• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE: opositores a reforma eléctrica usan con dolo datos erróneos

Dominancia de CFE subiría costos de generación de luz hasta 52.5%: estudio

12 enero, 2022
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético

Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético

2 julio, 2025
El Gobierno alemán autoriza un acuerdo con Países Bajos sobre un yacimiento de gas en el Mar de Norte

El Gobierno alemán autoriza un acuerdo con Países Bajos sobre un yacimiento de gas en el Mar de Norte

2 julio, 2025
CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

2 julio, 2025
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

1 julio, 2025
Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

1 julio, 2025
Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

1 julio, 2025
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 3 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Dominancia de CFE subiría costos de generación de luz hasta 52.5%: estudio

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
CFE: opositores a reforma eléctrica usan con dolo datos erróneos

El aumento es factible si la CFE se queda con hasta 74% de la generación en un escenario extremo; si el porcentaje fuera de 57%, el alza sería de 31.7%, proyecta el Laboratorio de Energía Renovables de EU.

De aprobarse las modificaciones a la Constitución en materia energética planteadas por el gobierno federal que limitan la generación privada y aseguran la mayor parte del mercado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el costo de generación de electricidad del sistema eléctrico mexicano se incrementará 31.7% como mínimo y hasta 52.5%, lo que equivale a entre 3,322 y 5,567 millones de dólares de costos adicionales.

Así lo proyectó el Laboratorio de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL, por sus siglas en inglés), en su estudio Análisis de Impactos de las Modificaciones a las Reglas de Compromiso y Despacho de Unidades de México, publicado este lunes. El NREL es financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos.

El organismo planteó tres escenarios, todos de incrementos a los costos de generación eléctrica y una cuota en la generación superior al 54% mínimo legal con que se quedaría la CFE, si se aprueban las modificaciones a los Artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, en las que el gobierno federal pretende devolver a la CFE el monopolio en comercialización eléctrica.

En el escenario de menor participación de terceros y preponderancia de la CFE -que puede darse dada la pérdida de interés de inversionistas en el país-, el despacho dejaría prácticamente fuera a los productores independientes de energía cuyos contratos se renegociarán, la CFE puede llegar a 74.3% de la generación de electricidad, mientras que el costo de generación se disparará 52.5%, lo que implica 5,567 millones de dólares anuales adicionales.

 

En este escenario se requerirá de un incremento de 30% del uso de gas natural para generación de electricidad, y el uso de combustóleo aumentará 11 veces. En tanto, el uso de carbón aumentaría 129%, e implicaría incrementar 65.2% las emisiones de dióxido de carbono, según el NREL.

En un escenario intermedio, la generación de la CFE llegaría a 52.5%, los productores independientes de energía participarían casi en su totalidad, como lo hacen en la actualidad vendiendo a la CFE e incluso podrían firmarse más contratos de este tipo, aunque la tecnología que usan no sea preferentemente renovable ni se consideren criterios ambientales para el despacho.

Finalmente, en el escenario más moderado, la CFE se quedaría con la generación un poco más elevada que en el segundo escenario, ya que también se le priorizaría a la empresa del Estado, aunque con una menor preponderancia que en el tercer escenario, con lo que la CFE tendría una participación en la generación y despacho de entre 51% y 57% de la energía, promediando el 54% que marcaría la Constitución

En este escenario, de cualquier manera, aumentaría en 32% el costo de generación (3,322 millones de dólares), mientras que el consumo de gas natural aumentaría 5.5%, el de combustóleo se incrementaría en más de 800% y el uso de carbón subiría 47.2 por ciento.

«Las enmiendas propuestas y que posiblemente serán aprobadas a las reglas de despacho y compromiso de unidades eléctricas de México probablemente aumentarán los costos variables de producción de electricidad en todos los escenarios. El aumento podría sumarse a los subsidios a la electricidad o traspasarse a los consumidores», concluyó el NREL en su estudio.

Publicación Anterior

El camino para aprobar la reforma eléctrica de López Obrador

Publicación Siguiente

Pemex ve mayor potencial en bloque Uchukil; aumentará la exploración

Publicación Siguiente
CFE: opositores a reforma eléctrica usan con dolo datos erróneos

Pemex ve mayor potencial en bloque Uchukil; aumentará la exploración

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.