• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Desarrollan Académicos de la UAM el Primer Mapa de Ruido de la ZMCM

Desarrollan Académicos de la UAM el Primer Mapa de Ruido de la ZMCM

15 octubre, 2013
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 19 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Desarrollan Académicos de la UAM el Primer Mapa de Ruido de la ZMCM

en Investigación Científica, Edición 55: Marzo - Abril
Desarrollan Académicos de la UAM el Primer Mapa de Ruido de la ZMCM

Descargar PDF

Investigadores de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron el Primer Mapa de Ruido de la Zona Metropolitana del Valle de México, la carta es la más grande de su tipo que se haya construido para una ciudad en el mundo y representa un gran paso en la identificación de contaminación ambiental por ruido en nuestra metrópoli.

El Mapa se realizó a solicitud de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (SMA-DF) a través de un convenio específico y con recursos aportados por el Fideicomiso Ambiental del Valle de México (Fidam 1490).

Recientemente –noviembre de 2011– la SMA-DF dio a conocer a la ciudadanía el instrumento que el equipo de seis científicos y nueve estudiantes de licenciatura de esa casa de estudios construyeron a partir de datos desagregados y reconoció su contribución a la solución de los problemas ambientales de la ciudad de México.

Con el primer mapadel fenómeno del ruido en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la ciudad de México se pone al nivel de las grandes metrópolis del mundo en esta materia y la UAM se posiciona como institución líder en la investigación y generación de conocimiento en este campo, que servirá para crear generar conciencia de tal fenómeno, así como para la establecer políticas públicas al respecto.

Los autores de esta cartografía pertenecen al Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) y son investigadores del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico (LADAC) que se especializa en el e s t u d i o de problemas de sonido en medios urbanos y arquitectónicos.

Para poner el problema del ruido en contexto, el doctor Fausto E. Rodríguez Manzo, coordinador del LADAC, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al ruido como uno de los contaminantes que más perturba a la población mundial.

Estudios realizados por la OMS determinan que la exposición cotidiana al ruido que supere los 50 decibeles puede tener consecuencias en la salud de los individuos, cuya gravedad varía por el número de horas de exposición diaria y el rango de los decibeles; una de las investigaciones del organismo indica que la carga de morbilidad que tiene el efecto del ruido por tráfico vehicular en la población de Europa Occidental es de un millón de años de vida perdidos en términos de salud.

La Unión Europea (UE) es pionera en la elaboración de mapas de ruido, desde 2002 los países de esta comunidad deben cumplir con la Directiva Europea 2002/49 que obliga a realizar mapas estratégicos de ruido y difundirlos, desde 2007 esta información puede consultarse en páginas Web.

Muchas de las naciones de la UE han desarrollado software especializado para medir el fenómeno del ruido, el programa alemán es de los más avanzados y el que se adoptó para elaborar el mapa de ruido de la ZMVM que se enfoca en la principal fuente de ruido de la ciudad: el tráfico vehicular rodado.

La maestra Elisa Garay Vargas explicó que este fue un proyecto de gran envergadura dada la extensión del territorio de la ZMVM; las ciudades de París y Londres son las que más se acercan en extensión, pero son superadas definitivamente, por lo que ratificó que el mapa de ruido de la ZMVM es el más grande que se haya construido en el mundo.

Metodológicamente la ciudad fue modelada en el mapa por 65 mil 500 bloques que representaron todas las manzanas de la ciudad, 2 mil 200 kilómetros de vialidades divididas en 3 mil 400 secciones y 3 mil 400 datos de aforo vehicular (número y tipo de vehículos que pasan por un punto en un tiempo determinado) que corresponden a cada sección.

Detalló que el software o programa de simulación fue alimentado con los datos estadísticos de comportamiento y aforo de tráfico vehicular que proporcionaron diferentes instituciones y organismos públicos.

Se llevaron a cabo pruebas en sitios elegidos al azar –10 puntos de monitoreo piloto– para corroborar los resultados obtenidos en el Mapa y todos tuvieron un rango aceptable de coincidencia, por lo que Rodríguez Manzo y Garay Vargas confirman que el Mapa muestra la situación real de contaminación auditiva por tráfico vehicular en la ciudad de México.

Pormenorizaron que el Mapa se conformó por 847 cuadrantes; 330 secciones tienen influencia de vialidades y se realizó el análisis de cada una para conocer los puntos fuera de rango (en términos de contaminación por ruido).

El examen evidenció puntos c r í t i c o s , l a s vialidades más anchas, con  más aforo vehicular y mayor cantidad de tránsito de vehículos pesados son las afectadas por la contaminación por ruido, una de ellas es el Circuito Interiorque va de la Raza al Aeropuerto.

Los investigadore s i n f o rmaron que los d a t o s recabados de los puntos de monitoreo piloto son enviados a una central de la SMA-DF y en un segundo proyecto con la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire se instalarán 30 puntos de monitoreo en sitios estratégicos para lograr una medición más eficiente.

 Con esa información se mantendrá actualizado el Mapa y ello hará posible que el programa haga simulaciones para predecir impactos y que los especialistas planteen soluciones.

Tal y como sucedió en el caso de la contaminación del aire, el conocimiento cada vez más detallado que brinden estos proyectos será la fuente que sustente las políticas públicas y los marcos regulatorios necesarios para reducir el impacto ambiental por ruido.

En algunos países de Asia y Europa se utilizan en puntos conflictivos pavimentos especiales que amortiguan el ruido, barreras, horarios de tránsito específicos para vehículos pesados, se exigen estudios de impacto ambiental por ruido para obras públicas y existen normas de construcción para aislar de ruido a las edificaciones; éstas y otras medidas específicas para el país deberán ser consideradas como soluciones cuando se reconozca el impacto de la contaminación ambiental por ruido, una tarea en la que investigadores de la UAM tienen un papel fundamental.

Publicación Anterior

¿Cuál es el Futuro de los Biocombustibles?

Publicación Siguiente

Rockwell Automation es Nombrada por Cuarta Vez Como una de las Empresas más éticas del Mundo

Publicación Siguiente
Rockwell Automation es Nombrada por Cuarta Vez Como una de las Empresas más éticas del Mundo

Rockwell Automation es Nombrada por Cuarta Vez Como una de las Empresas más éticas del Mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.