• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Desarrollan Investigadores Algoritmo Numérico Útil para Simular el Comportamiento de Fluidos Violentos

Desarrollan Investigadores Algoritmo Numérico Útil para Simular el Comportamiento de Fluidos Violentos

2 abril, 2014
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 11 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Desarrollan Investigadores Algoritmo Numérico Útil para Simular el Comportamiento de Fluidos Violentos

en Investigación Científica, Edición 68: Marzo - Abril
Desarrollan Investigadores Algoritmo Numérico Útil para Simular el Comportamiento de Fluidos Violentos

Descargar PDF

3M ha desarrollado una nueva tecnología para la conducción de energía denominada Conductor de Alta Capacidad (HCC), cuyo resultado es un cable que mejora las características dominantes más importantes para el funcionamiento del conductor

Un algoritmo numérico para representar el comportamiento de fluidos violentos, como es el caso de los fluidos de los tanques de almacenamiento petroleros, fue desarrollado por el doctor Joel Sánchez Mondragón, en la estancia posdoctoral que desarrolló en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), junto con los doctores Eustorgio Meza Conde y Alberto Omar Vázquez Hernández, especialistas del Programa de Explotación de Campos en Aguas Profundas.

En el seminario Simulación de fluidos violentos con el método de Movimiento de Partículas Semi-implícito y su aplicabilidad en problemas de interacción fluido-estructura, organizado por la Coordinación del Programa de Explotación de Campos en Aguas Profundas, el doctor Sánchez Mondragón explicó que utilizó el método de Movimiento de Partículas Semiimplícito (MPS), el cual representa al fluido como partículas libres de mallas, permitiendo tener una mejor representación del comportamiento de la superficie libre del océano, para simular los fenómenos altamente no lineales del fluido en interacción con la estructura, tal como es el caso del rompimiento del oleaje.

El doctor Joel Sánchez comentó que los modelos de partículas pueden ser
representados a través de
métodos de mallas (métodos Eulerianos) y sin mallas o libres de mallas (métodos Lagrangianos). En el caso de los métodos que emplean mallas no es posible representar el rompimiento de la superficie libre del fluido.

En particular, los métodos Lagrangianos pueden analizar fácilmente superficies libres sin difusión numérica, esto último debido a que se sigue el movimiento de cada partícula del fluido a lo largo de toda la simulación, sin el uso de términos convectivos.

Los métodos basados en partículas calculan el comportamiento de fluido con base en la ecuación de Navier-Stokes. El método MPS calcula el cambio de las posiciones y velocidades de las partículas del fluido para determinar la distribución de sus cantidades físicas como presión y densidad, así como las fuerzas de interacción con las estructuras.

Cabe mencionar que el método MPS es uno de los más populares que los centros de investigación están desarrollando en los últimos años, para simular el comportamiento violento de fluidos incompresibles.

Los resultados obtenidos por el doctor Joel Sánchez a lo largo de un año de investigaciones forman parte del proyecto D.00511 Asimilación, implementación y validación de un tanque numérico para análisis hidrodinámico de un sistema flotante de producción, cuyo líder es el doctor Omar Vázquez Hernández, en el cual desarrolló un código numérico 2D para su aplicación futura en un tanque numérico.

Lo interesante de este método es que está desarrollado con base en partículas y, por lo tanto, la virtud que tiene es que puede simularse la fragmentación y posteriormente la coalescencia del fluido con bastante facilidad”.

En su oportunidad, el doctor Omar Vázquez indicó que en el desarrollo del código se siguió primeramente un modelo hidrostático de referencia de la literatura. “Un problema esencial es que estando el fluido en reposo, el código tiene que determinar la presión para que los campos sean más homogéneos; posteriormente, ya con ese problema resuelto, se procedió a analizar el fluido en movimiento y se hizo una comparación con los resultados numéricos de otras publicaciones”.

Expresó que en otro caso los resultados del modelo numérico se compararon con los de otros modelos y con los de una prueba experimental. Una parte de aplicabilidad de este código –que está hecho en dos dimensiones– podría ser el sloshing, es decir, un ejemplo en el que se tiene un fluido dentro de un tanque de almacenamiento y el tanque tiene una serie de oscilaciones debido a las aceleraciones del buque.

El Líder de Proyecto mencionó que este tipo de modelos numéricos permitirá efectuar simulaciones más reales del comportamiento de las estructuras marinas principalmente cuando están expuestas a tormentas extremas, esto debido a que la simulación de olas peraltadas o el efecto del rompimiento del oleaje es un problema no lineal difícil de representar numéricamente empleando otros tipos de teorías.
El objetivo –se indicó– es mostrar el desarrollo que se tiene y en un futuro desarrollar este algoritmo a tres dimensiones y comenzar a tener algunas aplicaciones en la industria.

Finalmente, señalaron que hay aplicaciones muy interesantes de este método, dirigidas a la parte cualitativa, como por ejemplo el enfriamiento de soldadura o de microcanales en células. “Realmente el método de partículas es el que permite una mejor representación de un fluido violento”, aseveró el doctor Joel Sánchez.

Publicación Anterior

Desarrolla el IMP Tecnología para Reducir la Viscosidad de Crudos Pesados y Facilitar su Manejo

Publicación Siguiente

Confiabilidad, Clave en Materiales para el Manejo de Energía

Publicación Siguiente
Confiabilidad, Clave en Materiales para el Manejo de Energía

Confiabilidad, Clave en Materiales para el Manejo de Energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.