• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Precios y subsidios apagan meta de Pemex de frenar exportaciones petroleras

Dirigentes empresarios ven ‘focos rojos’ en la inflación en México

9 agosto, 2022
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

27 junio, 2025
CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

27 junio, 2025
Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

27 junio, 2025
Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

26 junio, 2025
Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

26 junio, 2025
China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio

China instala 100 paneles solares por segundo y su capacidad fotovoltaica total supera ya el teravatio

26 junio, 2025
Anuncia Sheinbaum reorganización de Pemex

Anuncia Sheinbaum reorganización de Pemex

26 junio, 2025
Yucatán avanza hacia autosuficiencia energética con nuevas plantas de CFE que garantizan suministro

Yucatán avanza hacia autosuficiencia energética con nuevas plantas de CFE que garantizan suministro

26 junio, 2025
Pemex sufre doble ‘descalabro’ en mayo: Producción petrolera cae 9% y ventas al exterior se hunden 43%

Pemex sufre doble ‘descalabro’ en mayo: Producción petrolera cae 9% y ventas al exterior se hunden 43%

25 junio, 2025
Se afina la restructuración financiera y de producción de Pemex: Sheinbaum

Se afina la restructuración financiera y de producción de Pemex: Sheinbaum

25 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 1 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Dirigentes empresarios ven ‘focos rojos’ en la inflación en México

El Financiero / Valeria López

en Noticias del Día
Precios y subsidios apagan meta de Pemex de frenar exportaciones petroleras

La inflación es el tema que más preocupa a los directivos de las principales empresas en México, ya que es un factor que ha tenido un impacto negativo en la operación de sus negocios y prevén que seguirá afectando.

 

En una revisión de los reportes del segundo trimestre de 50 compañías listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el 74 por ciento resaltó a las presiones inflacionarias como principal factor de preocupación; le siguieron los contagios y cierres en China por la propagación del Covid-19, con un 50 por ciento de menciones, y las interrupciones en las cadenas de suministro con 36 por ciento.

 

De acuerdo con los resultados del análisis, una de cada tres directivos, el 34 por ciento del total, hizo referencia a la volatilidad cambiaria, pues algunas monedas se vieron debilitadas ante la fortaleza del dólar, y el 30 por ciento mostró inquietud por el aumento acelerado en las tasas de interés.

 

Además, un 16 por ciento mencionó que hay un entorno de incertidumbre económica y 10 por ciento destacaron que lo anterior ha llevado a los compradores a mostrar cambios en los hábitos de consumo.

 

Compañías como la cementera Cemex, informó en su reporte que continúan implementando su estrategia de precios e iniciativas de reducción de costos, con el fin de compensar los retos experimentados en el país. A tal efecto, anunciaron incrementos de precios de doble dígito a partir del 1 de julio de este año.

 

Industrias Peñoles, declaró en su reporte presentado en Bolsa que, “a nivel mundial, las preocupaciones sobre la inflación y una posible recesión causaron volatilidad en los mercados, junto con la incertidumbre sobre las políticas monetarias de las principales economías, nuevos confinamientos en China por el Covid-19 y los efectos de la guerra prolongada entre Rusia y Ucrania”. Este contexto, explicó la minera, ocasionó movimientos bruscos en los precios de metales como la plata y el zinc.

 

“En el caso de México, las actividades productivas se han visto afectadas por la incertidumbre que predomina en el entorno global. La economía mexicana continúa con un moderado crecimiento, sin que la inversión privada alcance los niveles previos a la pandemia y con fuertes presiones en los precios de los commodities”, se lee en el reporte de Cementos Moctezuma.

 

Cambio de estrategia

 

Directivos reconocieron que modificaron sus estrategias de precios para poder sobrellevar el entorno actual; Armando Torrado, director general de Alsea, apuntó que, “este trimestre (segundo) hemos podido contrarrestar la presión inflacionaria en costos de alimentos y energía, gracias a nuestras estrategias de precios y eficiencias en las diferentes marcas”.

 

Arca Continental, fabricante y distribuidor de bebidas, reportó que, para el segundo trimestre del 2022, “el costo de ventas tuvo un crecimiento de 18.9 por ciento, principalmente por el aumento en los precios de las materias primas, entre las que destacan el PET”.

 

Arturo Gutiérrez, director general de la emisora, destacó que, seguirán desplegando estrategias en el mercado para satisfacer las necesidades de sus clientes, así como acciones de apoyo a las comunidades, en un ambiente macroeconómico de alta inflación y disrupciones en la cadena de suministro.

 

 

Impacto en costos

 

Eduardo López, analista de Ve por Más, destacó que, “en términos generales las emisoras reportaron en línea con lo esperado, sin embargo, todavía en algunos sectores se sigue viendo una tendencia de recuperación, otros más presionados por el tema de costos”.

 

Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, apuntó que, afortunadamente, varios han sido los sectores dentro del mercado bursátil mexicano que han tenido reportes de buenos a excelentes, lo anterior respondió a las interesantes estrategias de controles de costos puestos en marcha por las emisoras y por la fortaleza en el consumo interno.

 

“A pesar de las fuertes aceleraciones en la inflación, hemos visto, al menos en México, a un consumidor resiliente. Algunas compañías mostraron resultados presionados por el alza en precios de materias primas, no obstante, en el consolidado, los reportes han sido más positivos que negativos”, agregó.

Publicación Anterior

Inflación en México continúa imparable; en julio se aceleró a 8.15%

Publicación Siguiente

Peso perfila segundo día de avance tras dato de inflación local

Publicación Siguiente
Precios y subsidios apagan meta de Pemex de frenar exportaciones petroleras

Peso perfila segundo día de avance tras dato de inflación local

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.