• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Desarrollan en Nayarit Primer Campo  Geotérmico Privado

Desarrollan en Nayarit Primer Campo Geotérmico Privado

12 noviembre, 2013
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Desarrollan en Nayarit Primer Campo Geotérmico Privado

en Temas de Actualidad, Edición 66: Noviembre – Diciembre
Desarrollan en Nayarit Primer Campo  Geotérmico Privado

Descargar PDF

Por: Elena González, PetroQuiMex.

El consorcio Mexxus RG desarrolla un nuevo campo geotérmico en México, en el cerro Ceboruco, bajo la modalidad IPP, donde se prevé generar más de cien MW, con lo que se podría abastecer de electricidad limpia a unos cien mil hogares. Planean que inicie operación para 2017 y se destinará a uso residencial y comercial

El consorcio formado por la empresa mexicana Mexxus Drilling International y la islandesa Reykjavik Geothermal obtuvo la primera licencia en México como pequeños productores para generar energía geotérmica, con la cual desarrollan el proyecto Ceboruco en la parte occidental del cinturón volcánico del estado de Nayarit.

Con una inversión de 349 millones de dólares, los desarrolladores planean generar más de cien megawatts (MW), con la que se podría abastecer de electricidad limpia a unos 100 mil hogares. Prevén que el nuevo campo geotérmico inicie operaciones en 2017 y se destinará a uso residencial y comercial.
La concesión, avalada por la Comisión Reguladora de Energía, en la modalidad IPP geotérmico (Independent Power Producer), permite a Mexxus RG explotar un área de 474 kilómetros cuadrados, en donde se realizarán perforaciones de hasta tres mil metros. El consorcio trabajó durante tres años en un estudio de campo para demostrar la factibilidad del proyecto.

En entrevista, David Pérez Salinas, director de Relaciones Internacionales de Mexxus, comentó que México posee un gran potencial geotérmico y ocupa el cuarto lugar en el mundo en la producción de esta energía; sin embargo, actualmente sólo se aprovecha el 12% de este recurso.
A nivel mundial, refirió, existen 10.7 gigawatts de energía geotérmica instalada, que equivale únicamente al 1%, del potencial mundial. Tan sólo en Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) se calcula que existen 218 GW de potencia, lo que equivaldría a proporcionar energía limpia a 21 millones de hogares.

La geotermia, abundó, aún está en una etapa de desarrollo, pues la gran mayoría de los recursos geotérmicos del mundo aún se encuentra sin explotar, sobre todo en países de mercados emergentes, en donde no se ha dado la importancia debida a las energías renovables.

Aseguró que la geotermia, la cual se obtiene mediante el calentamiento de la tierra, puede proporcionar energía limpia las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año, pues a diferencia de otras fuentes renovables, ésta no depende del clima, como la eólica y la fotovoltaica que requieren del viento y del sol, respectivamente.

Otra ventaja competitiva que tiene esta fuente renovable, desde el punto de vista del también especialista en geotermia, es que su capacidad de generación es de 85 a 98%, a diferencia de la eólica, que es un 24.42% y la solar, de 14.23%. Un aprovechamiento casi similar a los recursos convencionales como el gas y el carbón.

El precio de la energía geotérmica también es bastante competitivo, dice Pérez Salinas, pues oscila entre los 3.1 y 13 centavos de dólar por kilovatio. Además de tener un impacto ambiental casi nulo, debido a que ocupa muy poco espacio para sus plantas y los pozos, agregó.

El proceso para producir energía geotérmica es arduo y representa algunos retos para los desarrolladores, comenta el directivo de Mexxus, pues se tienen que perforar pozos a una profundidad de mil a cuatro mil metros, para obtener vapor con temperatura de 200 a 300 grados centígrados, el cual es dirigido a una turbina que contiene aspas de mil revoluciones por minuto.

En la fase exploratoria –detalla– se tiene que perforar un promedio de cuatro pozos, a profundidades de tres mil metros y el costo promedio por pozo es de cinco millones de dólares. “Por más que hayas hecho estudios de impactos telúricos y sísmicos y hayas traído a los mejores científicos del mundo, tienes que perforar primero y ver para creerlo, hasta que no sale el vapor, no se prueban recursos”.

Otro reto que enfrentan los desarrolladores de esta industria, advierte, es que es una energía virtualmente desconocida, aunque estudios señalan que México posee un potencial de nueve mil megas, lo que equivaldría a abastecimiento para nueve millones de hogares.
“Hace falta educar a la gente, enseñarles el potencial de esta energía, el potencial de México, que es una solución muy viable para problemas energéticos que estamos enfrentando”.

En México, actualmente operan cuatro campos de geotermia: Cerro Prieto, en Baja California Norte, donde Mexxus realiza algunos trabajos, es el segundo más grande del Mundo y el más grande de México, con 720 mega watts de capacidad instalada. Le sigue en importancia Los Azufres, en Michoacán, con 188 MW.

Después Los Humeros, en Puebla, con 40 MW. “Ahí tenemos un proyecto, estamos preparando cuatro pozos productores, y acabaremos en diciembre”. El cuarto es Las tres Vírgenes, en Baja California Sur, con 10 MW.

El proyecto del Ceboruco prevé desarrollar inicialmente 30 MW, con una expansión posterior para llegar a los 100MW. El Volcán está ubicado en la parte sudeste de Nayarit, la faja volcánica se extiende 900 kilómetros, incluso hasta Veracruz. Se encuentra a mil ochenta metros sobre el nivel del mar, y es el único volcán activo en esta parte de la República y su última erupción está registrada en 1870.

Lo estados de Nayarit, Michoacán y Jalisco son zonas en México con alto potencial geotérmico, aún no explotado, refiere el experto.

Mexxus es una empresa proveedora de servicios enfocada en la perforación reparación, estimulación y cimentación de pozos geotérmicos. Ha desarrollado diversos trabajos para la CFE. Ha reparado 39 pozos en Cerro Prieto. En San Pedro realizaron la estimulación de cuatro pozos y actualmente lleva a cabo la perforación de cuatro pozos productores en El Perote, Puebla, en Los Humeros.

La empresa Reykjavik Geothermal es pionera en el desarrollo de campos geotérmicos en países emergentes, con economías en desarrollo. Su personal ha estado involucrado en el desarrollo de campos geotérmicos en más de 30 países.

Lo que proporcionará la empresa RG en el proyecto geotérmico de Cerobuco es principalmente la experiencia en la operación y mantenimiento de pozos geotérmicos y en la gestión de proyectos a gran escala. Mientras que Mexxus aportará su experiencia en perforación geotérmica en el país. “Con nuestra experiencia directa en Cerro Prieto y Los Humeros tenemos capacidad para tratar temas claves con el gobierno y cuestiones de gestoría con autoridades locales”.

Publicación Anterior

Presenta Comex Productos Ahorradores de Energía

Publicación Siguiente

El Laboratorio de Emisiones Vehiculares y Ensayo de Motores, un Valioso Apoyo Para la Solución de Problemas Ambientales

Publicación Siguiente
El Laboratorio de Emisiones Vehiculares y Ensayo de Motores, un Valioso Apoyo Para la Solución de Problemas Ambientales

El Laboratorio de Emisiones Vehiculares y Ensayo de Motores, un Valioso Apoyo Para la Solución de Problemas Ambientales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.