrica, porque no había más capacidad de generación.

 

Los apagones que se registraron entre el 7 y 9 de mayo afectaron a más de 2.6 millones de clientes, lo que equivale a 5% del total de clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto debido a la incapacidad del sistema para atender la demanda pico ocasionada por la ola de calor, así lo reconoció Manuel Bartlett, director general de la empresa.

Afirmó que fueron “problemas” que se presentaron durante tres días, pero ya se “resolvieron totalmente”.

En la conferencia mañanera, Juan Antonio Fernández Carrera, director de Planeación Estratégica de CFE, explicó que durante mayo se registró una temperatura de 1.4 grados superior al mismo periodo de años anteriores, lo que provocó un aumento de 13% en la demanda de energía respecto a 2023.

 

“La ola de calor desplazó el promedio de temperatura a nivel nacional, la temperatura subió en promedio 1.4 grados, y esto provoca que la demanda de electricidad en el periodo nocturno se incremente a valores que esperábamos hasta verano, es decir, la demanda máxima se desplazó, se adelantó seis semanas en el calendario y esto provocó que tuviéramos que atenderla de una manera un tanto imprevista”, dijo el funcionario.

 

Reconoció que el calentamiento global ha provocado que existan sequías y con ello, una baja disponibilidad de la generación hidráulica.

Sobre el tema, Octavio Mota Palomino, director general de Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), dijo que hay que tomar en cuenta que tanto la península de Yucatán como la de Baja California crecen muy por arriba del promedio debido la actividad turística, mientras que la presión en el bajío y en la frontera por el fenómeno del nearshoring también se han comenzado a registrar fuertes presiones.

Debido a esto, cuando la oferta no alcanza para cubrir la demanda, “la única forma de hacer el balance es disminuyendo la demanda, es decir, afectando usuarios de energía eléctrica, porque ya no hay balance, en ese momento ya no hay más capacidad de generación”, dijo Mauricio Cuellar, director de planeación y operación del Sistema Eléctrico Nacional.

Explicó que el sistema puede generar 87 mil megawatts, mientras que la demanda pico que se ha registrado de forma extraordinaria en los últimos días ha alcanzado valores cercanos a los 50 mil megawatts, es decir, “tenemos capacidad suficiente para atender todos los requisitos que la población y el país en general demandan”.

Dijo que 49% de las centrales generadoras son propiedad de la CFE, mientras que 19% son centrales de los llamados productores independientes a los que la empresa del Estado les compra la energía, además de que el 32% restante son proyectos exclusivamente de privados.

 

 INVERSIÓN FUE DE CASI 20 MIL MDD

En lo que va del sexenio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ejercido inversiones de casi 20 mil millones de dólares, destinados a la construcción de plantas generadoras, la compra de complejos a Iberdrola y el fortalecimiento de las líneas de transmisión, entre otros.

La empresa ha identificado al menos 37 proyectos que deberán ser desarrollados en el siguiente sexenio para poder atender el crecimiento de la demanda de energía, reforzar la confiabilidad del sistema y cubrir necesidades de la industria en el contexto del nearshoring, para los cuales se requieren inversiones por 844 millones de dólares.

Miguel Alejandro López, subdirector de Contrataciones y Servicios de la CFE, dijo que estas inversiones se están desarrollando en zonas que habían sido olvidadas por administraciones pasadas, como la península de Yucatán y la de Baja California.

Dijo que algunos de los trabajos ya tienen avance promedio de 80%, por lo que se espera finalizarlos antes de septiembre.

Del total de las inversiones ejercidas, 45.8% equivalente a nueve mil 171 millones de dólares se están ejerciendo en 35 proyectos de generación, de los cuales 22 son de energías con tecnologías limpias. Además, se están desarrollando 13 plantas de generación de última tecnología a base de gas.

 

“Tenemos también la adquisición de 13 centrales por parte del gobierno de México a Iberdrola. Están conformadas por 11 centrales de ciclo combinado, una central de turbogas y una central eólica, con una capacidad de ocho mil 539 megawatts”.

 

Se ejercen cuatro mil 600 millones de dólares en los 60 proyectos de transmisión, que contempla el tendido de cerca de ocho mil 598 kilómetros de circuito o kilómetros de cable conductor.

 

“Estamos agregando casi 20% de capacidad para poder atender cualquier necesidad en el futuro. El sistema eléctrico no se puede planear de la noche a la mañana, tiene que tener una planeación de corto, de mediano y de largo plazo. Entonces, estamos garantizando con estas inversiones que la energía que requiere este país por los próximos cinco años esté garantizada”, dijo López.

 

 

“ESTÁ GARANTIZADA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA”

El director general de la CFE, Bartlett Díaz, afirmó que está garantizada la generación de energía electrica, y el organismo a su cargo está más fuerte que nunca.

 

“El SEN (Sistema Eléctrico Nacional) está impecable, está funcionando, y la CFE, que iba a desaparecer en este sexenio, está más fuerte que nunca”, expresó el funcionario durante la conferencia matutina.

“La reforma energética, la falta de inversión, tenía ya a la CFE al borde de la desaparición. El presidente ordenó que se emprendiera el rescate de la empresa nacional, la más grande del país y sin duda la más importante, y eso se ha logrado con su apoyo”, afirmó.

 

En los tres días de apagones, “en la noche, en lo que se llama el pico, cuando existe la demanda de electricidad, tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo”, reconoció.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, a cuatro meses de concluir su administración, se cumplió con el compromiso de no incrementar el precio de las tarifas eléctricas domiciliarias.

 

“Subrayar, que no sólo no falta la energía eléctrica, sino que hemos cumplido con el compromiso de no aumentar el precio de la luz; ya estamos a cuatro meses de concluir y no ha aumentado, en términos reales”.

 

Encuentre la nota en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/demanda-rebaso-a-la-cfe-en-apagones-afectados-26-millones-de-clientes/1652491

Publicación Anterior

CFE presume inversión y Sener paraliza planes de inversión privada

Publicación Siguiente

Bartlett: nunca entró en crisis la red eléctrica

Publicación Siguiente
Bartlett: nunca entró en crisis la red eléctrica

Bartlett: nunca entró en crisis la red eléctrica

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.