• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Disputa en el sector energético será la ‘prueba de fuego’ para el T-MEC: UBS

Disputa en el sector energético será la ‘prueba de fuego’ para el T-MEC: UBS

10 agosto, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Disputa en el sector energético será la ‘prueba de fuego’ para el T-MEC: UBS

EL FINANCIERO / Héctor Usla

en Noticias del Día
Disputa en el sector energético será la ‘prueba de fuego’ para el T-MEC: UBS

El debate girará en torno a si las empresas de EU y Canadá se han visto perjudicadas por las políticas energéticas de México o si han recibido un trato justo y equitativo, indicó el banco suizo.

La institución financiera UBS consideró que es muy probable que las diferencias de México con Estados Unidos y Canadá en el sector energético no se puedan resolver en una fase de consultas, por lo que su escenario base es que los socios norteamericanos de México convoquen un panel de solución de controversias, lo que se convertirá en la primera prueba de fuego del tratado comercial (T-MEC) entre los tres países desde que entró en vigor hace dos años.

 

El análisis firmado por Gabriela Soni, directora de estrategia de inversiones en UBS México, y Alejo Czerwonko, director de inversiones para mercados emergentes de América en UBS, señaló que el debate girará en torno a si las empresas estadounidenses y canadienses se han visto perjudicadas por las políticas energéticas de México o si han recibido un trato justo y equitativo.

 

“En caso de que los miembros de la comisión especial estimen que las medidas de México son incompatibles con el T-MEC, y siempre que las partes no resuelvan la controversia en el plazo de 45 días, Estados Unidos y Canadá podrían suspender ciertos beneficios del tratado para México”, apuntaron.

 

Repercusiones irían más allá del sector energético

 

La principal afectación para el país, en caso de perder el panel de solución de controversias, sería la imposición de aranceles a modo de represalia, sin embargo, no sería la única afectación.

 

 

“Para México, las repercusiones irían más allá del sector energético y podrían afectar a una amplia variedad de productos mexicanos, entre ellos las exportaciones agrícolas y de automóviles. Asimismo, las políticas energéticas de México podrían contravenir otros tratados internacionales como el TIPAT, lo que conllevaría el riesgo de que otros países también presenten reclamaciones”, señaló el reporte de UBS.

 

Sin embargo, el estudio de la institución financiera consideró que el mayor costo potencial para México provendría en las oportunidades de inversión perdidas.

 

Detallaron que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calcula que la reubicación de las cadenas de suministro podría aumentar el valor de las exportaciones anuales mexicanas en 35 mil 300 millones de dólares.

 

“No obstante, la disputa comercial podría empañar la valoración que puedan hacer los inversores sobre México como destino para acercar la producción, y una cantidad insuficiente de inversiones en el sector energético podría entrañar problemas para la disponibilidad de la energía en los próximos años”, subrayaron.

 

Controversia energética se resolverá hasta 2023

 

Por otra parte, José Manuel Vargas Menchaca, quien fungiera como coordinador del sector privado en el capítulo de solución de controversias durante las negociaciones del T-MEC, visualizó que en caso de que se creará un panel para analizar la reclamación en materia de energía en contra de México, es posible que el resultado se conozca a más tardar en el primer trimestre de 2023.

 

“Lo cual colocará a México en una nueva condición para negociar su acatamiento y en todo caso para que su cumplimiento se realice antes de que concluya el sexenio del presidente López Obrador”, dijo.

 

Explicó que la solicitud de consultas presentada por Estados Unidos, y después por Canadá, identifica cuatro medidas que en su opinión son violatorias de diversas disposiciones del T-MEC, entre ellas, los artículos 2.3, 2.11, 14.4 y 29.3, donde se resalta la falta de respeto al principio de trato nacional con respecto a las mercancías, las inversiones y los inversionistas, así como un cambio en las políticas y reglas que afectan la venta, la compra, el transporte, la distribución y, uso de gas natural y diésel automotriz en perjuicio de las empresas estadounidenses y canadienses.

 

 

Publicación Anterior

Schneider Electric combate cambio climático con la Electricidad 4.0

Publicación Siguiente

El petróleo cae por las noticias del oleoducto Druzhba y las expectativas de inflación de EE. UU.

Publicación Siguiente
El petróleo cae por las noticias del oleoducto Druzhba y las expectativas de inflación de EE. UU.

El petróleo cae por las noticias del oleoducto Druzhba y las expectativas de inflación de EE. UU.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.