• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Digitalización de electricidad: una ruta para mejorar la calidad de vida

Digitalización de electricidad: una ruta para mejorar la calidad de vida

9 diciembre, 2022
Expo Nacional Ferretera 2025

Expo Nacional Ferretera 2025

12 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

Busca CFE mayor soberanía eléctrica; se reúne con la Caname

12 mayo, 2025
Emite Sener nuevas reglas para permisos

Emite Sener nuevas reglas para permisos

12 mayo, 2025
Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

Contaminación en Tabasco: Derrame de hidrocarburos pega a municipios costeros

12 mayo, 2025
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 12 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Digitalización de electricidad: una ruta para mejorar la calidad de vida

Fuente: Forbes México / Forbes Content

en Noticias del Día
Digitalización de electricidad: una ruta para mejorar la calidad de vida

La electricidad 4.0 aplicada en hogares, industrias, centros de datos y redes, puede garantizar una buena calidad de vida a futuro.

 

El deterioro ambiental de los últimos años pone en riesgo la calidad de vida para futuras generaciones, por lo que se requieren alternativas que contengan el daño, ayuden a cuidar los recursos finitos, y garanticen el bienestar social.

 

Según datos de la ONU, más del 80% de las emisiones de CO2 son por la producción y consumo de energía, y el 60% de esta se pierde o desperdicia por un uso insuficiente. Mientras que los edificios consumen entre el 30 y 40% de la electricidad de todo el mundo. La misma ONU plantea que, de seguir así, en 2050 la producción de energía aumentará un 50%. Por ello la importancia de implementar acciones para el cuidado y eficiencia de la energía.

 

La Electricidad 4.0 consiste en la digitalización de la energía a través de la tecnología, mediante software y aplicaciones. Este sistema permite el monitoreo y control de la energía, lo que aumenta su eficiencia, y la hace más sostenible y resiliente para disminuir la huella de carbono.

 

Una aplicación de esto es la digitalización de la electricidad y la evolución de las instalaciones convencionales hacia instalaciones inteligentes, desde el uso de máquinas inteligentes, redes informáticas, IA, dispositivos, software y aplicaciones, procesos que impulsa una compañía como Schneider Electric.

 

Hogares inteligentes

 

En 2019, el 34% de todas las emisiones de CO2 fueron del sector residencial. Y si bien la sociedad ha adoptado esquemas sostenibles, también hay un aumento de población que trabaja desde casa, lo que deriva en más gasto de energía, con sistemas eléctricos ineficientes.

 

En los recibos de luz, un hogar no puede saber cuánta energía consume cada aparato, o cuáles trabajan de manera más eficiente. Esto podría cambiar con la aplicación de la Electricidad 4.0. Para avanzar hacia ese sistema como sociedad, se requiere de la construcción de casas inteligentes.

 

Se debe contar con tecnologías que cuiden los aparatos eléctricos y regulen el suministro eléctrico como reguladores, barras de protección y UPS, así como la aplicación de automatización por ejemplo para regular la cantidad de aire acondicionado o el uso de la luz en diferentes niveles, según la situación.

 

Cabe mencionar que la Electricidad 4.0 también puede implementarse en los hogares y sistemas ya establecidos, e incluso electrodomésticos antiguos, pues todo aparato puede ser más eficiente y sostenible, y cualquier hogar está en la posibilidad de contar con un sistema de eficiencia.

 

Edificios inteligentes

 

En un edificio de este tipo, es indispensable asegurar la disponibilidad de energía. Los problemas en el suministro de electricidad pueden interrumpir procesos, por ejemplo, en el caso de un hospital podría parar un proceso quirúrgicos o cuidado del paciente. Estas innovaciones previenen estos riesgos y, además, cuidan los equipos.

 

Asimismo, es necesario incorporar herramientas digitales que permitan controlar los sistemas de distribución de energía para hacerlos más eficientes, de una manera remota.

 

Un caso exitoso cuando hablamos de edificios inteligentes es el IntenCitiy de Schneider Electric, en Francia, el cual es un complejo que tiene un sistema de control que evita el consumo innecesario de energía. El monitoreo de consumo permite tener la información sobre temperatura, luminosidad, niveles de CO2, ocupación, etc. Está equipado con la tecnología EcoStruxure Building por lo que consume 37 kWh/m2 al año, mientras que el promedio de consumo de edificios europeos es de 330 kWh/m2 al año.

 

Centros de datos y redes sustentables

 

Al transitar hacia un mundo más digital, los centros de datos donde se aloja toda la información y aplicaciones de las organizaciones, además de las redes que utilizamos diariamente, necesitan, además de garantizar la seguridad de toda nuestra información, ser sustentables para mejorar nuestra calidad de vida.

 

Un ejemplo de esto es el EcoDataCenter en Suecia, que surgió en la búsqueda de un sistema ultra eficiente que pudiera sostener el proyecto y asegurar el servidor, así como ofrecer seguridad física y ciberseguridad para los datos y las comunicaciones entre clientes.

 

Gracias a EcoStruxure, se usa la eficiencia para reciclar energía y mantener la empresa enfocada en tener uno de los centros de datos más sostenibles de la región nórdica. La instalación se monitorea remotamente 24/7 y se pueden reiniciar en caso de ser necesario; también se puede controlar el clima, ayudando en las usuales temperaturas bajas de la región y ayudan a controlar la humedad durante el verano.

 

El caso de México

 

En México, existe un área de oportunidad para la construcción de instalaciones inteligentes. Schneider Electric ya ha instalado soluciones de eficiencia y sostenibilidad en industrias, hospitales y algunos desarrollos inmobiliarios. Y aunque no existen datos exactos sobre la cantidad de energía que se ahorraría en un hogar inteligente, se sabe, por ejemplo, que el exceso de energía generado en un edificio podría usarse para brindar energía a todo un vecindario aledaño.

 

La implementación de instalaciones inteligentes impacta de manera positiva en la sociedad, dado que la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono beneficia al medio ambiente, a la salud y la economía de las personas, elevando así su calidad de vida.

 

 

Publicación Anterior

Impulsa CETAM estrategias para aumentar energías limpias en Tamaulipas

Publicación Siguiente

Para continuar a la vanguardia en la transición energética de México, la CFE inaugura el centro de desarrollo y capacitación en energías renovables

Publicación Siguiente
Digitalización de electricidad: una ruta para mejorar la calidad de vida

Para continuar a la vanguardia en la transición energética de México, la CFE inaugura el centro de desarrollo y capacitación en energías renovables

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.